Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GRECIA Y ROMA
Profesandi
Created on May 7, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN SOCIAL
CONTRIBUCIONES DE LAS CIVILIZACIONES
GRIEGA Y ROMANA
l término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, de accidentado relieve, complicaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar.
a Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que se fundó en la Antigüedad. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales. Su dominio ha dejado importantes huellas arqueológicas y numerosos testimonios literarios. Todavía hoy da forma a la imagen de la civilización occidental.
GRECIA ANTIGUA
UBICACIÓN
Se ubicó al sur de la península de los Balcanes, las costas de Asia menor y las islas del mar Egeo. Su territorio se puede dividir en tres regiones: • Grecia continental: península de Peloponeso, Península de Ática y las regiones de Etolia y Tesalia. • Grecia Insular: Islas del Mar Egeo. • Grecia Jónica: Costas de Asia Menor.
El clima de Grecia es variado, desde los bruscos golpes de frío, así como las lluvias torrenciales en otoño. El mar fue un espacio esencial para la vida de los griegos, pues la pesca era para ellos importante, y pronto lo sería también el comercio por las rutas marítimas.
¿Cuál fue la ubicación temporal de la Grecia Antigua?
Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. Se dio la Guerra de Troya e inicio la EDAD OSCURA DE GRECIA. Desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural. Tal recuperación fue posible gracias a la organización en ciudades Estado (polis)...
Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso.
¿Cuál fue la ubicación temporal de la Grecia Antigua?
Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta.
La unificación del Ática, se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto.
Durante el mandato de Pericles se construyó el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.
EPOCA DE ORO
Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del Peloponeso, en la que participaron casi todos los griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró hasta el 404 a.C. y acabó con la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana sobre Grecia.
Aprovechando la confusión y debilidad de los contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey Filipo II de Macedonia convirtió su reino en la nueva potencia.
Tras la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro Magno, conquistó Persia y dirigió sus ejércitos hacia Egipto y la India, formando un gran imperio. Tras su muerte en Babilonia (323 a.C.) sus generales se repartieron sus posesiones.
¿Cómo fue la organización sociopolítica de la Grecia antigua?
Esparta era gobernada por reyes; a sus habitantes se les educaba para la guerra, por lo que debían ser fuertes y hábiles en el manejo de las armas; a las mujeres se les enseñaba a luchar igual que a los hombres, tenían derechos y libertad para elegir a sus esposos. En Atenas los gobernantes eran elegidos por el voto de los ciudadanos; los hombres no eraneducados para la guerra; las mujeres no iban a la escuela, sólo podían salir acompañadas de sus familiares y no tenían derechos políticos.
Los primeros griegos se organizaban en clanes familiares. Con el tiempo, los clanes se aliaron y formaron comunidades, aunque estaban separadas entre sí debido al relieve montañoso de la región. Esto favoreció que se convirtieran en territorios independientes con gobierno y ejército propios.
ATENAS
a sociedad Ateniense estaba formada por: Ciudadanos: Hijos legítimos y varones de padres ciudadanos. Participaban en el gobierno de las polis. Metecos: extranjeros. Hombres libres de otras ciudades. Podían participar en ceremonias religiosas, fiestas, así como en el ejército, pero no en la política. Mujeres y niños: no tenían derecho a la ciudadanía. Esclavos: estos carecían de todos los derechos. Realizaban tareas agrícolas y domésticas, artesanales y mineras.
n la parte política Atenas tenía una serie de leyes y asambleas que conformaban su área política: Asamblea Popular: unos 40 mil ciudadanos que votan las leyes, poseen tierras y tienen derecho a opinar. En esta asamblea se elegían 10 estrategas encargados del ejército y aplican las leyes, también se elegían los Bule o Consejos conformados por 500 ciudadanos que preparan las leyes y por último el tribunal popular de los heliastas conformado por 6000 jueces.
ESPARTA
ran una sociedad militarista, en la que los niños eran entrenados para ser guerreros. En un principio, el gobierno de la ciudad estuvo en manos de dos reyes, cuyo cargo era hereditario. Con el tiempo, sus funciones se limitaron a lo religioso y lo militar. La institución más importante era la Gerusia, un consejo formado por 28 ancianos que se encargaba de elaborar las leyes e incluso podía rechazar las decisiones de la Asamblea popular. La Asamblea Popular o Apella estaba formada por todos los ciudadanos (hombres mayores de 30 años) y se limitaba a votar, sin tener la posibilidad de discutir las propuestas presentadas.
¿Cómo era la religión en la Grecia antigua?
Fue politeísta, porque rendía culto a muchos dioses.
POLITEISTA
Los griegos tenían la certeza que sus dioses eran de forma humana, provistos de las mismas pasiones, virtudes y defectos que los hombres. Desde luego que los concebían mucho más altos, más bellos, más inteligentes y más felices que los hombres.
ANTROPOMORFICA
¿Cuáles eraN sus dioses?
En la mitología griega Zeus es el que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. Era el Rey de los Dioses que supervisaba el universo. Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble.
Hera es la legítima esposa de Zeus. Su principal función era como diosa de las mujeres y el matrimonio. Se le sacrificaban la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos.
En la mitología griega, Hefesto es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas.
Apolo es uno de los más importantes y polifacéticos dioses olímpicos de la mitología griega y romana. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía, las artes y más.
En la mitología griega, Ares se considera el dios olímpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas.
Afrodita es, en la mitología griega, la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como «la diosa del amor», es importante señalar que normalmente no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual).
En la mitología griega es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos.
Poseidón es el dios del mar, las tormentas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el panteón olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades.
En la mitología griega Hades alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de éste. Hades es el mayor hijo varón de Cronos y Rea. Según el mito, él y sus hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el gobierno del cosmos, adjudicándose el inframundo, el cielo y el mar, respectivamente.
En la mitología griega, 'Cerbero', también conocido como Can Cerbero, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola. Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón.
APORTES DE LOS GRIEGOS
FILOSOFÍA: intentaron explicar los misterios de la vida, como SÓCRATES, PLATÓN y ARISTÓTELES. MATÉMATICA: establecieron teorías o principios, como el TEOREMA DE TALES. MEDICINA: con HIPÓCRATES, quien planteó que las enfermedades eran producidas por causas naturales y no por los dioses.
HISTORIA: con HERODOTO, TUCÍDIDES y JENOFONTE. GEOGRAFÍA: se desarrolló con PITÁGORAS de quien nació la idea que la Tierra era esférica, y Aristóteles lo comprobó por la sombra que poduce la Tierra sobre la Luna en los eclipses. ANAXIMANDRO creó el primer mapa y HECATEO fue el primero en describir el relieve de Europa y Asia.
TEATRO: las representaciones teatrales tuvieron origen religioso, la tragedia (desafío a los dioses) y la comedia (cotidianidad burlesca) hayan nacido durante las fiestas en honor a Dionisio, ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES sobresalieron. LITERATURA: desarrollaron la poesía épica, con HOMERO con la ILIADA y la ODISEA, también creadores de la poesía lírica, con ANACREONTE, PÍNDARO y SAFO DE LESBOS (primera poetisa de la historia). Las fábulas de ESOPO son otro género creado por los griegos.
POLÍTICA: la noción DEMOCRACIA es de los mayores aportes, las ideas han variado (representatividad y participación) la idea se mantiene. OCIO: cultivar la mente y el cuerpo, con el DEPORTE (atletismo) al ARTE (teatro) y al CONOCIMIENTO (desarrollo de las ciencias). ARTE: la búsqueda de la belleza fue la constante, la exaltación de cuerpo masculino en las esculturas, prestando atención a las proporciones.
ROMA ANTIGUA
Fundación de Roma
n el año 753 a. C. se debió a los hermanos Rómulo y Remo, quienes habían sido amamantados por la loba Luperca. Surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno. Alrededor del siglo VIII a. C. los asentamientos se unificaron bajo el nombre de Roma Quadrata.
¿Cuál fue la ubicación temporal de la Roma antigua?
Fundación de Roma: 753 a.C.Época de la Monarquía: 753 a. C al 509 a.C.Época de la República: 509 a.C. al 27 a.C.Época del Imperio: 27 a.C. al 476 d.C. División del Imperio Romano: 395 d. C. Caída del Imperio Romano de Occidente: 476 d.C. Caída del Imperio Romano de Oriente: 1453 d.C.
¿Cuál fue la organización política de la Roma Antigua?
La Monarquía Romana se inicia con el gobierno de Rómulo en el año 753 a.C. y concluye en el año 509 a.C., con la expulsión del rey Tarquino "El Soberbio". Durante el periodo monárquico la soberanía que el rey ejercía estaba limitada por una constitución antigua, sus funciones eran ejecutivas y judiciales no legislativas; castigando a los infractores con pena de muerte o con azotes. Además de existir un rey, había un senado y una asamblea, estaba conformada por todos los varones en edad militar.
¿Cuál fue la organización política de la Roma Antigua?
Por otro lado, el senado o consejo de ancianos, incluía a los jefes de los diversos clanes que formaron la comunidad. Cuando el trono quedaba vacante, las facultades del rey eran asumidas por el senado, hasta la conformación del nuevo monarca. Cuando el senado empezó a desconfiar de los monarcas, en el siglo VI a.C., se instauro la Republica y se dejó de lado la figura del rey. Con la expulsión de Tarquino el Soberbio en el 509 a.C. se inicia el segundo periodo de la historia romana, con la República.
¿Cuál fue la organización política de la Roma Antigua?
Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejército, disciplinado y muy bien organizado. En este periodo el rey fue sustituido por dos cónsules, que se controlaban mutuamente. Los cónsules eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la administración de justicia.
¿Cómo era la organización social de la Roma Antigua?
Los esclavos: solían ser prisioneros de guerra o de hijos de esclavos. Carecían de todos los derechos y se les consideraba una posesión más de sus dueños. Los patricios: Descendientes de los fundadores de Roma. Tenían un rango social superior y poseían grandes riquezas. Gozaban de plenos derechos. Plebeyos: Eran originarios de los pueblos dominados por Roma, no gozaban de tantos derechos como los patricios. Clientes: eran hombres libres con derecho civiles limitados, estaban en una situación de pobreza o una situación de inseguridad que los llevaba a pedir protección a un patricio, pero luego tenían que ayudar al patricio del cual dependían.
¿Cómo era la organización económica de la Roma Antigua?
La base económica de Roma, en la época de la monarquía, era la ganadería. Esta era de propiedad privada, mientras que la agricultura era de propiedad comunal. Aunque, con el tiempo, también sería privada. Los cultivos más importantes eran los de trigo, uva y olivo, y también árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas. Introdujeron la arada romana, molinos más eficaces, como el de grano, la prensa de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono.
¿Cómo era la religión en la Roma Antigua?
Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador
Los dioses de Roma eran de origen latino y etrusco, a los cuales se sumaron con el tiempo divinidades griegas, egipcias y frigias, adaptando los nombres y, en algunos casos, también los atributos.
DIOSES ROMANOS
Se trata del hijo de Saturno, quien con la ayuda de sus hermanos destronó a su padre, convirtiéndose así en "Rey de los dioses y de los hombres". Júpiter fue la máxima divinidad romana y como rey de los Dioses repartió el universo entre él y sus hermanos; a sí mismo se reservó el cielo
Hijo de Saturno y Ops, y hermano de Júpiter y Neptuno, Plutón es el Dios del inframundo, motivo por el cual se le considera el más duro y temido de los Dioses por los hombres. A pesar de ello, cabe destacar que más tarde se le consideró también dios benefactor y dispensador de riquezas.
Minerva juega un papel fundamental para entender las deidades de la antigua roma; es la Diosa de la sabiduría, de la ciencia, de las artes y de las técnicas de guerra. Aunque en un principio tenía un origen etrusco, cuyos atributos la convertían en patrona de los artesanos, con el tiempo fue adaptando la personalidad y los poderes de la diosa griega Atenea.
Hijo de Júpiter y Latona, es de los pocos dioses que hace el trayecto de Grecia a Roma sin cambiar su nombre y conservando todos sus atributos (aunque cabe mencionar que también se le conoce en Roma como Febo, aunque menos común). Igual que su hermana Diana, es muy diestro con el arco y las flechas, armamento con el que, según la mitología, logró vencer a la serpiente pitón.
Es el hermano mayor de Júpiter y entre ellos dos y Plutón, el tercer hermano, destronaron a su padre del poder, repartiéndose después el universo. Neptuno se quedó con el mar, lo que le convirtió en dios de los mares, las tempestades y los vientos. Se le suele representar como un dios iracundo y malhumorado, incluso violento.
Marte es hijo de Júpiter y Juno, y aunque ha llegado a la actualidad como el Dios de la guerra, lo cierto es que también lo era de la cosecha y las vegetaciones.Como muchos otros dioses romanos, tenía una personalidad muy compleja y una naturaleza dual: por un lado era un dios guerrero, pero por el otro protegía al pueblo ante las amenazas y se encargaba de que los campos dieran frutos.
Venus es otra hija de Júpiter, una deidad que en la tradición griega es conocida como Afrodita. Nos encontramos ante otra diosa romana muy importante, pues no solo se considerana diosa del amor y la belleza, sino también la gran Diosa de la fertilidad.
Mercurio es el equivalente a lo que fue Hermes en la mitología griega. Es otro de los hijos de Júpiter y se encargaba de hacer de mensajero entre el resto de dioses. A su vez, era él quien conducía las almas de los muertos a los infiernos, motivo por el cual se le consideraba el Dios del transporte y los viajeros.
VESTA Esta diosa era hermana de Júpiter y se consideraba la Diosa del hogar, a quien se le encargaba su protección y la fidelidad de los que ahí habitaban. Extrañamente, si la comparamos con el resto de Dioses romanos, cuesta encontrarle atributos o figuraciones específicas, pues Vesta era entendida como un ser más espiritual y difuso.
Fortuna es una Diosa totalmente romana que no tiene ningún vínculo con las deidades griegas. Considerada hija de Júpiter y Juno, es una de las más antiguas divinidades de Roma; Fortuna representa el azar puro, por lo que se la considera causante de todos los hechos (tanto los prósperos como los desagradables) que sucedían.
¿Cuál fue el legado cultural dejado por los romanos?
El Derecho Romano, se creó con el fin de vivir honestamente, dar a cada cual lo suyo y no dañar a nadie, bajo este precepto se fueron tejiendo las bases del Derecho Romano que pretendían una mejor convivencia entre los romanos. El idioma latín que era la lengua oficial, se comienza a masificar a causa de la expansión territorial que experimentó Roma en su calidad de Imperio. El latín se transforma en la base de nuestro idioma y de la mayoría de los idiomas de latino América.
En cuanto a sus Construcciones, los romanos fueron excelentes constructores, realizaron edificios muy grandes construidos con piedras, teatros, anfiteatros, circos, templos, termas, acueductos y puentes. El cristianismo nació de una escisión del judaísmo y se extendió con rapidez. Fue perseguida y prohibida hasta el 313 D.C. en el año 380, se convirtió en religión del Imperio.