Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
04 Principios fundamentales de Enfermería
UNAB
Created on May 9, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Asignatura: Fundamentos de Enfermería
Principios fundamentales de Enfermería
Material de Lectura de Unidad #1: Enfermería como Ciencia
Empezar
Objetivos o competencias a adquirir
Objetivos Específicos
Objetivos General
Identificar cada una de las áreas de aplicación de los Principios Fundamentales de Enfermería. Determinar la importancia y seriedad de la aplicación practicas de los Principios Fundamentales de Enfermería
Analizar los 4 Principios Fundamentales de Enfermería que guían nuestro accionar.
Introducción
La práctica de Enfermería como profesión, se guía constantemente con un acervo de investigación científica que le ayuda a identificar problemas y a tomar decisiones para resolverlos. Se guía por principios de las ciencias sociales, biológicas y físicas.
02
03
01
Primer principio respetar la individualidad del paciente
Este principio sirve de fundamento para toda clase de relaciones entre la enfermera y el paciente, hace hincapié en que los pacientes son individuos y que la eficacia al atenderlos depende en gran parte de la comprensión de la conducta humana y el que la enfermera se conozca y se entienda así misma si desea perfeccionar sus relaciones con los demás.
Demostrar con buena actitud y hechos el que reconoce el estado de ánimo de las personas que solicitan atención médica para recibir un tratamiento por enfermedad (temores e inquietudes). Esforzarse por entender los problemas comunes a cada grupo de edades, para tomarlos en consideración al establecer las relaciones con los pacientes. Explicar al paciente en términos comprensibles lo que se hace y por qué antes de realizarle cualquier procedimiento.
Aplicación delPrimer Principio:
+ info
Ejemplos de aplicación del primer principio
No intentar imponer sus criterios o algún tipo de religión evitando discusiones que perturben al paciente, respetando sus creencias y decisiones.
+ info
Segundo Principio:Satisfacer las necesidades fisiológicas del paciente
Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observación, aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados que garantiza una atención de enfermería libre de riesgo, con el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones fisiológicas necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus capacidades.
Para la aplicación adecuada de este principio deben tomarse muy en cuenta la clasificación de las necesidades según el psicólogo Abraham Maslow quien postuló que todos los seres humanos tienen necesidades básicas comunes que se pueden organizar en cinco categorías:
+ info
Pirámide de Maslow
Necesidad de Autorrealización
Necesidad de Autoestima
Necesidades Sociales
Necesidad de Seguridad
NecesidadesFisiológicas o Básicas
Medidas de Seguridad
Tercer Principio: Proteger al paciente de agentes externos que causen enfermedad
Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminuir o eliminar del medio ambiente, los agentes físicos, químicos o microbiológicos que causan enfermedad al hombre.
+ info
+ info
Cuarto Principio:Contribuir a la pronta recuperación de la salud del paciente de manera que pueda incorporarse a la sociedad
Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de lograr una pronta recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma óptima.
Recomendaciones para la aplicación de este principio.
Recomendaciones para su aplicación.
+ info
+ info
Conclusiones
El personal de Enfermería debe poseer la integridad necesaria para que su actuación siempre sea correcta y para ello debe tener presente los principios Fundamentales de Enfermería, para aplicarlos en cada momento al brindar cuidados de Enfermería. Recordemos que la esencia de Enfermería es el Cuidado y para lograr la aplicación deben de cumplirse y respetarse los Principios Fundamentales de Enfermería; además debe ser asimilado y utilizado en todos los aspectos del trabajo y permanecer en el alcance de las Enfermeras y los estudiantes a lo largo de sus estudios.
¡Muchas gracias!
Referencias Bibliográficas
Autor
Titulo
Doenges, Marilynn E
Planes de cuidado de enfermería, 7ª Edición, editorial McGraw Hill, México, 2008 (3 ejem)
Hogston, Richard yBarbara A Marjoram
Fundamentos de la práctica de enfermería, 3ª edición, editorial McGraw Hill, México, 2008 (4 ejem)
Berman, Audrey
Fundamentos de enfermería conceptos procesos y practicas Vol. I y Vol. II, 8ª edición, person educación, México 2008 (3 ejem)