Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA EDAD MODERNA
venturitas5c
Created on April 30, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CEIP VENTURA RODRÍGUEZ - CIEMPOZUELOS 6º SOCIALES
¡¡¡ATENCIÓN A ESTO!!
HISTORIA A TRAVÉS DE LA PINTURA
1492 1789
+info
UNA NUEVA DINASTIA: LOS BORBONES
XVIII
+info
UN SIGLO DE GUERRAS
XVII
+info
IMPERIO ESPAÑOL
XVI
+info
ÉPOCA DE CAMBIOS
XV
1-DATOS
EDAD MODERNA
¿Cómo se pondrán las notas?
La INFORMACIÓN la tenéis-- en el libro de Sociales de 5º y la información que hay aquí - cada grupo tendrá 1 Ipad asignado - si hay dudas preguntad al profesor/a
PARA IR A CADA CUADRO TENÉIS QUE PINCHAR EN EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
HAREMOS 8 GRUPOS DE 3 PERSONAS CADA UNO. CADA GRUPO TENDRÁ QUE ESTUDIAR 3 CUADROS. No se puede separar el trabajo: los 3 miembros del grupo estudiarán TODOS sus cuadros. CADA UNO RESPONDERÁ EN SU CUADERNO DE SOCIALES A LAS PREGUNTAS QUE HAY EN CADA CUADRO. AL FINAL CADA GRUPO EXPONDRÁ, SIN LEER, A LA CLASE SU INVESTIGACIÓN. Aquí SÍ tenéis que repartiros qué expondrá cada miembro del grupo.
CÓMO NOS ORGANIZAREMOS:
ver cuadros
sexto sociales 2024-25
grupos de trabajo
my blog
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Cada grupo estudiará 3 cuadros
CUADROS
1- Cada país quiso aumentar sus territorios lo que provocó reyes más poderosos y guerras continuas2- Se avanzó mucho en la navegación con nuevos barcos (la carabela) e instrumentos (la brújula). Se llevó a cabo la primera vuelta al mundo. 3- La imprenta ayudó a divulgar las nuevas ideas por todo el mundo 4- La sociedad seguía siendo estamental (estamentos o clases cerradas) como en la Edad Media. La sociedad se dividía en REY, NOBLEZA y CLERO, PUEBLO LLANO 5- En España los reyes fueron: RRCC /Carlos I y Felipe II / Felipe III, Felipe IV y Carlos II/ Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV
La Edad Moderna comienza en el año 1492 que supone el final de la Edad Media. Los descubrimiento de nuevos territorios, los avances en la navegación, el comercio y la economía y en los conocimientos del ser humano, provocaron enormes cambios. Por ese motivo, se señala ese año, el del descubrimiento de América, como el inicio de la Edad Moderna.
LA EDAD MODERNA
SIGLO XV
Los RRCC se casaron en 1469 y 10 años después unieron sus coronas, pero manteniendo diferencias (moneda, ejército...). Realizaron muchos cambios para aumentar su poder: 1- En cada municipio crearon los CORREGIDORES, sus representantes (lo que serían ahora los ALCALDES) 2- Crearon una especie de policía: la Santa Hermandad para poner orden y hacer cumplir la ley. 3- Crearon el Tribunal de la Inquisición para perseguir a los que se opusieran a sus leyes religiosas (impusieron el cristianismo, expulsaron a los judíos y musulmanes y castigaron las ideas contrarias a la religión) 4- Mejoraron el ejército 5- Establecieron alianzas con otros países con su política matrimonial. Así ampliaron su territorio como Canarias 1496, Nápoles 1504, Navarra 1512, Melilla...
SIGLO XV
SIGLO XV
La llegada a América trajo muchos cambios a nuestra vida: - mejoró el comercio - llegaron muchas cantidades de oro y plata para financiar otros proyectos - conocimos otras plantas, cultivos y materiales - hubo un gran intercambio cultural entre pueblos (nuevos conocimientos, técnicas, instrumentos...) - se inició la esclavitud en muchas partes del mundo, también en España
SIGLO XVI
Durante los reinados de Carlos I y Felipe II , España logró un enorme IMPERIO. CARLOS I de España y V de Alemania fue rey desde 1516 hasta 1556. Nació en Gante, Bélgica. Era nieto de los RRCC y heredó toda España y sus posesions en Italia, América y norte de África Era nieto también del emperador Maximiliano de Habsburgo y heredó territorios en Países Bajos, Francia y Alemania Carlos I tuvo que enfrentarse a rebeliones en Castilla y Valencia, además de luchar contra los turcos, los protestantes alemanes y con Francia. En 1556 se retiró al monasterio de Yuste, Cáceres y abdicó en su hijo, FELIPE II. Felipe II amplió el imperio español. Fue rey de España entre 1556 y 1598. En Europa venció a los franceses en la batalla de San Quintín, 1557 y a los turcos en la batalla de Lepanto, 1571. También luchó contra los Países Bajos, que querían su independencia. Felipe II ataco a Inglaterra por apoyar a los Países Bajos y fue derrotado en 1588 con el hundimiento de la Armada Invencible. En esta época el rey tenía mucho poder: declaraba la guerra o la paz, establecía los impuestos y organizaba las instituciones. Felipe II puso la capital en Madrid en 1561.
SIGLO XVI
En América, antes de la llegada de los españoles, vivían varios pueblos que se conocen con el nombre de "precolombinos". - los mayas: ocupaban lo que ahora es México, Guatemala y Honduras. - los aztecas: vivían en el valle de México. - los incas: ocupaban el territorio actual de Perú, Ecuador, norte de Argentina y Chile y parte de Bolivia. Eran pueblos politeístas, adoraban al Sol y a la Luna. Destacaban en astronomía, agricultura, matemáticas, arquitectura y arte. Eran sociedades bien organizadas y muy avanzadas para la época.
SIGLO XVI
Los conquistadores más famosos fueron HERNÁN CORTÉS en Méjico (imperio azteca y ciudades mayas) entre 1519 y 1521 FRANCISCO PIZARRO en Perú (imperio inca) en 1533. El territorio se dividió en 2 virreinatos: el de Nueva España (norte) y el de Perú (sur), dirigidos por un virrey que representaba al rey de España. El comercio fue esencial tanto en importación como exportación. Se estableció una clase social muy diferenciada: población española, población mestiza, población india y población negra (llevados desde África como esclavos).
SIGLO XVII
En el siglo XVII reinarán en España tres monarcas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Dieron el gobierno a los VALIDOS, personas de confianza del rey, como el Conde Duque de Olivares, el duque de Lerma, que administraban el territorio en nombre del rey, lo cual daba lugar a muchas injusticias. Felipe III: durante su reinado tuvo conflictos debido a los altos impuestos con Italia o Cataluña y Portugal. Comenzó la Guerra de los 30 años. y expulsó a los moriscos 1609 (unos 300.000). Su valido fue el Duque de Lerma. Felipe IV firmó la paz y puso final la Guerra de los 30 años 1618-1648. España perdió Países Bajos y otros territorios europeos. Su valido fue el Conde Duque de Olivares. Hubo rebeliones en Cataluña y Portugal, que conseguiría su independencia en 1668. Carlos II heredó el trono en 1665 cuando tenía 4 años. Por eso gobernó su madre. Murió pronto en 1700 y no dejó hijos. Esto producirá LA GUERRA DE SUCESIÓN. Otros problemas graves fueron las epidemias como la peste de 1599.
SIGLO XVIII
Carlos III recuperó Menorca. Hizo un enorme plan de reformas urbanísticas en Madrid: Puerta de Alcalá, M del Prado, Jardín Botánico, Plaza de Cibeles. Mejoró la educación.
Felipe V promulgó la Ley Sálica.
La GUERRA DE SUCESIÓN enfrentó en 1701 al nieto del rey francés Luis XIV , FELIPE de Anjou, con CARLOS DE HABSBURGO. En el testamento Carlos II dejó todo a Felipe pero otros países europeos no lo aceptaron por el enorme poder que tendría una alianza Francia- España. Fue también una guerra civil ya que la Corona de Castilla apoyó a Felipe y la Corona de Aragón apoyó a Carlos. Terminó en 1713 con el Tratado de Utrecht nombrando a Felipe como FELIPE V a cambio de perder sus posesiones en Flandes, Italia y Gibraltar además de Menorca. Reinarán en España FELIPE V, FERNANDO VI, CARLOS III Y CARLOS IV, que pertenecen a una nueva dinastía, los Borbones (que llega hasta el actual Felipe VI) - se hicieron museos, observatorios y jardines botánicos así como academias y avenidas, calles y plazas. - fueron reyes absolutos (monarquía absolutista) ya que el rey acumulaba todo el poder del Estado. - hubo un movimiento cultural en toda Europa, llamado ILUSTRACIÓN, en la que destacaron las ideas de MONTESQUIEU, ROUSSEAU y VOLTAIRE.
FRANCISCO DE GOYA
DIEGO VELÁZQUEZ
VAMOS A CONOCER A DOS DE LOS MEJORES PINTORES DE LA HISTORIA
Al final del tema estudiaremos por qué esta Revolución fue tan importante como para elegirla como fecha del fin de una época histórica y el inicio de otra.
La Edad Moderna termina con la llamada Revolución Francesa (1789) En ese año comienza la Edad Contemporánea, en la que estamos ahora.
REVOLUCIÓN FRANCESA
CUADRO 1
CUADRO 2
CUADRO 3
CUADRO 4
CUADRO 5
CUADRO 6
CUADRO 7
CUADRO 8
CUADRO 9
CUADRO 10
CUADRO 11
CUADRO 12
CUADRO 13
CUADRO 14
CUADRO 15
CUADRO 16
CUADRO 17
CUADRO 18
CUADRO 19
CUADRO 20
CUADRO 21
CUADRO 22
CUADRO 23
CUADRO 24
CUADRO 25
CUADRO 26
grupo 2 cuadros 3, 4 y 6
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Qué historia mitológica cuenta? 3- Pertenece a una época con otras pinturas parecidas de un pintor español muy famoso ¿Con que nombre conocemos a los cuadros que pintó en esa etapa y cuál es el motivo de ese nombre? 4- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía que pueda explicar por qué pintaba cosas así en una época de su vida
1- ¿Cómo se titula cada uno de estos 3 cuadros? 2- ¿Quién los pintó ? 4- Cuenta algo sobre cómo el pintor pinta a estos personajes 5- ¿A qué se dedicaban estos personajes que retrata el pintor? ¿En qué época vivieron?
grupo 3 cuadros 5, 7 y 20
1- ¿Cómo se titula este cuadro? 2- ¿Quién pintó este cuadro? 3- ¿Dónde podemos encontrar este cuadro? 4- ¿Qué historia mitológica se cuenta? 5- Explica qué representa esta escena. 6- ¿Quién era Calisto?
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Qué hecho histórico representa? 3- ¿Para qué pintó este cuadro el autor? 4- ¿Quién lo pintó? 5- ¿Dónde está este cuadro?
1- ¿Cómo se titula el cuadro? 2- ¿Qué historia mitológica cuenta? 3-¿Quién pintó este cuadro? 4- Explica dónde se desarrolla la escena. 5-¿Quién es el personaje de la izquierda?¿Qué hace allí? 6- ¿Quién es Vulcano? 7- Define "fragua"
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Quiénes son los personajes que aparecen? 3- ¿Quién lo pintó? 4- Cuenta algo sobre la época en la que vivió el personaje central del cuadro: quién fue el principal valido, entre qué años reinó, quién fue su padre y qué cosas hizo en Madrid, 5- ¿Qué tiene de especial este cuadro? Fíjate bien en el retrato de cada personaje.
1- ¿Cómo se titula este cuadro? 2- ¿Quién lo pintó? 3- Busca una película que tenga que ver con este cuadro. 4- Busca y aprende bien la historia que representa. 5- ¿Quiénes son ellas? 6- ¿Quién era el padre de Paris? 7- ¿Qué hecho desencadena tras este acontecimiento?
1- ¿Cómo se titulan estos 2 cuadros? 2- ¿Quiénes los pintaron? 3- Describe las diferencias entre los 2 4- Cuenta la historia mitológica que cuenta
9_ profesor cuadros 2 y 23
grupo 8 cuadros 14, 17 y 24
1- ¿Cómo se titula el cuadro? 2- ¿Quién lo pintó? 3- ¿Qué hecho histórico representa? 4-¿Qué personas aparecen? 5- Describe el cuadro con detalle 6- Explica por qué se titula de otra forma (algo relacionado con Breda) 7- ¿Qué simboliza el objeto que se está entregando?
1- ¿Cómo se titula el cuadro? 2- ¿Quién pintó este cuadro? 3-¿Qué historia mitológica cuenta? 4- Describe qué representan las tres hilanderas. 5- ¿Quién aparece representada dos veces? 6- Explica qué otro nombre recibe este cuadro.
grupo 5 cuadros 11, 19 y 21
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Qué juego representa? Explica cómo se juega 3- ¿Para qué pintó este cuadro el autor? 4- ¿Qué es un tapiz? 5- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía
1- ¿Quién es? ¿En qué años reinó? 2- ¿Quién pintó este cuadro? 3- Nombra dos cosas que tuvieron lugar en esa época (una fuera de España y otra dentro) 4- ¿Quién era su valido? 5- ¿Por qué aumentaron los impuestos? 6-El hijo de este personaje murió sin dejar hijos. ¿Qué pasó entonces en España, quién fue el siguiente rey y por qué?
1- ¿Quién es? 2- Este señor era un "valido". Explica qué significa esa palabra 3- ¿A qué rey servía? 4- Explica a qué se dedicaron el rey y su valido 5-¿Quién pintó este cuadro? 6- Cuál fue el problema más grave en España en esa época. 7- ¿Qué sostiene en su mano derecha? 8- ¿Qué tipo de monarquía había en esa época?
grupo 1 cuadros 1, 22 y 25
1- ¿Cómo se titula? ¿Qué otro título le pondrías tú? 2- ¿Qué representa? Ayúdate para explicarlo de esta información web fundaciongoyaenaragon.es/obra/el-quitasol/17 3- ¿Para qué pintó este cuadro el autor? 4- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía
1- ¿Quién es el retratado? 2- Cuenta algo de la biografía de este señor, algo importante que pasara en la época que vivió. ¿Por qué crees que recibió el nombre del "mejor alcalde de Madrid" si nunca fue alcalde? 3- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía
1- ¿Cómo se titula el cuadro¿ 2- ¿Qué historia mitológica cuenta? 3- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Qué hecho histórico cuenta? 3- Explica bien este hecho: año en que tuvo lugar, cómo se produjo, cómo terminó... 4- ¿Quién lo pintó? Cuenta algo de su biografía 5-¿Qué representa la escena? 6- Define "mameluco"
1- ¿Qué titulo pondrías a este dibujo? 2- Esto no es un cuadro, es un "grabado". Explica qué es eso. 3- Explica qué hecho histórico representa y qué importancia tuvo en la Historia 4- ¿Quién es el autor?
1- ¿Cómo se titula? 2- ¿Qué hecho histórico representa? ¿Qué personajes aparecen? 3- ¿Quién lo pintó? ¿Dónde está el cuadro? 4- En qué fecha exacta llegó Colón a la costa americana 5- Qué naves formaban aquella expedición 6- Cuántos viajes hizo Colón y hasta dónde llegó en cada uno de ellos 7- Quiénes fueron los dos principales conquistadores españoles y qué imperio conquistó cada uno. 8- Qué era un virrey 9- Qué productos nuevos trajimos de América a Europa
grupo 7 cuadros 8,13 y 16
1- Quiénes fueron estos dos reyes y qué años reinó cada uno 2- Quién pintó los cuadros y dónde están 3- Haz un esquema con los problemas que tuvo que solucionar este rey (derecha) dentro y fuera de España 4- Qué hizo este rey en 1561 (dcha) 5- Qué famoso edificio construyó este rey (dcha) 6- El rey de la izquierda hizo algo en 1609 que tuvo mucha importancia. ¿Qué?