Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIRCUITOS LEYES, SERIE Y PARALELO
olatz irusta
Created on May 8, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LEY DE OHM. LEY DE WATT. ENERGÍA ELÉCTRICA
LEYES DE KIRCHHOFF
Ley de Ohm: establece que la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece el conductor al paso de la corriente eléctrica. Grafícamente, y con unidades del Sistema Internacional (SI):
1ª Ley de Kirchhoff. También denominada Ley de nodos, propone que la suma de las corrientes que entran en un nodo es igual a las corrientes que salen de ese mismo nodo. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por un nodo es igual a cero.
La potencia electrica es la cantidad de energía entregada o absorvida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia se rige por la Ley de Watt y es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt (W). P= V*I
2ª Ley de Kirchhoff. También denominada Ley de malla, propone que en una malla, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De igual forma, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en una malla es igual a cero.
En la imagen de la izquierda, se encuentran la formula y unidades de la energía (eléctrica)
RESISTENCIAS
CIRCUITO SERIE
CIRCUITO PARALELO
VS
LA CAÍDA DE TENSIÓN EN TODAS LAS RESISTENCIAS ES LA MISMA, YA QUE ESTÁN CONECTADAS A LOS MISMOS PUNTOS ELÉCTRICOS.LA RESISTENCIA EQUIVALENTE ES: 1/R=1/R1+1/R2+1/R3
LA INTENSIDAD QUE PASA POR TODAS LAS RESISTENCIAS ES LA MISMA.LA RESISTENCIA EQUIVALENTE ES R=R1+R2+R3
En este caso: V=Rtotal*I --> 6 = 30* I --> I = 0,2 A =I1=I2=I3
En este caso: V=5V=V1=V2=V3
LA INTENSIDAD QUE CIRCULA POR CADA RESISTENCIA ES DIFERENTE:
LA CAIDA DE TENSIÓN EN CADA RESISTENCIA ES DIFERENTE (PROPORCIONAL AL VALOR DE LA CADA RESISTENCIA):
I1--> V=R1*I1 --> 5 = 10*I1 --> I1 = 0,5AI2--> V=R2*I2 --> 5 = 5*I2 --> I2 = 1A I3--> V=R3*I 3--> 5 = 15*I3 --> I3 = 0, 333A
Caída de tensión en R1--> V1=R1*I --> V1 = 10*0,2=2VCaída de tensión en R2--> V2=R2*I --> V2 = 5*0,2=1V Caída de tensión en R3--> V3=R3*I --> V3 = 15*0,2=3V
Aplicando Kirchoff --> I= I1+I2 +I3 --> I= 0,5+1+0,333 =1,833 A
SI EL CIRCUITO SE ABRE POR EL FALLO DE UNO DE SUS COMPONENTES (POR EJEMPLO, SI UNA BOMBILLA SE FUNDE EN UN CIRCUITO): NO PUEDE CIRCULAR LA INTENSIDAD , PORQUE SOLO HAY UN CAMINO Y ESTE ESTA ABIERTO.
SI EL CIRCUITO SE ABRE EN UNO DE SUS RAMALES, LA INTENSIDAD SEGUIRA CIRCULANDO POR LOS CAMINOS QUE QUEDEN CERRADOS. EJEMPLO: SI SE ABRE EL CIRCUITO DONDE ESTA R3, POR R1 Y R2 CIRCULARA INTENSIDAD (I1= 0,5A ; I2= 1A --> I= 0,5A+1A=1,5A
Siendo la suma de las caídas de tensión parciales igual a la diferencia de tensión aplicada --> V= V1+V2 +V3 --> 6 = 2+1+3
CONDENSADORES
CIRCUITO PARALELO
CIRCUITO SERIE
VS
Siendo la suma de las caídas de tensión parciales igual a la diferencia de tensión aplicada --> V= V1+V2 +V3 --> 6 = 2+1+3
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
TEOREMAS: THEVENIN Y NORTON
&
SI EN UNA RED ACTUAN VARIAS FUENTES ELECTROMOTRICES, DANDO LUGAR A UNA SERIE DE CORRIENTES Ç, ÉSTAS SERÁN IGUALES A LA SUMA ALGEBRÁICA DE LAS QUE PRODUCIRÍA CADA FEM POR SEPARADO.
Teorema de Thévenin: una red que tenga dos terminales se comporta respecto de una resistencia en carga colocada entre ellos (A y B) como un generador fem y una resistencia interna.
Teorema de Norton: Cualquier circuito conectado entre los teminales A y B puede ser sustituido por un generador de corriente en paralelo con una resistencia única.
FUENTES DE TENSIÓN: se sustituyen por CORTOCIRCUITOS.LFUENTES DE INTENSIDAD: se sustituyen por CIRCUITOS ABIERTOS
RESISTIVIDAD, CONDUCTORES, AISLANTES
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
La resistividad es una caracteristica del material, y se mide en Ohmios*m. La resistencia que ofrece el material al paso de la corriente dependerá de la longitud y de la sección:
Nota: aunque la unidad según el sistema internacional sea Ohmios*m, es habitual que las secciones se midan en mm2 y las longitudes en metros, la tabla 1.1 esta construida con esta consideración.
Tanto la resistividad del material como la resistencia dependen de la temperatura. Habitualmente, se toma como tempera de referencia 20ºC. Al aumentar la temperatura, la resistividad del material en conductores aumenta (en semiconductores es a la inversa, y en los aislantes, no suele tener efecto).
Al aumentar la temperatura, la resistividad del material en conductores aumenta y el coeficiente de temperatura es positivo. En semiconductores es a la inversa y el coeficiente será negativo, y en los aislantes, no suele tener efecto. Este coeficiente no es constante y depende de la temperatura.
Conductividad y conductancia (unidad=Siemens=S) son los inversos de resistencia y resistividad
RESISTENCIAS, CODIGOS COLORES
PILAS Y BATERIAS
Título del libro 01
Título del libro 02
VS
Nombre del autor/a
Nombre del autor/a
20xx
20xx
+ info
+ info
SINOPSIS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat diam nonummy nibh euismod tincidunt.
SINOPSIS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat diam nonummy nibh euismod tincidunt.
VALORACIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam.
VALORACIÓN Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam.
250 páginas
Editorial Lorem ipsum
230 páginas
Editorial Lorem ipsum
COMPRAR
COMPRAR