Full screen

Share

Show pages

Personajes que han hecho historia

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

personajeshomofobia

felicia

Created on May 10, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Personajes que han hecho historia
Fue un arquitecto, escultor y pintor renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Fue autor de varios sonetos dirigidos a sus jóvenes amantes: Gherardo Perini y Febo di Poggio. A la edad de 57 se enamoró de un joven llamado Tommaso de Cavalieri, a quien dedicó el resto de sus años. Al morir, su sobrino, temeroso de que le relacionasen con la homosexualidad de su tío, decidió cambiar sus apellidos.
Fue un genio militar que en 11 años de guerra jamás perdió una batalla y que conquistó enormes reinos.Discípulo de Aristóteles, expandió la cultura helenística. No dejó ningún heredero, a pesar de tener esposas, ya que su amor principal fue Hefestión, un hombre. Su imagen y actitud rompen con el estereotipo homosexual, demostrando una vez más que la masculinidad nada tiene que ver con la orientación sexual.
Prestigioso maestro, filósofo y amante de hombres jóvenes. Fue sentenciado a muerte por corromper a la juventud y por herejía religiosa. Se le acusaba de mantener relaciones sexuales con sus alumnos y de perturbar a estos con sus ‘disparatadas ideas’. A pesar de negar todos los cargos y ante la injusticia de la situación, Sócrates decidió suicidarse con cicuta, un tipo de veneno.
Fue una mujer muy admirada en el mundo griego por sus dotes humanas, líricas e intelectuales. Compuso poemas en los cuales expresaba la atracción sexual hacia otras mujeres La Iglesia Católica ordenó quemar en Roma y Constantinopla en el año 1073, por inmorales, todas las copias de sus poemas, y solo se logró reconstruir a partir de antiguos pergaminos una pequeña parte de ellos.
Miguel Ángel
Alejandro Magno
Sócrates
Safo de Lesbos
Fue un médico e investigador español. Destacó en el campo de la Histología, especialmente en el estudio del sistema nervioso. Trabajó primero con Nicolás Achúcarro, y después, menos intensamente, con Santiago Ramón y Cajal. Después de Cajal, es la figura más destacada de la llamada Escuela Histológica Española, conocido sobre todo por su descubrimiento de la microglía, llamada también "células de Hortega". Su ideología de izquierdas y su homosexualidad hicieron que sus méritos fueran ignorados. Murió exiliado en Buenos Aires en 1945.
Poeta y dramaturgo andaluz, miembro de la Generación del 27, es considerado el poeta español más leído de todos los tiempos. Murió fusilado por el bando franquista un mes después del Golpe de estado de 18 de julio de 1936, que desencadenó el inicio de la Guerra civil española. Tras décadas obviando la homosexualidad de Federico García Lorca en todos los análisis de su obra, desde hace años se viene reivindicando cada vez con más fuerza su faceta LGTBI+. La orientación sexual del poeta, hoy indiscutida, impregna sus escritos teatrales y su poesía.

Oliver Sacks

Audrey Tang

Pío del Río Hortega

Superdotada, referente mundial del software libre y primera ministra transgénero de Taiwán. Recibió el premio Alan Turing LGTBIQ Awards 2018 en la categoría de Innovación. Desde el 1 de octubre de 2016 forma parte del ejecutivo taiwanés como Ministra Digital sin cartera, con la misión de ayudar a resolver problemas basándose en la tecnología y el software libre. Es la primera ministra transgénero del mundo.
Neurólogo y divulgador británico autor de éxitos de ventas como El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. En 2015 declaró en su biografía su homosexualidad. El personaje de Robin Williams en la película Despertares está basado en él.

https://www.agenciasinc.es/Visual/Galerias/Referentes-LGTB-que-han-hecho-historia-en-la-ciencia

Federico García Lorca
​ Fue «una de las figuras más significativas» del movimiento LGBT de Estados Unidos. En 1957 fue despedido de su posición como astrónomo del ejército de Estados Unidos, en el servicio de cartografía en Washington, a causa de su homosexualidad,​ llevándolo a comenzar «una hercúlea lucha con el sistema que transformaría el movimiento homófilo» y «encabezaría un nuevo periodo de militancia en el movimiento de liberación LGBT de principios de la década de 1960.»
En 2016 el patinador Javier Raya anunció su relación con un hombre, a través de una publicación en Instagram en la que se podía ver besándose con su pareja. El patinador ha representado a España en el Cmpeonato Europeo, el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014.

Javier Raya

Además de ser la primera estadounidense en viajar el espacio, la física Sally Ride (1951-2012) fue la primera astronauta LGTBIQ conocida de la NASA. Pero no lo confesó en vida. Tras fallecer de cáncer de páncreas en 2012, se hizo público que su pareja durante 27 años había sido la profesora universitaria Tam O’Shaughessy. "Quien la sacó del armario públicamente fue su hermana, también lesbiana, cuando oficiaba su funeral"

En 2015 Audrey Tang

Frank Kameny

Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo... Clasificar al italiano Leonardo da Vinci es una sola disciplina es una tarea imposible. Su figura encarna perfectamente el ideal del hombre del Renacimiento. Dejó trazadas las ideas de lo que luego serían dispositivos y aparatos tan dispares como el paracaídas, el helicóptero y el tanque Sobre el pasado de este pintor se extiende una oscura sombra, originada en 1476, cuando una denuncia anónima lo llevó a prisión acusado de sodomía.
Sally Raid
Leonardo Da Vinci
Virginia Woolf
Antonio Gala
Julio César
Jaime Gil de Biedma
No solo es un ícono LGBT sino también una feminista que lucha por un lugar en un sector dominado por hombres. Después de casarse con Leonard Woolf, supo que la exclusividad sexual no existía para ella. Por eso conoció a Vita Sackville-West en 1922, con quien tuvo una fuerte e intensa relación sexual. Le dedicó su obra Orlando.
Poeta, dramaturgo , novelista, ensayista y articulista cordobés es un autor controvertido. Obras como La pasión turca , La regla de tres o El imposible olvido son historias de amor y desamor. Ha sido posiblemente uno de los referentes LGTB más conocidos en el panorama literario español desde hace decadas.
En 1965 solicitó su ingreso en el PSUC pero se le negó la afiliación por su condición de homosexual. Publicó A favor de Venus, una colección de poemas de amor impregnados de erotismo, y en 1968 publicó finalmente Poemas póstumos. A partir de entonces, Biedma publicó varios poemas en revistas literarias. En 1968 fue incluido en la Antología de la Nueva Poesía Española.
Los opositores de Julio César utilizaron rumores de que en un viaje diplomático había tenido relaciones homosexuales con Nicomedes IV, rey de Bitinia, para erosionar la autoridad del dictador romano. A día de hoy, la veracidad de la historia sigue en duda, aunque Julio César se esforzó en desmentirla en todo momento hasta el punto de ofrecer jurar ante testigos que era mentira.

https://www.lavanguardia.com/deportes/20211028/7822925/7-deportistas-dieron-paso-declararon-abiertamente-homosexualidad.html

En el deporte femenino, ha sido la primera boxeador en decir abiertamente que es lesbiana. “Tengo amigos deportistas que lo ocultan porque su carrera depende más de su imagen y creen que les va a perjudicar”, reconocía la madrileña, que reconoce que le ha tocado vivir muchos episodios homófobos a lo largo de los años, tanto dentro como fuera del ring.
Es un waterpolista español, miembro de la selección nacional y del Club Natació Terrassa. Se desempeña en la posición de boya. Es doble gradudado en las carreras de Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y secretario de políticas LGTBI del PSOE.
Se ha convertido sin duda en el personaje LGTB revelación de los últimos años desde que saliera del armario en 2018 y, prueba de ello, fue su intervención en el pregón del MADO Madrid Orgullo ese mismo año. Es defensa central del FC Barcelona, jugadora de la Selección absoluta femenina y lesbiana. Durante su pregón sorpresa afirmó: “Ojalá los jugadores de fútbol se animen a salir del armario y vean que no pasa nada”.
Fue el primer ciclista de élite español en salir del armario en 2013 y se muestra orgulloso de ello. Hay dolor cuando recuerda el bullying que sufrió en el colegio. Es campeón de Europa tres veces, otras tres consecutivas de España en ruta y carretera, campeón de Andalucía y el primer deportista con discapacidad (perdió una pierna en un accidente de moto) en subir con los brazos al Veleta y al Teide.
Vanessa Caballero
Víctor Gutiérrez
Mapi León
José Rojas
Karl Heinrich Ulrichs
Josephine Baker
Sylvia Rivera
Marsha P. Johnson
Fue un activista alemán por los derechos de los homosexuales, pionero del movimiento LGBT. Ulrichs recordó que de niño vestía ropa de niña, prefería jugar con niñas y quería ser niña. Su primera experiencia homosexual fue en 1839 a la edad de 14 años, durante una breve relación con su instructor de equitación.
Negro, bisexual, artista, espía y activista de los derechos civiles. Josephine Baker fue una mujer excepcional. Francesa de ascendencia estadounidense, nació en Saint Louis en 1906 durante una de las peores etapas de los disturbios racistas en esa ciudad. Josephine era bisexual. Contrajo matrimonio seis veces con hombres y mantuvo relaciones amorosas con mujeres a lo largo de su vida. Una de sus amantes fue la escritora francesa Collette.
Fue una activista popular en el ambiente gay y artístico de Nueva York desde la década de 1960 hasta la década de 1990. Fue activista del Movimiento de Liberación LGBT.Participó en los disturbios de Stonewall, y posteriormente en la lucha contra el SIDA a través de ACT UP.
Fue una activista estadounidense que luchó por los derechos de las personas transgénero. Rivera fue miembro fundador del Frente de Liberación Gay y de la Alianza de Activistas Gay y, junto con su amiga Marsha P. Johnson, ayudó a fundar STAR (Street Travestite Action Revolutionaries), un grupo dedicado a ayudar a las mujeres transgénero. Es reconocida como una de las pioneras en la lucha por los derechos de los colectivos gay y trans a nivel mundial.

https://www.lavanguardia.com/deportes/20211028/7822925/7-deportistas-dieron-paso-declararon-abiertamente-homosexualidad.html

Quizá la escritora LGBTQ+ más conocida del Perú, Gabriela Wiener, es también una cronista que reside en España desde 2003. Después de estudiar Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica de su país y un posgrado en Cultura en Barcelona, Wiener trabajó como periodista en distintos medios peruanos y españoles.Para la bisexual Wiener no fue fácil ver a sus parejas vivir un embarazo y tener a su propio hijo, a pesar de su larga lucha contra los estereotipos y los prejuicios. De esa experiencia nació Qué locura enamorarme yo de ti, un texto tragicómico de corte autobiográfico y familiar.
De familia burguesa y estrictamente católica, tuvo una inclinación hacia la vida intelectual y la rebeldía desde temprana edad. Su vida intelectual y amorosa transcurrió en las aulas, sobre todo de la mano del filósofo Jean-Paul Sartre, con quien tuvo un matrimonio abierto, y con sus alumnas y alumnos. Su afirmación de que “la mujer no nace, se hace” sentaron las bases para la tercera ola feminista
Lucila Godoy y Alcaya nació en Vicuña, Chile, superó su complicada historia familiar hasta convertirse, sucesivamente, en docente auxiliar, maestra y directora escolar y, por tanto, pedagoga experta.Su obra, que celebra de manera entrañable el amor materno-filial y enfatiza la fragilidad de la vida, le valió ser reconocida con el Premio Nobel de Literatura, en 1945, primera persona de Latinoamérica en conseguirlo. Con su poesía, lo mismo que con su labor diplomática, defendió las causas de la niñez, las mujeres y los indígenas, sobre todo frente a la indiferencia burocrática, así como a proyectos culturales y educativos
Es la precursora del movimiento transexual en España. Comenzó su transformación física en la edad adulta y se sometió a un tratamiento hormonal para llegar a ser la mujer que siempre supo que era.
Gabriela Wiener
Simone de Beauvoir
Gabriela Mistral
Bibiana Fernández

Fué una poetista griega

Nancy Cárdenas fué una de las primeras mexicanas que salió del armario abiertamente en televisión. Parte de su trabajo giró entorno a su identidad lésbica y escribió colecciondes de poesía y obras de tatro sobre temas gays y lésbicos.
ESs para muchos el héroe central de la lucha gay y lésbica en Sudáfrica. Fué un activista antiapartheid por los derechos homosexuales y del VIH/SIDA funador de la Gay and Lesbian.
Fué un porta pakistaní gay que se mudó a los Estados Unidos para huir de la persecución por su sexualidad.

Ifti Nasim

En 2015 Audrey Tang

Simon Nkoli

Safo de Lesbos
Nancy Cárdenas
Frida Kahlo fue una pintora de gran talento abiertamente bisexual. Usó su soporte para representar temas tabú, como la sexualidad femenina, el dolor y los estándares de belleza femeninos, principalmente a través de sus autorretratos. También rindió honor a la cultura indígena mexicana a través de su arte, que atrajo la atención del pintor mexicano Diego Rivera. Rivera se convirtió en su mecenas y, finalmente, se casaron. Durante su matrimonio, Kahlo tuvo aventuras con hombres y mujeres, como Josephine Baker y León Trotski.

Frida Kahlo

Eleanor Roosevelt

Bayard Rustin

Michael Dillon

La ex primera dama fue una consagrada filántropa, dirigió el comité que redactó el borrador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas y promovió el activismo social durante y después de su estancia en la Casa Blanca. Estando casada con el presidente Franklin D. Roosevelt, se cree que Eleanor Roosevelt tuvo una aventura con la periodista Lorena Hickok, primera mujer cuyo nombre como autora apareció en la primera página del New York Times.
Era íntimo amigo y asesor de Martin Luther King Jr., y organizador de la Marcha sobre Washington de 1963. Sin embargo, por ser abiertamente gay, no obtuvo un amplio reconocimiento por su papel fundamental en el movimiento de los derechos civiles. La sexualidad de Rustin se usó en su contra.
fue el primer hombre trans que se sometió a una faloplastia, o la construcción quirúrgica de un pene. También se cree que fue la primera persona que se sometió a terapia con testosterona para empezar su transición. Más adelante, Dillon se convirtió en médico y acabó sirviendo como médico naval.

Next page

genially options