Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MODELOS DE PERSONALIDAD

nathaliaramos314

Created on April 29, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos teoricos de la personalidad

Introducción

Las distintas teorías son formuladas con el fin de describir y explicar la personalidad, son organizadas en tres modelos teóricos Internalista, situacionista e interaccionista y se diferencian en la respuesta que dan sobre los determinantes de la conducta individual.

1. modelo internalista:

Este modelo entiende a la persona como un organismo activo, los determinantes principales de la conducta son los factores, dimensiones estructurales o variables personales que definen a un individuo. En este modelo si la conducta es función de las variables personales, se puede realizar un análisis de estas variables por medio de la metodología clínica y/o correlacional. Además, se distinguen 3 tipos de planteamientos teóricos procesuales, estructurales y biológicos. Planteamientos Procesuales: Consideran que las variables personales determinan la conducta y posibilitan su predicción de naturaleza dinámica como estados y mecanismos afectivos y/o cognitivos. Planteamientos estructurales: Consideran que las variables personales son de naturaleza estructural, es decir rasgos o disposiciones estables de la conducta, configurando la personalidad del sujeto. Planteamientos Biológicos: La conducta manifestada por un individuo está determinada por su peculiar configuración anatómica, establecida partir de la observación sistémica de distintas constituciones corporales y de comportamientos.

2. modelo situacionista:

Las causas de la conducta provienen de factores ajenos o externos al individuo, por lo cual este enfoque considera que la conducta es aprendida y el énfasis en el estudio de la conducta como unidad de análisis. Por lo cual se deben estudiar los procesos de aprendizaje por medio de los cuales se adquieren nuevas conductas, este estudio se realiza por medio de metodología experimental, el cual consiste en manipular las variables del medio y observar las consecuencias sobre la conducta, por lo cual la conducta varía de acuerdo a las condiciones estimulares a las cuales se enfrenta el individuo

3. modelo interaccionista:

Este modelo supera los límites unidimensionales, entendiendo que la conducta estaría determinada en parte por variables personales, por variables situacionales y fundamentalmente por la interacción que existe entre ambos tipos de determinantes. Por lo cual los postulados teóricos se resumen en cuatro. 1. La conducta es función de un proceso continuo de interacción bidireccional entre el individuo y la situación en la que se encuentra. 2. El individuo es un agente activo intencional en el proceso de interacción. 3. En el individuo los factores cognitivos son determinantes de la conducta. 4. Por parte de la situación el determinante principal es el significado psicológico que el individuo asigna a la situación.