Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación de la Tecnicatura en Cultura y Lengua Japonesa
Valeria Rissotto
Created on May 4, 2022
Carrera Terciaria del Instituto Superior de Estudios Japoneses de Argentina
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Instituto Superior de Estudios Japoneses (A-1542)
Presentación de la Tecnicatura en Cultura y Lengua Japonesa
con orientación en Educación Intercultural
Empezar
Índice
EL PLAN DE ESTUDIOS
la carrera
el terciario
INSCRIPCIóN
ACTIVIDADES especiales
Un instituto nuevo en el marco de una gran comunidad educativa
La institución y su historia
La comunidad Nichia Gakuin
El Instituto es el nivel terciario del Nichia Gakuin. La familia Nichia (como le decimos con cariño) se compone de cuatro niveles educativos (inicial, primario, secundario y terciario) y un centro cultural. El colegio fue fundado en 1927, destinado a los hijos e hijas de inmigrantes japoneses, con el objetivo de mantener la lengua y cultura japonesa. En 1984, Nichia abrió sus puertas a la comunidad en general. Hoy, en el año del 98º aniversario de su fundación, Nichia está abocado a seguir promoviendo los valores interculturales.
El terciario
Nuestro Instituto Superior de Estudios Japoneses, nivel teciario de Nichia Gakuin, comenzó a funcionar en 2021. Dos años antes se había logrado la aprobación del Plan de Estudios de nuestra carrera en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Y, para que ello fuera posible, se habían dedicado años a la investigación y desarrollo de ese Plan. En 2021 inició la cursada de la primera cohorte, que egresó en 2023. Hoy, en nuestro quinto año de funcionamento, la oferta educativa del terciario abarca la carrera y también cursos breves, virtuales y presenciales. Y, además, brindamos actividades abiertas a toda la comunidad. ¡Te esperamos!
Nuestra primera carrera
TECNICATURA SUPERIOR EN CULTURA Y LENGUA JAPONESA
con orientación en Educación Intercultural
Nuestros/as egresados/as serán expertos/as en cultura y lengua japonesa. Se pueden desempeñar en el área de la transmisión, difusión, traducción no jurídica, asesoría y gestión cultural.
El título que otorga es el de Técnico Superior en Cultura y Lengua Japonesa con orientación en Educación Intercultural
El título es oficial avalado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, con Validez Nacional.
Duración de la carrera: 3 años (1568 horas reloj) *La cantidad de horas de cada materia siempre se va a expresar en hora cátedra.
La orientación
Las materias que vas a cursar y cómo vas a cursarlas
El plan de estudios
Generalidades. Contenidos mínimos. Modalidad de cursada.
Información general
La carrera se compone de 36 asignaturas entre materias, talleres, seminarios y prácticas. se ofrecen siete materias por cuatrimestre. la cursada es de lunes a jueves de 18:30 a 22:00. algunas materias son virtuales por plan ¡podés cursarlas desde casa!
¿Qué pasa si ya cursaste materias parecidas en otras carreras?¿Y si ya sabés japonés?
+ info
Introduccióaquí
Materias por año
Escribe un título aquí
SEMIÓTICA, LENGUA Y CULTURA
Puedes escribir un subtítulo aquí
TALLER DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD
Escribe un título aquí
ESTUDIOS CULTURALES Y LITERARIOS
01
EDUCACIÓN INTERCULTURAL I
Escribe un título aquí
LENGUA JAPONESA I (ANUAL)
LITERATURA JAPONESA I
Escribe un título aquí
AÑO
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS JAPONESES
TALLER DE ARTES DEL DO
Escribe un título aquí
HISTORIA GENERAL Y CULTURAL DE JAPÓN I
HISTORIA GENERAL Y CULTURAL DE JAPÓN II
Escribe un título aquí
HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE EURASIA
SEMINARIO DE CINE JAPONÉS
Escribe un título aquí
ARTES MUSICALES DE JAPÓN
Introduccióaquí
Materias por año
Escribe un título aquí
DERECHOS HUMANOS, SOCIEDAD Y ESTADO
Puedes escribir un subtítulo aquí
Escribe un título aquí
FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA
02
TALLER DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL II
Escribe un título aquí
LENGUA JAPONESA II (ANUAL)
AÑO
TALLER DE GÉNERO Y ESI
Escribe un título aquí
ESTUDIOS CULTURALES SOBRE LA LENGUA JAPONESA
ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA CULTURAL DE JAPÓN
Escribe un título aquí
ARTES VISUALES DE JAPÓN
RELACIONES ENTRE ARGENTINA Y JAPÓN
Escribe un título aquí
IMAGÉNES DE JAPÓN EN EL CINE OCCIDENTAL
LITERATURA JAPONESA II
Escribe un título aquí
ARTES TEATRALES DE JAPÓN
Introduccióaquí
Materias por año
03
Escribe un título aquí
LENGUA JAPONESA III (ANUAL)
Puedes escribir un subtítulo aquí
EDUCACIÓN INTERCULTURAL III
Escribe un título aquí
FENÓMENO GLOBAL DE LA CULTURA JAPONESA CONTEMPORÁNEA
AÑO
EDUCACIÓN EN JAPÓN
Escribe un título aquí
DIÁLOGOS INTERCULTURALES EN LITERATURA
JAPÓN EN LOS ESTUDIOS GLOBALES E INTERCULTURALES
Escribe un título aquí
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE:TALLER DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE:PROYECTO INTEGRADOR (ANUAL)
Escribe un título aquí
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE:INTERPRETACIÓN, TRANSMISIÓN Y TRADUCCIÓN
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE:GESTIÓN INTERCULTURAL
Escribe un título aquí
EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LA CARRERA
INSCRIPCIÓN
PASOS. REQUISITOS. MATRICULACIÓN.
Octubre/ Marzo
Pre inscribite
Completá y enviá el formulario de pre inscripción. Luego te contactaremos para tener una entrevista de admisión.
Las pre inscripciones para el 2026 ya están abiertas.
Primero la Info
Te invitamos a que recopiles y analices toda la información que tenemos disponible para vos. Seguinos en Instagram, estate atento/a a las actualizaciones en nuestra página, mandanos un mail a terciario@nichiagakuin.edu.ar para que te agendemos y te invitemos a las siguientes charlas infromativas.
Entrevista
Confirmación del cupo
El objetivo de la entrevista es que podamos comentarte más sobre la propuesta y conocerte mejor. Luego de la entrevista te pediremos que re confirmes tu interés en empezar a cursar.
Estaremos confirmando los cupos. Aquí empieza el proceso de matriculación. ¡Ya sos estudiante de la carrera!
Actividades extracurriculares, docentes invitados y experiencias directas
Actividades especiales
Todos los años recibimos a especialistas, artistas y referentes de la cultura japonesa en nuestras aulas. Durante el 2025 nos visitaron catedráticos de la U. de Valencia, la U. de Kioto, la U. de Osaka, la U. de Stanford, artistas japoneses y locales.
Desde 2022, en el marco de Lengua Japonesa II y III, nuestros estudiantes realizan un intercambio de práctica del idioma con universidades japonesas.
Desde el 2023 organizamos el ciclo de charlas Puentes a Japón junto al Museo Nacional de Arte Oriental, con el auspicio del Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón.
En 2024 hemos firmado un Convenio Marco con la Universidad Nacional de Quilmes. Allí, nuestros/as egresados/as pueden seguir sus formaciones para obtener el título de Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades.
Durante el 2025 los estudiantes de tercer año crearon el primer kurabu (club) del terciario. Se trata del Club de Manga, un espacio en donde estudiantes y egresados se reunen para compartir lecturas, analizar las industrias culturales pop de Japón y debatir sobre sus obras favoritas.
Para fortalecer el perfil de investigación del egresado acompañamos a distintos estudiantes en el proceso de escritura y preparación de ponencias para congresos y jornadas científicas.
¡Teesperamos!