Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Teoría de la Gestalt
aesquivelq.04
Created on May 2, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Teoría de la Gestalt
aplicadas al Diseño Gráfico
¿Qué es la Teoría de la Gestalt?
La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de 1920 en Berlín, Alemania.
¿Cómo se relaciona la Psicología de la Gestalt con la percepción visual y el diseño gráfico?
a idea principal que exponía la psicología de la Gestalt es que cuando percibimos el mundo, a pesar de que existen distintas señales impactándonos al mismo tiempo, para organizarlas, nuestra mente resume el entorno como formas o grupos de elementos.
Ideas clave de la Teoría de la Gestalt
Aparición
La idea de aparición surge cuando se percibe un objeto y le damos una interpretación a partir de la información previa que ya conocemos. Suele emplearse con frecuencia en el diseño de logos para las empresas.
ejemplo
Cosificación
Las personas pueden reconocer objetos incluso cuando faltan partes de ellos. Nuestro cerebro hace coincidir lo que vemos con patrones familiares almacenados en nuestra memoria para llenar los vacíos.
ejemplo
Multiestabilidad
La idea de la Multiestabilidad se basa en que la gente a menudo interpreta objetos ambiguos en más de una forma. Nuestros cerebros van de un lado a otro buscando la certeza.
+ejemplo
Invariabilidad
Las personas pueden reconocer objetos simples independientemente de su rotación, de su escala o de traslación. Nuestro cerebro puede percibir objetos desde diferentes perspectivas a pesar de que cuenten con apariencia diferente
+Info
Las Leyes de la Gestalt en la percepción visual y el diseño gráfico
Principio de Semejanza o Similitud
Las Leyes de la Gestalt en la percepción visual y el diseño gráfico
Principio de Continuidad
Las Leyes de la Gestalt en la percepción visual y el diseño gráfico
Principio de Cierre
Según la Teoría de la Gestalt, las formas cerradas se perciben como formas más estables. Tendemos a cerrar o completar las formas abiertas, buscando otorgarles más estabilidad. Por eso, tendemos a agrupar esas formas individuales, como parte de un grupo, buscando componer una forma cerrada y completa.
El principio de cierre es una técnica bastante recurrida en diseño gráfico, especialmente en el diseño de logos. Al percibir un elemento como incompleto, nuestro cerebro trabaja rellenando la información que falta.
1. Principio de Proximidad
El principio de proximidad teoriza cómo tendemos a agrupar las formas o elementos visuales que están próximos entre sí. Para ello, dichos objetos deben compartir alguna de estas características en común: forma, color, tamaño o textura
Por otro lado, si aumentamos el espacio entre los elementos podemos conseguir una sensación de separación, aún cuando los elementos tengan características en común.
En el ejemplo que podéis ver aquí comprobamos que la única diferencia entre la imagen de la izquierda o la imagen de la derecha es la proximidad de las líneas. Sin embargo, nuestra mente interpreta la imagen de la derecha como 3 grupos diferentes de elementos.
2. Principio de Figura y Fondo
El principio de Figura y Fondo es bastante similar al principio de cierre, porque aprovecha también la forma en que el cerebro procesa el espacio negativo. Este principio describe la tendencia que tiene el ojo humano a ver un objeto separado de lo que le rodea. Nuestra mente no es capaz de interpretar un mismo elemento como figura o como fondo al mismo tiempo
3. Principio de Simetría y Orden
Este principio, también conocido como prägnanz (que significa buena figura), teoriza que los elementos que cuentan con simetría y orden, son también percibidos como parte del mismo grupo.
Además, este principio establece que nuestra mente tiende a analizar siempre de la forma más simple, organizando los elementos en figuras simétricas, regulares y estables. Según este principio una composición no debe proporcionar nunca una sensación de desorden o falta de equilibrio. En Diseño gráfico esto es clave, ya que de lo contrario el espectador perderá el tiempo tratando de buscar el equilibrio o de localizar lo que falta, centrándose en la composición en lugar de en el mensaje que estamos buscando transmitir. Vamos con otro ejemplo, ¿cómo percibimos la figura de la izquierda? ¿Veis una forma compleja o quizás 3 formas simples solapadas?
4. Principio de Dirección Común
En los últimos años se habla también de este principio de dirección común. Esta última ley, teoriza que los objetos y elementos que parece que construyen un patrón o flujo en la misma dirección, son una vez mas percibidos como parte de un grupo.
Actividad 1/3BM. Leyes de la Gestalt
La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una facultad de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
La siguiente actividad consiste en la realización de cinco dibujos con cartulinas (o rotuladores en el bloc si no se dispone de cartulinas) en blanco y negro o dos únicos colores. Los cinco dibujos se exponen a continuación, deben ser cada uno a tamaño carta y están directamente ligados a los principios de la Gestalt.
¡Gracias!