Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caricatura

mateoriano2

Created on May 10, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Caricatura

LENGUA CASTELLANA

La caricatura

La palabra caricatura proviene del italiano caricare, que significa exagerar y tiene todo el sentido; las caricaturas existen hace bastantes siglos y siempre han sido representaciones de personas o situaciones exageradas, con el fin de transmitir un mensaje. La caricatura, con la distorsión de la apariencia física de los personajes que representaba, entregaba información fundamental sobre la forma de vida, costumbres y pensamientos de cada una de las épocas en las cuales se desarrollaban. En cuanto a la técnica, en toda la historia de la humanidad se han usado diversas formas como la cerámica, la pintura, frescos, grafitis hasta llegar a la técnica del dibujo a mano alzada y la ayuda del diseño gráfico, como las observamos hoy en día. Sin embargo, es importante que sepas que existen diversos tipos de caricatura y que se pueden clasificar según el tema que tratan y según, el estilo que usa su artista. Observemos a continuación, estos dos grandes grupos con sus clasificaciones:

Según el contenido

Se clasifican en estos grupos, caricaturas que tratan sobre los temas mencionados en cada una de los elementos de la primera columna.

Según el contenido

Según el contenido

Según el contenido

Según el contenido

Según el estilo

Según el estilo

Según el estilo

Según el estilo

Pasos para realizar una caricatura

Siempre al momento de realizar una caricatura se deben seguir unos pasos, con el fin de transmitir el mensaje correcto que queremos enviar a nuestros espectadores. Algunos de estos pasos son los siguientes:

Pasos para realizar una caricatura

Define tu mensaje

Observa ejemplos

Elige un tema

Al momento de crear tu caricatura debes tener el claro el mensaje que vas a enviar y el lenguaje con el cual lo transmitirás. Lo anterior, tiene mucho que ver con el público al cual va dirigido, si es un público general usarás un lenguaje común y por el contrario, si es un público especializado, el lenguaje será técnico. Ej. Tema: salud. Mensaje: mostrar inconformidad frente a la corrupción, en los operadores de salud en el país. Lenguaje ideal: común porque va dirigido a las personas de todas las clases sociales.

Busca en diferentes fuentes caricaturas creadas sobre el mismo tema que vas a trabajar y de caricaturistas reconocidos, así podrás identificar características que diferentes creadores han puesto en sus producciones. No se trata de copiar, sino que de esta manera puedes obtener buenas nuevas ideas. Ej. Si decides trabajar el tema de la salud podrías buscar en la red sobre el tema o sobre reconocidos creadores, un ejemplo podría ser Matador.

Al momento de decidir sobre qué tema se tratará tu caricatura, debes revisar cuáles temas son de tu interés y tienen relevancia para un público en general. Ej. Salud, política, economía, violencia, entre otros.

Definir la inclusión de símbolos:

Definir la inclusión de diálogos o textos:

Elegir los textos o dialógos.

Profundizar sobre el mensaje a través de los símbolos.

Incluir exageraciones:

Revisar la composición:

Elegir rasgos o actitudes del personaje.

Revisar elementos de la caricatura.

¡Gracias por ver!