Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN Narraciones Extraordinarias

Diego Silva

Created on May 9, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Menú

Diego Silva-Joaquín Alfaro 8°A

Narraciones Extraordinarias

Edgar Allan Poe

Profesor de Lenguaje: Fransisco Álvarez
Profesor de Tecnología: Cristian Larenas

Menú

Galería de Imagenes

Narraciones Extraordinarias

Referencias Bibliograficas

Autor

Edgar Allan Poe

Biografía
Contexto Histórico

Biografía

Biografía Edgar Allan Poe (Boston, Massachusetts, 19 de enero de 1809–Baltimore, Maryland, 7 de octubre de 1849) fue un escritor romántico, poeta, crítico y periodista estadounidense. Es ampliamente considerado como uno de los maestros mundiales del cuento, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue un pionero de la novela gótica, más conocido por sus cuentos terroríficos. Considerado el "inventor" de la novela policiaca, también contribuyó al género emergente de la ciencia ficción con una serie de obras. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modo de vida, lo que tuvo trágicas consecuencias para él Edgar Poe nació en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando él era un niño. Fue reconocido por un matrimonio de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Después de completar un curso académico en la Universidad de Virginia, se alistó en el ejército por un breve período de tiempo. Debido a la asistencia constante, sus relaciones con Allan se deterioraron en ese momento y terminó desheredado. Tamerlán y otros poemas, su primer libro, lanzó su carrera literaria (1827) Por razones económicas, rápidamente cambió su enfoque a la prosa, escribiendo cuentos y crítica literaria para varias publicaciones periódicas; ganó notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades, incluidas Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, se casó con su primera esposa, Virginia Clemm, con quien había estado casado durante cuatro años. En enero de 1845 publicó "El Cuervo", poema que lo haría famoso. Su esposa murió de tuberculosis dos años después. La gran ambición del escritor, de publicar su propia revista (que planeó llamar The Stylus), nunca se realizó. Murió el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, Maryland, a la edad de treinta y cuatro años. La causa exacta de su muerte nunca ha sido determinada. Se culpó al alcohol, la niebla mental, la colitis, las drogas, el paro cardíaco, la rabia, el suicidio, la tuberculosis y otros factores. Poe incursionó en campos tan dispares como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo. Su obra ha sido asimilada a la cultura popular a través de la literatura, la música moderna y clásica, el cine (por ejemplo, las numerosas adaptaciones de sus cuentos dirigidas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.), y televisión (cientos de adaptaciones, como las adaptaciones españolas para la BBC). (Víd. Repercusión de Edgar Allan Poe)

Contexto de producción

Religioso
Cultural
Económico
Social
Política

Cultural

Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la revolución francesa, que exalta libertad del ser humano por sobre todas las cosas. El movimiento nacionalista surge en la última época del romanticismo y con el se refuerza la idea de la individualidad.

Política

La política comprendida entre los años 1800 y 1850 eran generalmente problemas por guerras de independencia, la comprensión de ideas del “liberalismo y conservadores”, varias sociedades habían sancionado una Constitución Nacional, que establecía un gobierno central, sin embargo, las instituciones del estado no eran reconocidas como legítimas no bendecidas por sectores mayoritarios de la población.

Social

La creciente hostilidad entre e Sur y el Norte de su país, la esclavitud, las leyendas de horror y misterio que los afroamericanos le contaban, las 13 colonias las disputas separadas con E.E.U.U., los conflictos entre las colonias inglesas y francesas, en los que intervinieron las tribus indígenas, se resolvieron con la victoria de los ingleses y la paz de París en 1763..

económico

Sus relaciones con los Allan se rompieron debido a las continuas desavenencias con su padrastro quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo y quedando muy mal parado económicamente.

Religioso

Es falso que Poe, padre del cuento de terror, fuese ateo: tenía fe y escribió un himno a la Virgen. Espiritualmente, su familia y él que pasó parte de su adolescencia en Escocia e Inglaterra eran más bien episcopalianos (anglicanos). En su juventud británica fue a la iglesia con regularidad. En su desordenada vida adulta, sólo en ocasiones.

Visión de mundo
Vinculación con lo fantástico

Narraciones Extraordinarias

Personajes
Temáticas
Crítica literaria
Ambientes

Ambientes

Psicológico
Físico
Social

Espacios Fisicos : -"La caida de la casa de Usher" Espacio fisico: Una casa antigua y en ruinas, la cual se encontraba deteriorada por el pasar de los años. Este espacio representa la base de los acontecimientos que insiden y representan el espacio psicologico con sentimientos encontrados en esta historia, como es el amor, soledad, tristeza, agonía, muerte, ansiedad y miedo. En lo social, la casa representaba en sus primeros años la opulencia, la fuerza y la alcurnia existente en la familia, no así en sus últimos años, donde solo quedaron paredes devastadas, con recuerdos tristez, los cuales acabaron con su destrucción total, junto con la muerte de los residentes. "El paisaje que estaba frente a mí consista en la mansión, las paredes heladas y desnudas, las ventanas como ojos vacíos, un par de siniestros juncos y escasos troncos de arboles pelados" Pág.244

1.

-"El gato negro" Espacio físico: El espacio físico transcurre en la casa de su niñes, en la calle, en la selda para condenados a muerte y en el apartamento pobre. La mayor parte de sentimientos en este relato, es de miedo y de inquietud. Al mismo tiempo se siente hostigado por el gato negro, el cual recaé en el animal creyendo que es el causante de todas sus malas rachas y vivencias desfavorables en el personaje. En lo social relata como situaciones de la vida cotidiana pueden ser justificadas por acciones o acontecimientos de terceros, como en este caso la aparición y presencia de este gato negro. -"El retrato ovalado" Espacio físico: El espacio físico transcurre en un castillo, en una habitación con una ventana, por la cual entraba la mayoría de luz. La mayor parte psicológica se basa en tristeza, amargura, soledad, miedo y soledad, depresión, ya que se encontraba en una habitación tenue con una nula participación en la sociedad.
-"La mascara de la muerte roja" Espacio físico: Los hechos transcurren en una construcción amplia, magnífica, exentrica, pero grandiosa. Además tenía habitaciones de distintos colores. Ahora, pasando a la parte psicológica. Presentaba un ambiente gótico y siniestro. La presenciade la muerteroja crea una sensación de hostilidad y muerte. Pasando a lo social, este libro fue escrito en la edad contenporanea XIX. En este tiempo habían muchas enfermedades, como el cólera, la fiebre amarilla, la peste negra y tuberculosis, la cual la última es tomada como precedente de éste cuento. -"El cuervo" Espacio físico: Todo ocurre en la habitación del narrador anónimo, quien parece ser una persona que se encuentra al cuervo, mientras lee un viejo libro. Este cuento transmite sentimientos melacólicos, trágicos, depresivos y emosionante. En estos años Edgar estaba pasando por momentos de depresión y pobreza, aunque esto estuvo marcado durante toda su vida.

Visión de Mundo

A través de estas narraciones extraordinarias podemos visualizar de forma perturbadora temas como muerte, duelo, dolor, soledad, melancolía, locura, crueldad, aislamiento y la falsedad que encontramos en el origen del hombre, expuesto en cada uno de sus cuentos. Allan Poe da vida a la psicología de sus personajes a través de la angustia, las fantasías y miedos, claramente, iniciando la contrariedad desde la raíz del ser humano. No podemos dejar de mencionar que las narraciones tienen su origen en la triste, perturbadora y melancólica vida que nuestro autor presenta desde su nacimiento.

Vinculación con lo fantástico

En este libro la vinculación con lo fantástico esta muy presente, ya que no hay ningún relato ajeno a este, por ejemplo un caso particular que ocurre en uno de estos cuentos es que alguien sufre de dolor de cabeza y alucinaciones por el solo hecho de mirar un cuadro ,ya que es hipotéticamente imposible que a una persona la pinten día y noche, sin que la persona tenga alguna queja.

Temáticas

Suspenso
Terror
Miedo
Muerte
Drama

Suspenso

Se caracteriza por la incógnita de querer saber como evoluciona la secuencia de las acciones de los personajes, presentas características psicológicas presentan trastornos mentales. En el caso del cuento La ruina de la casa de Usher “En las actitudes de mi amigo advertí de inmediato cierta incoherencia y vaguedad que provenían, según pronto noté, de continuos e inútiles esfuerzos para dominar una habitual inseguridad o excesiva agitación nerviosa” … Edgar Alan Poe, Narraciones extraordinarias, Santiago, Editorial Colicheuque, 1993, pág. 11.

Terror

El ambiente en que se desarrollan las historias de Edgar Alan Poe, pertenecen a este género discursivo, siendo muy muy característicos los ambientes que dejan evidencia con los lugares donde ocurren los relatos. Ejemplo de lo anterior, se puede observar en el cuento La casa de Usher “Miraba la escena que se presentaba ante mis ojos, la casa y las simples líneas del paisaje de los alrededores de la propiedad, los muros helados, las ventanas semejando cuencas vacías, unos cuantos juncos lozanos y algunos blancos troncos de árboles moribundos; miraba todo con ánimo tan profundamente deprimido que solo puede compararse con propiedad al despertar de los sueños de un fumador de opio, al amargo retorno de la vida cotidiana, cuando se desgarran los velos de la ilusión.” Edgar Alan Poe, Narraciones extraordinarias, Santiago, Editorial Colicheuque, 1993, pág. 5

Miedo

En los relatos de Edgar Allan Poe se observa frecuentemente el miedo reflejado en muertes, aunque nada esperado, ya que en todos las novelas de Edgar Allan Poe o en casi todos él estaba obsesionado por ella, un ejemplo es “En un primer momento, mientras él hablaba, hubo un ligero movimiento de avance del grupo hace el intruso, que estuvo entonces al alcance de sus manos y luego siguió avanzando pausadamente hacia el príncipe. Pero el miedo indefinido que la loca arrogancia de la máscara había infundido en toda la concurrencia, impidió que alguien la detuviera.” Edgar Alan Poe, Narraciones extraordinarias, Santiago, Editorial Colicheuque, 1993, pág. 35

Muerte

Este gran escritor, presenta la muerte en sus relatos, ejemplificando esta idea en La máscara de la muerte roja “Blandía su daga desenvainada, y se había acercado con gran ímpetu a unos tres o cuatros pies de aquella figura que se alejaba, cuando esta última, que ya había llegado a la cámara de terciopelo negro, se volvió de súbito y encaró a su seguidor. Sonó grito y la daga cayó centellando sobre la negra alfombra seguida por el cuerpo del príncipe Próspero, muerto ya.” Edgar Alan Poe, Narraciones extraordinarias, Santiago, Editorial Colicheuque, 1993, pág. 36

Drama

Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas. Esto se puede encontrar en La ruina de la casa de Usher “No pude dejar de recordar el salvaje ritual de aquella obra y pensar en su posible influencia sobre el hipocondríaco el día en que, después de informarme bruscamente que Lady Madeline había fallecido, me manifestó su intención de conservar el cadáver durante quince días en alguna de las numerosas bóvedas que existían en los muros del edificio, antes de proceder a su definitivo entierro.” Edgar Alan Poe, Narraciones extraordinarias, Santiago, Editorial Colicheuque, 1993, pág.19

Personajes

Plutón
Los Agentes de Policía
El Gato Negro

Plutón

Plutón es el nombre del gato negro, favorito tanto del narrador como de la esposa. Se trata de un animal grande y cariñoso que suele hacer compañía a su dueño, hasta que este se vuelve agresivo con él. Cuando Plutón comienza a escapar del narrador y su violencia, este le quita un ojo con un cortaplumas y luego lo ahorca, colgándolo de un árbol.

Los Agentes de Policía

Los agentes de policía son un grupo de agentes de policía inspecciona la casa del narrador en varias ocasiones. En una de las visitas, el narrador se delata y la policía encuentra el cadáver emparedado de la mujer y el gato negro que lo acompaña.

El Gato Negro

El segundo gato demuestra tener mucho afecto por el protagonista y lo sigue a todas partes. Incluso se acuesta sobre su pecho mientras duerme. Tanto lo sigue que el narrador comienza a odiar su presencia, que le recuerda constantemente lo que le hizo a Plutón. En este sentido, puede interpretarse al segundo gato como un símbolo de la culpa que persigue al protagonista. es para tenerlo ahí solamente

Crítica literaria

Al iniciar la lectura de estos cuentos de terror y suspenso, noté que en ocasiones el autor ocupaba el recurso de la sonoridad. Por otro lado, al leer los cuentos y llegar al conflicto, nunca hice una hipótisis sobre el desenlace, lo que acelera la lectura para saber cual era la solución de problema. Finalmente, puedo concluir que estas narraciones cumplieron mis espectativas, a pesar de que nunca había leído este tipo de género y que logró incrementar mi goce lector.

GALERÍA de Imágenes

Autor

GALERÍA de Imágenes

Obras

GALERÍA de Imágenes

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=OY2SnWXD80I&ab_channel=Tarzanpony

Referencias bibliográficas

https://www.youtube.com/watch?v=rxUlviR7n-0&ab_channel=RaqueldelaMorena