Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Secundaria_Modulo1
CLIENTE 1
Created on May 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
módulo 1 relaciones de género
LA BIENVENIDA
OS DAMOS
AL MÓDULO 1
presentando el módulo 1
En este primer módulo descubriremos que nos educan y enseñan a ser y comportarnos de una forma u otra dependiendo de si somos una chica o un chico. Desde antes de nacer, ya se toman diferentes decisiones por nosotras y nosotros en función del sexo de nacimiento. En la familia, en la escuela, en nuestro grupo de amistades y en los medios de comunicación, aprendemos cómo ser chicas y chicos de forma diferente, cómo nos comportamos y cómo nos relacionamos. En este módulo analizaremos cómo esas diferencias generan desigualdades. ¿Quieres conocer cómo las desigualdades afectan a tu vida?
Alumnado de Moratalaz. Elaboración propia.
índice
TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
CHICAS Y CHICOS
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN
¿CÓMO SE REPRESENTAN A LAS CHICAS/OS?
índice del tema 1
- Presentando el tema
- Sexo - Género
- Socialización de género
- Agentes de socialización
- Reflexiona
- No me cuentes cuentos
tema 1
- Estereotipos de género
- Roles de género
- En el cuidado de la casa y la familia
- Corresponsabilidad
- En la educación
- Desventajas del género
CHICAS Y CHICOS
- Ventajas de la igualdad de género
- Ejercicio
Presentando el Tema 1
T1
M1
¡Hola! Soy Rake y te voy a acompañar en el tema 1 junto a Zion y Noa. En este tema aprenderemos la diferencia entre sexo y género, cómo influye la sociedad en el género, qué son los roles y estereotipos de género y cómo nos afectan en nuestra vida y cuáles son las ventajas de la igualdad. En este vídeo se explica cómo, desde que nacemos, nos tratan diferente por ser chicas o chicos.
El HuffPost España. El vídeo de la ONU que quiere acabar con los estereotipos de género.
Sexo - Género
T1
M1
Viendo este vídeo de la discriminación entre chicas y chicos, me he acordado de lo que ha pasado en el recreo. Ana, la chica nueva, quería jugar al fútbol y Luismi ha empezado a humillarla. Le ha dicho que por qué no se iba mejor a fregar, a cotillear o lo que sea que hagan las chicas…
¡Flipo! Vamos, que no le ha dejado jugar al fútbol simplemente porque es una chica. No entiendo por qué se comporta así cuando está con sus colegas, cuando hablas con él a solas es un buen tío.
Pues porque cuando hay gente va de “machito” y tipo duro, Noa. Cree que es como debe comportarse un chico para ser aceptado, pero está muy equivocado. Y creo que todo tiene que ver con las diferencias que hay entre chicas y chicos desde que nacemos, ¡como en el vídeo!
Sexo - Género
T1
M1
¡Hola chicas! Yo también me he enterado de lo de Luismi y Ana. No entiendo por qué diferenciar entre chicas y chicos. Está claro que podemos hacer las mismas cosas. Por ejemplo, ¡Noa es mucho más buena que yo escalando! Nadie debería impediros jugar al fútbol ni cualquier otra cosa por vuestro sexo. ¡El género apesta!
Zion, espera, que no me queda muy claro eso de sexo y género… ¿es diferente?
Sexo - Género
T1
M1
sexo
Desde que nacemos todo gira en torno a nuestro . El color de la habitación, juguetes, palabras, ropa, van siempre en función de si somos niña o niño. A partir del nacimiento, comenzamos a aprender a ser mujeres y hombres, tal y como nuestra sociedad considera que debemos ser.
Ahh, entonces, el modelo aprendido de cómo ser mujer y hombre, y establecido por la sociedad donde nacemos y vivimos, es denominado . El género nos dice cómo tenemos que ser y comportarnos por ser chicas o chicos. ¿No podemos ser simplemente PERSONAS y elegir cómo queremos ser?
género
Eso sería lo ideal, Rake, pero mientras siga existiendo desigualdad entre mujeres y hombres, no podemos olvidarnos de la importancia del género y cómo influye en nuestra vida.
Sexo - Género
T1
M1
Aunque muchas personas se identifican con el género asociado al sexo con el que han nacido, no siempre es así. A estas personas se les denomina . Hay que tener claros conceptos que a veces se confunden como la y la . La biología nos dice que la naturaleza humana es diversa y por tanto, también lo será la forma de expresar nuestra identidad de género, independientemente de nuestro sexo. Cómo expresamos nuestro género, se aprende en la escuela, la familia y entre las personas, por lo que puede cambiar y no tiene por qué coincidir con las normas de género tradicionales. Pol nos cuenta su historia y experiencia con el género en el vídeo.
personas trans
orientación sexual
identidad sexual
Este chico sufrió el machismo en sus carnes. Descubre su historia. PlayGround.
Socialización de género
T1
M1
Entiendo… Nuestras diferencias biológicas no hacen que nos comportemos, vistamos y nos relacionemos de modo diferente. Es la educación que recibimos desde bebés, lo que nos enseña cómo hay que ser mujeres y hombres, creando diferencias y desigualdades. A esto se le llama .
socialización de género
No me gusta que me digan cómo tengo que ser, ni todas las mujeres somos iguales ni todos los hombres lo son. Creo que lo más bonito es ser libres para poder expresar nuestra forma de ser como queramos.
Eso sería genial, pero no siempre es así. Me estoy acordando de la que se montó en mi casa cuando me pinté las uñas de los pies…
Agentes de socialización
T1
M1
Por cierto Rake, ¿dónde aprendemos esas reglas y normas que nos enseñan a ser hombres y mujeres?
Familia
Escuela
Amistades
Comunicación
A través de lo que llamamos “agentes de socialización”. Hay varios, pero nos vamos a centrar principalmente en estos cuatro. Reflexiona sobre las diferencias entre chicas y chicos que podemos experimentar en cada uno de ellos.
HAZ CLICK EN LAS IMÁGENES
Agentes de socialización
T1
M1
Es verdad, desde la infancia existen diferencias en nuestros juegos. Los chicos jugáis con coches, juegos de construcción, naves espaciales, armas, artículos deportivos, … son cosas de acción y, a veces, agresivas, que desarrollan autonomía, valentía y poder.
Las chicas con muñecas, cocinitas, fregonas, maquillaje, maletines de enfermera, ... cosas que os enseñan a cuidar de los demás, del hogar y de vuestro aspecto. Aunque parece una tontería, la forma de jugar afecta a nuestra personalidad y a cómo nos comportaremos cuando seamos mayores. Al ser diferente, se crean diferencias y desigualdades entre chicas y chicos. Según especialistas en temas de género, el sexo de las chicas y los chicos no establece sus gustos, actividades o preferencias. Si un niño no juega a bañar un muñeco bebé o una niña con herramientas de construcción, seguramente sea porque a nadie se le ocurrió ofrecérselos. Por ejemplo, ¿te imaginas a una chica jugando a Rugby? Alba nos cuenta cómo es ser jugadora de rugby siendo chica.
Alba. Estudiante de INEF. Elaboración propia.
Agentes de socialización
T1
M1
¡No me lo había planteado! Ahora que lo pienso, las chicas solemos estar en rinconcitos o paseando en grupo, pero no ocupamos lugares muy amplios. Sin embargo, los chicos soléis estar jugando al fútbol o al baloncesto, en espacios más grandes y visibles.
Estoy pensando que no sólo es el caso de los juguetes y cómo jugamos, también se trata de en qué sitios lo hacemos.
Reflexiona
T1
M1
¿A quién le asignarías las siguientes palabras, a chicas o a chicos?
Jugar con muñecas
Fútbol
Ballet
Coches de carreras
Monopatín
Cocina
Limpiar
Maquillaje
Tecnología
Llorar
Club deportivo
Depilación
Piensa cómo has asignado las palabras y a quién:
- ¿A qué crees que se debe tu elección?
- ¿Consideras que hay comportamientos y gustos para chicas y otros muy distintos para chicos?
No me cuentes cuentos
T1
M1
Desde la infancia, en las pelis encontramos un trato desigual entre chicas y chicos que puede hacernos creer que realmente somos desiguales. Un ejemplo muy claro lo vemos en Disney, donde antes, a las chicas se les daba papeles aburridos, de dependencia e inferioridad, y a los chicos papeles más divertidos, fuertes e interesantes. Por suerte, en las últimas películas ya hay princesas aventureras e independientes que no se limitan a encontrar el amor del príncipe. ¡Eso sí son modelos a seguir! ¡Mira en estos vídeos cómo ha evolucionado Disney!
¡Disney evoluciona hacia la igualdad!
Desigualdad de género en Disney
La evolución de la mujer en los cuentos Disney. almunoeesme.
Carla Martín Rebull. El machismo en Disney (UAB 2014).
Estereotipos de género
T1
M1
¿Es verdad lo que piensa la gente en general de cómo son las niñas y los niños? Normalmente en la adolescencia pensamos que:
- Las niñas son sensibles, tiernas, responsables, trabajadoras y preocupadas por su imagen.
- Los niños son dinámicos, activos, autónomos, emprendedores, posesivos y superficiales.
Estas ideas se conocen como y todavía hoy, nos dicen cómo debemos ser, aunque eso está ya muy anticuado. Está claro que tenemos la posibilidad de elegir ser y hacer lo que queramos.
estereotipos de género
Roles de género
T1
M1
Se asocian como femeninas o masculinas ciertas actividades y responsabilidades, que, además, se valoran de forma diferente. A esas tareas que se dice que son de chica o de chico, las llamamos .
roles de género
Rubia, no le des más vueltas. Es verdad, los roles de género nos quitan la libertad para decidir qué queremos ser y eso no mola nada. Sin embargo ¡mírame! yo no soy el típico deportista musculitos y no me gusta el fútbol…
Tal y como están las cosas, lo más grave es que sólo por ser chica mi trabajo se valorará de diferente manera. Me fastidia un montón...
Si no te preguntas por qué te quieren colar ciertas historias, puedes pensar que existe una relación entre el sexo y tu capacidad de hacer una tarea. ¡Mi madre piensa que mis hermanos, por ser chicos, no pueden freírse unos huevos o plancharse unos pantalones!
En el cuidado de la casa y la familia
T1
M1
Los roles de género que aprendemos, clasifican el reparto de tareas entre mujeres (trabajo en casa y cuidado de hijos, hijas y familiares) y hombres (trabajo fuera de casa), aunque muchas veces no se reconozca. Los chicos “ayudamos” un poco, pero parece que la responsabilidad es vuestra. Por eso, muchas mujeres dejan de trabajar fuera de casa o trabajan menos horas fuera al tener familia.
Y con el trabajo lo mismo. ¿Sabes que en un estudio realizado por Men Care en 2017 el 45% de los hombres y el 35% de las mujeres consideraban que, en épocas de trabajo escaso, los hombres debían tener prioridad para tener trabajo fuera de casa antes que las mujeres?
¡Alucino! El trabajo nos permite tener un salario, seguridad social, pensiones, paro y sobre todo ¡ser independientes! Sin trabajo, seríamos más dependientes.
Corresponsabilidad
T1
M1
Se nos olvida que el cuidado de la casa y la familia es responsabilidad de todas las personas que la forman. Por eso, se debería hablar de responsabilidades y no de ayuda. El reparto igualitario de las tareas se llama corresponsabilidad. En la bombilla encontrarás algunas consecuencias negativas del reparto desigual.
Si repartimos las tareas de forma igualitaria, la casa funcionará mejor, tendremos mejor relación familiar, compartiremos más tiempo en familia y contribuiremos a que todas y todos tengamos tiempo libre. Y tú, ¿Participas? Lee este comic de Emma Clint para entender la desigualdad en los roles de género.
En la educación
T1
M1
Esas diferencias no están solo en la familia, también en las carreras y trabajos que elegimos. Mira los resultados de la Encuesta 2020 realizada a jóvenes en España:
- El 43% de los chicos quiere estudiar ingeniería, arquitectura o una carrera científica frente al 16% de las chicas.
- El 79% de las chicas están interesadas en estudiar ciencias de la salud, sociales o jurídicas, frente al 52,5% de los chicos.
María Villarroya Gaudó. Asociación de Mujeres Investigadoras & Tecnólogas de Aragón. Elaboración propia.
Fuente: Educa 2020 (2019)
Desventajas del género
T1
M1
Los roles y estereotipos de género son normas que influyen en nuestras motivaciones, deseos, actitudes y comportamientos. Asumimos esas normas sin preguntarnos de dónde vienen y qué consecuencias y desventajas tienen para nosotras y nosotros. Haz click en cada imagen para conocer cómo nos dicen que tenemos que ser y las desventajas que eso tiene.
LOS CHICOS DEBEN SER ...
LAS CHICAS DEBEN SER ...
DESVENTAJAS PARA LOS CHICOS
DESVENTAJAS PARA LAS CHICAS
Ventajas de la igualdad de género
T1
M1
¡Yo rompo el molde! Soy chica, fuerte, valiente e independiente aunque, según las normas de género, esas son características de chicos. Debemos poder escoger aquellas cualidades que queremos tener y abandonar aquellas que no nos gustan sin que el género nos lo impida. Ser como realmente queremos ser.
¡Yo también rompo el molde! Soy chico, soy cariñoso y no me da miedo hablar de mis sentimientos. Debemos ser libres para expresarnos y ser como queramos. SÉ TÚ y olvídate de estas normas invisibles. ¡Qué el género no te controle! Mira este vídeo y reflexiona para saber si estás siendo como verdaderamente eres.
Lytos ¿QUIÉN ERES EN REALIDAD? | Tu isla desierta
Ventajas de la igualdad de género
T1
M1
Ya sabes que puedes pasar de las normas de género. Si te liberas de ellas y te quedas con lo mejor de cada género, ¡todo son ventajas!
Ventajas para TODAS y TODOS
Ventajas para las CHICAS
Ventajas para los CHICOS
Ejercicio
T1
M1
T1
M1
fin del tema 1
índice del tema 2
- Presentando el tema
- Discriminación, machismo y sexismo
- Micromachismos
- Discriminación en el mundo
- Discriminación en España
tema 2
- Interseccionalidad
- ¿Qué es feminismo?
- Feminismo
- El poder del lenguaje
- Lenguaje no sexista
- Manos a la obra. Cuida el lenguaje
DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN
- Ejercicio
Presentando el Tema 2
T2
M1
Hola, soy Male. Gerar y yo hablaremos en este tema de cómo las diferencias entre chicas y chicos que nos enseñan, crean desigualdades y oportunidades diferentes que afectan a nuestra vida y al bienestar de las personas. ¿Quieres conocer cómo? Mira este vídeo antes.
Salvador Hermosillo Emma Watson en la ONU Subtitulado en Español HD
Discriminación, machismo y sexismo
T2
M1
El trato desigual por ser de diferente sexo, llamado con otras palabras , y la falta de oportunidades para las mujeres, es algo muy injusto. Además de injusto, es necesario que llamemos a las cosas por su nombre: esta discriminación es y/o .
discriminación de género
sexismo
machismo
Esto no es una historia contra los chicos. Es una cuestión de derechos humanos. Gracias a este vídeo he sido más consciente de la discriminación hacia las mujeres en el día a día.
HomoNova - Capítulo 1: ¿Cómo te sentirías? (Subt. ESP/ENG/FRA)
Micromachismos
T2
M1
micromachismos
Aaah! Entonces los vienen del concepto de machismo, ¡no había caído!
¡Eso es, Male! En el día a día, si ponemos atención, podremos percibir un montón de micromachismos de los que muchas veces no nos damos cuenta. Mira este vídeo para darte cuenta.
eldiarioes ¿No te ha pasado que…? - Micromachismos
Discriminación en el mundo
T2
M1
Adultas mayores
Preinfancia
Gerar, en todo el mundo, hay multitud de desigualdades y discriminaciones de género muy fuertes que tienen consecuencias que se van acumulando a lo largo de nuestra vida y que afectan sobre todo a las mujeres. Haz click en cada etapa para conocer las discrimiinaciones existentes en cada una.
CONÓCELA
Fase Adulta
Infancia
Adolescencia
Discriminación en España
T2
M1
Male, yo pensé que eso no pasaba aquí, pero he buscado información y mira lo que he encontrado.
Interseccionalidad
T2
M1
Por ejemplo, yo soy una chica, soy inmigrante y lesbiana. Mi abuela es mujer, inmigrante e indígena... Al pertenecer a más de una identidad a la vez, puedes sufrir varias formas de discriminación de manera simultánea.
Male, yo contigo y con tu familia he aprendido un montón de cosas de vuestra cultura que desconocía... Tote también ha sufrido doble discriminación por ser inmigrante y por estar en silla de ruedas. ¡Es injusto! En mi opinión, la diversidad no debería provocar discriminación.
Además de la discriminación que sufren las mujeres por el simple hecho de serlo, muchas veces experimentan una doble o triple discriminación por otros motivos como la raza, etnia, discapacidad, orientación sexual, etc. Esta discriminación múltiple se llama .
interseccionalidad
¿Qué es feminismo?
T2
M1
Mucha gente lo piensa, pero es un error. Si lo que quieres y practicas es la igualdad entre chicas y chicos, entonces ¡eres feminista!
Vaya, Male... Asusta bastante saber todo esto, y viendo todo lo que queda por hacer para ser iguales, cada vez entiendo más el feminismo.
¿El feminismo? Yo tenía entendido que el era lo contrario al machismo…
feminismo
Feminismo
T2
M1
Haz click en la imagen para saber si el feminismo es cosa de mujeres y luego mira los vídeos.
Ritxar Bacete. Antropólogo y escritor. Elaboración propia.
María y Erika. Agentes de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Elaboración propia.
El poder del lenguaje
T2
M1
Desde el feminismo también se está en contra del uso de un que no visibiliza ni valora a las mujeres. El lenguaje crea ideas, imágenes y formas de pensar sin que nos demos cuenta, por eso es tan importante. ¡Mira este video, y verás!
lenguaje sexista
El acertijo que puede mostrarte algo de ti mismo que quizás no sabías. BBC Mundo.
Lenguaje no sexista
T2
M1
Gerar, ¿podrías enseñarme algunos ejemplos de lenguaje sexista y cómo corregirlo para empezar a usar un ?
PROFESIONESSEXISTAS
MASCULINO GENÉRICO
LENGUAJESEXISTA
lenguaje no sexista
SUSTITUIR MASCULINO GENÉRICO
PROFESIONESIGUALITARIAS
Sí, ante el lenguaje sexista estas son mis recetas.
LENGUAJENO SEXISTA
Manos a la obra. Cuida el lenguaje
T2
M1
Si no quieres ser sexista: ¡Cuida tu lenguaje! ¡El modo en que lo usas, lo dice todo! ¡Veamos qué ejemplos se me ocurren!
No hables utilizando o proyectando una imagen negativa de las mujeres o de los hombres. Quien habla bien de la gente, dice cosas positivas, es alegre y sutil, tiene mucha más atracción.
Cuando te diriges a una persona, sea mujer u hombre, no la trates con lenguaje despectivo o de mal gusto.
Cuida siempre el lenguaje verbal y también el lenguaje corporal. No intimides a las personas.
Ejercicio
T2
M1
¡Qué cantidad de cosas! Vamos a ver si nos ha quedado claro.
Ayuda a Male y a Gerar a resolver las siguientes cuestiones correctamente.
Ejercicio
T2
M1
T2
M1
fin del tema 2
índice del tema 3
- Presentando el tema
- ¿Cuánto nos representan?
- ¿Cómo nos representan?
- En la tele
- Series y programas de televisión
- El fútbol en la televisión
tema 3
- En el cine
- Test de Bechdel
- En la prensa
- En la publicidad
- En los videojuegos
- En internet y las redes sociales
- ¿Qué se está haciendo para combatirlo?
- Compromisos por la igualdad
¿CÓMO SE REPRESENTA A LAS CHICAS/OS?
- Los medios rompiendo estereotipos
- Celebrities por la igualdad
- Ejercicio
Presentando el Tema 3
T3
M1
Hola, ¡soy Enzo! Ya hemos visto que existe discriminación de género en todas las etapas de nuestra vida y en muchos espacios diferentes. En este tema, Tote, Vio y yo, os hablaremos de otros agentes de socialización que también reproducen estereotipos y roles de género que provocan desigualdad y discriminación:
- Los medios de comunicación
- La ficción audiovisual (cine, series, videojuegos…)
- Las redes sociales
Juana Gallego: "El papel de las mujeres en los medios es fundamentalmente de complemento y de ornamento". La Sexta.
¿Cuánto nos representan?
T3
M1
Las mujeres están menos representadas en estos espacios, encontramos más hombres que mujeres y a ellas se las valora menos. Los chicos tienen los cargos más importantes, aparecen más y se les da mayor importancia, mientras que las chicas suelen ocupar un segundo plano y no se las valora tanto como profesionales o expertas. Haz click en cada apartado para saber más.
PRESENTATION
VIDEOJUEGOS
PRESS START
CINE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRESENTATION
MOVIE
16
Medios de comunicación
PUESTOS DE DECISIÓN
Hombres
Mujeres
27%
73%
Fuente: ONU Mujeres, 2015
4%
Noticias que cuestionan claramente los estereotipos de género ...
Cine Español
DIRECTORAS Y DIRECTORES DE CINE (2019)
PERSONAJES PROTAGONISTAS (2019)
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
19%
81%
40%
60%
Fuente: Statista 2019 y CIMA 2019
Videojuegos
¿QUIÉNES JUEGAN A VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA?
¿QUIÉNES HACEN LOS VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA?
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
16%
84%
41%
59%
Fuente: DEV (2019)
¿Cómo nos representan?
T3
M1
No sólo me enfada lo poco que aparecemos, sino también la forma en la que aparecemos. En los medios nos usan como un “cacho de carne” en un escaparate, como señuelo para atraer al espectador: siempre perfectas, maquilladas, guapas, con muy poca ropa o muy . Un ejemplo son las ayudantes de algunos programas que apenas hablan y sólo están de adorno, o las azafatas de deportes como Moto GP.
sexualizadas
Fórmula 1
Ya… menos mal que algunos deportes ya no tienen azafatas, como y poco a poco el . Por desgracia, en todos los medios de comunicación existen estereotipos de género y trato sexista. Si nos paramos a pensar, veremos que se representa y valora diferente a mujeres y hombres. Haz clic en las imágenes para ver cómo aparecen en la Tv y en la publicidad.
ciclismo
Analizamos el machismo de la tele [Versión larga] - Código Nuevo.
Publicidad con perspectiva de género para una sociedad igualitaria. Emakunde.
En la tele
T3
M1
Sobre todo en la tele, es súper importante que la imagen de la mujer sea atractiva, y si no se ajusta al ideal de belleza ¡se modifica! Hasta las propias actrices se quejan por los retoques de photoshop, como . Pero no sólo es la exigencia de estar perfectas, en la tele también se reproducen muchos estereotipos que no ayudan a conseguir la igualdad entre chicos y chicas. En Saber+ podrás ver los estereotipos más comunes de la tele.
Inma Cuesta
En la tele
T3
M1
Series y programas de televisión
Ya te digo. No me gusta nada la rivalidad que hay entre las personas que participan en ellos, parecen competir por conseguir un premio. ¿Sabes que un estudio analizó el contenido sexista de uno de esos programas? Se trata de Mujeres y Hombres y Viceversa. Mira los principales resultados y piensa si otros programas que vemos comparten las mismas características.
Hablando de todo esto, me vienen a la cabeza los típicos programas de citas, búsqueda de pareja e incluso matrimonio. Ahí sí que es fácil encontrar estereotipos y roles de género, ejemplos de sexismo y desigualdad. Aunque se supone que el objetivo es encontrar el amor, las relaciones que se crean son más bien tóxicas, competitivas e incluso a veces violentas.
En la tele
T3
M1
El fútbol en la televisión
Está claro que en la televisión hay programas de todo tipo… Yo lo único que veo son los deportes y me doy cuenta de que apenas se habla del deporte femenino. Según el estudio Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP), sólo el 6% de las noticias de deportes son sobre mujeres.
Bueno… es que el fútbol puede llegar a ser súper discriminatorio, además de violento: hay racismo, LGTBIfobia y machismo. ¡Lo tiene todo! Las mujeres en el futbol son foco de humillación, insultos y acoso, desde las mujeres árbitros hasta las parejas de los futbolistas…
En la tele
T3
M1
El fútbol en la televisión
Oye, ¿conoces el documental “Campeonas Invisibles” de Paqui Méndez? Es buenísimo y super necesario. Te das cuenta de lo poco valoradas que están las mujeres en el deporte y la diferencia de trato si lo comparas con los deportes masculinos. ¡Está en Youtube!
FDM Valencia Documental "Campeonas Invisibles"
En el cine
T3
M1
No sólo hay machismo en la tele o el deporte, también en el mundo del cine. Muchas películas reproducen los roles y estereotipos de género y discriminan a las mujeres (ganan menos que los hombres y tienen más dificultades que ellos para seguir trabajando cuando son mayores, hay menos directoras, etc.). Tenemos la suerte de contar con Pilar Aguilar, una experta en analizar el cine con las gafas moradas puestas. ¡No te pierdas el vídeo!
Elaboración propia: Pilar Aguilar, investigadora y escritora
En el cine
T3
M1
Test de Bechdel
¿Te gustaría saber si tus películas favoritas representan adecuadamente a las mujeres? El Test de Bechdel te ayuda a saber si existe un trato desigual entre mujeres y hombres en las películas. Para superar el test, la peli debe cumplir tres requisitos:
que los personajes femeninos mantengan alguna conversación
que tenga dos o más personajes femeninos
que no sólo hablen de chicos en sus conversaciones
¿Como si no nos interesaran muchas más cosas además de los chicos! Aunque parece obvio, te sorprendería la cantidad de pelis y series que no pasan el test.
En la prensa
T3
M1
También la prensa es sexista, sobre mujeres son machistas, aún existen secciones de “citas” y prostitución en los periódicos y la forma de comunicar también discrimina: Los logros femeninos no se difunden igual ni tanto como los masculinos ¿Por qué parece que su físico, su rol de madres o su pareja son cosas más importantes que sus logros?¿No crees que tiene que ver con que a las mujeres se nos considere inferiores?
muchas portadas
En la publicidad
T3
M1
Y en la publicidad, ¿sabes que según los resultados de la tesis doctoral de Pablo Vidal (2017) sólo el 34% de las personas jóvenes (65% chicas y 35% chicos) de entre 14 y 16 años somos capaces de identificar si un anuncio es sexista?
Me lo creo. Mira esta realizada por el Espacio de Igualdad María de Maeztu para aprender a detectar el sexismo en la publicidad. Está genial e incluye un test final para ponernos a prueba ¿te animas?
presentación
Fuente: VIDAL. P (2017) "La percepción del sexismo en la publicidad: un estudio con alumnado adolescente de la comunidad del País vasco." UPV/EHU
En la publicidad
T3
M1
Para que no sea tan complicado identificar el sexismo, te dejamos adaptado el "Decálogo para identificar publicidad sexista" realizado por Mujeres en Red y el Observatorio Andaluz de la publicidad no sexista. En él encontrarás las características principales de los anuncios sexistas. Es decir, lo que NO hay que hacer.
En la publicidad
T3
M1
Si ves el vídeo de la izquierda, aunque es una caricatura, te darás cuenta de lo ridícula que es la forma en que muestra a las mujeres, Basta cambiar sus papeles con los de los hombres para descubrir que, si es un hombre da risa pero que con las mujeres no pasa lo mismo. En el vídeo de la derecha, un grupo de niñas y niños interpretan diferentes anuncios. ¡Fíjate en que a las chicas las consideran enfermas, borrachas o muertas y a ellos, superhéroes, jefes y empresarios. ¿Crees que tiene sentido? ¿Y entonces por qué nos muestran así?
As/Is If Women's Roles In Ads Were Played By Men
Yolanda Domínguez Niños vs. Moda
En los videojuegos
T3
M1
Vaya tela… por eso no veo mucho la tele, soy más de videojuegos. Aunque también es un espacio con pocas chicas. Y a las pocas que hay a veces se las critica. Incluso algunas gamers han sido acosadas y han tenido que cerrar sus canales de youtube. Además, la mayoría de los juegos tienen protagonistas hombres y las mujeres tienen papeles secundarios, hay muchos estereotipos y en muchos casos denigran bastante a las mujeres.
HAZ CLICK EN LA IMÁGEN PARA VER ALGUNOS EJEMPLOS
Código Nuevo ¿Hay machismo en los videojuegos?
En los videojuegos
T3
M1
Como la mayoría de quienes hacen videojuegos son chicos, las chicas suelen estar bastante estereotipadas (son muy atractivas, siempre van con poca ropa que no se ajusta a las situaciones que experimentan, suelen tener el papel de las víctimas que han de ser salvadas), aunque también los hombres (tienen que ser tipos duros, violentos, fríos, guerreros, fuertes, etc.). Menos mal que cada vez hay más protagonistas chicas en los videojuegos y se intenta romper el sexismo de antes, aunque aún quedan comportamientos y pensamientos machistas de la sociedad que siguen reflejándose en ellos. ¡Haz click en el vídeo para conocerlas!
Clara Castaño Ruiz Periodista de videojuegos y entretenimiento. Elaboración propia.
En internet y las redes sociales
T3
M1
Atención, se nos está olvidando otro espacio donde, prácticamente todos los días, yo encuentro machismo. Las redes sociales y las tecnologías (Facebook, Twitter, Youtube, Whatsapp…) tampoco son muy igualitarias ni escapan de la discriminación de género.
¡Tienes razón, Vio! Yo también he participado, la verdad. No nos lo tomamos en serio, porque parece que en las redes se puede decir de todo y que sólo lo ven las amistades, pero se nos olvida que, en internet, nada es privado.
Nos confundimos al creer que, en el humor, todo vale. A mí me ofende que paséis por whatsapp ese tipo de contenidos. Como chica, me parece una falta de respeto. En el momento en que puede herir o denigrar a alguien, ese tipo de humor no debería aplaudirse, sino criticarse.
En internet y las redes sociales
T3
M1
Haz click en cada uno de los apartados para ver algunos ejemplos.
MEMES
GRUPOS DE WHATSAPP
BUSCANDO APROBACIÓN
YOUTUBERS
AMISTADES PELIGROSAS
En internet y las redes sociales
T3
M1
Tienes razón, Vio. A veces me dejo llevar y no mido mi humor. A partir de ahora, antes de publicar algo, pensaré si puede ofender a alguien. Pero creo que la cantidad de contenido machista que vemos depende de los intereses que tengamos. Por ejemplo, en Facebook, Twitter o Instagram eres tú quien elige a quién seguir y qué ver. Si eres machista seguirás páginas machistas pero si tienes puestas las , recibirás menos mensajes de ese tipo.
Los recibirás menos pero te seguirán llegando igual. ¡Es una trampa! Aunque elijamos a quién seguir, no podemos ponerle filtros al machismo, ¡ya has visto que está en todas partes! Está claro que las redes sociales son geniales si se usan con precaución y estamos alerta a los mensajes que recibimos, pero tampoco escapan del machismo de nuestra sociedad. Y no sólo eso, también se han convertido en espacios para controlar a tu pareja, motivos de discusión o celos, e incluso chantaje y acoso.
gafas moradas
En internet y las redes sociales
T3
M1
Los buscadores de internet como Google también demuestran el machismo que hay en nuestra sociedad. ¡Haz una prueba! Si buscas en Google Imágenes la palabra “chicas” mira las primeras imágenes que te aparecen:
¡Increíble! Si buscas "chicos", las imágenes sugeridas son normales, chicos jóvenes posando, pero si buscas chicas, prácticamente todas las primeras imágenes que aparecen son de chicas en ropa interior o semidesnudas. ¿Te lo esperabas?
En internet y las redes sociales
T3
M1
Que existan estereotipos, roles de género y contenidos machistas en todos estos medios de comunicación, redes y ficción audiovisual, no quiere decir que tengamos que dejar de usarlos, pero sí que tenemos que estar alerta, analizar y reflexionar sobre los contenidos que estamos viendo.
¡Esas gafas moradas te quedarán perfectas! También tenemos que poner atención en lo que publicamos. Cuidado con las fotos e información que subimos a la red, no sólo las ven las amistades, pueden acabar en cualquier parte. Publica sólo aquello que no te importaría que viese cualquiera.
¿Qué se está haciendo para combatirlo?
T3
M1
Existen muchas recomendaciones para evitar el sexismo, como el en los Relatos Audiovisuales de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Además, en nuestro país contamos con el Observatorio de la Imagen de las Mujeres para promover y garantizar una imagen real y no estereotipada de las mujeres en los medios. ¡Tú también puedes participar! Si encuentras contenidos publicitarios o medios de comunicación que consideras sexistas o incluyen imágenes estereotipadas de las mujeres escribe a observatorioimagen@inmujer.es detallando el contenido que aparece.
Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo
¿Qué se está haciendo para combatirlo?
T3
M1
El Ayuntamiento de Madrid también está comprometido con dar más visibilidad a las mujeres, ya que ni la escuela ni los medios se nos habla mucho de ellas. Para cambiar esto tiene varias iniciativas, entre ellas:
- El Premio Honorífico Clara Campoamor para premiar y valorar a mujeres importantes.
- Espectáculos, actividades y encuentros para visibilizar a las mujeres y los logros que han conseguido.
- Campaña “Las mujeres hacemos Madrid”, “Madrid necesita feminismo”.
- “Memoria de Mujeres en el Callejero de Madrid” para que se conozca a mujeres importantes dándole a calles de la ciudad sus nombres. Conoce las de tu distrito a través del siguiente mapa.
¿Qué se está haciendo para combatirlo?
T3
M1
Memoria de las mujeres en el callejero de Madrid
15. Ciudad Lineal
1. Centro
8. Fuencarral-El Pardo
16. Hortaleza
2. Arganzuela
9. Moncloa-Aravaca
17. Villaverde
3. Retiro
10. Latina
18. Villa de Vallecas
4. Salamanca
11. Carabanchel
19. Vicálvaro
5. Chamartín
12. Usera
20. San Blas-Canillejas
6. Tetuán
13. Puente de Vallecas
21. Barajas
7. Chamberí
14. Moratalaz
Compromisos por la igualdad
T3
M1
Los medios rompiendo estereotipos
Después de ver cómo nos muestran los medios, está claro que la igualdad no llega por casualidad, hay que perseguirla y promoverla con campañas como ésta desde el mundo del deporte.
Joma Sport OJALÁ TODOS LOS DÍAS FUERAN NOTICIA
Compromisos por la igualdad
T3
M1
Los medios rompiendo estereotipos
Esas críticas a través de campañas están genial. Desde los medios también se han criticado los cánones de belleza. Varias famosas han dicho basta a las normas de belleza de la depilación, entre ellas Selena Gómez, Jessica Alba, Cara Delevingne, Madonna, Beyonce o Amaia de O.T. Aunque han sido apoyadas por mucha gente por atreverse a ser naturales, también se ha criticado su decisión e incluso ¡han sido amenazadas! Pero, ¿por qué? Es su cuerpo, ellas deciden.
Compromisos por la igualdad
T3
M1
Celebrities por la igualad
Muchas y muchos profesionales de la política, el deporte, la música, los medios de comunicación y la ficción audiovisual internacional y de nuestro país, también han querido aprovechar momentos importantes para hablar de la necesidad de trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres dentro y fuera de su sector profesional. Te dejamos algunos discursos. ¡Vamos juntas y juntos hacia la igualdad!
eCartelera El discurso de Gal Gadot en los Critics' Choice Awards 2018, subtitulado al español
Ejercicio
T3
M1
¿Te acuerdas del Test de Bechdel? A continuación, te ponemos un listado con algunas películas que seguro sí has visto. Responde “SÍ” si crees que pasan el test o “NO” si crees que no pasan el test. ¡Suerte!
Terminemos con un video
¡Hasta aquí el Módulo 1! Ya hemos visto cómo la sociedad diferencia a mujeres y hombres de manera desigual, valorando más los aspectos de unos que los de otras. Para finalizar, te invito a que reflexiones con este vídeo acerca de las oportunidades y obstáculos que encuentran mujeres y hombres en sus vidas y cómo se transforman en desigualdades.
Imagina tu meta. Farmamundi.
¡ENHORABUENA!
ACABAS DE TERMINAR EL MÓDULO 1
GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS