Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER hUMANO

AlmuBio

Created on April 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

Fuente: profebioygeo

LOS PRIMATES

  • Extremidades con cinco dedos en manos y pies. Pulgar oponible.
  • Preponderancia de la visión: mayor agudeza visual, visión estereoscópica y de los colores. Corteza cerebral grande.
  • Posición erguida al desplazarse, consecuencia de un modo de vida arborícola.
  • Frugívoros, folívoros (que se alimentan de hojas y brotes), insectívoros y omnívoros. Dentición poco especializada.
  • Maduración lenta de las crías y cuidado de la prole.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRIMATES

Prosimios

Loris, lemures, tarsios

orificios nasales rodeados de un rinario desnudo.

Simios o Antropoideos

sin rinario, labio superior móvil.

Titís, monos aulladores, monos ardilla y monos araña.

Platirrinos monos del nuevo mundo

fosas nasales separadas y cola prensil.

Macacos, babuinos, mandriles, colobos

Monos del viejo mundo

Cola no prensil

Catirrinos

Grandes simios (gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés) Homínidos

Hominoideos

Fosas nasales juntas.

hocico retraído; sin cola y braquiación

EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

Ardipitecus

H erectus

H neandertalensis

Parantropus

Australopitecus

H. habilis

H ergaster

H antecessor

H sapiens

LA HOMINIZACIÓN

Bipedismo,como adaptación a un hábitat de sabana

Manos liberadas, pero complicaciones en la espalda y el parto.

Gran tamaño del cerebro (mayor capacidad craneal)

La inteligencia, el lenguaje y la transmisión cultural de los conocimientos

En combinación con el cerebro, permite la aparición de la tecnología..

Mano con un pulgar oponible (pinza de precisión)

Permite el gasto energético del cerebro.

Dieta omnívora

Evita el sobrecalentamiento en la sabana, aunque ha de vestirse en lugares fríos.

Perdida relativa de pelaje

Caracteres sexuales secundarios exagerados

Ausencia de periodo de celo

Crías poco desarrolladas al nacer

Infancia prolongada

ESPECIE:

Australopitecus (4 especies)

CRONOLOGÍA

3,7 – 1 m.a.

ANATOMÍA

Talla: 1,1 – 1,5 m. Capacidad craneal: 450 cm3 Prognatismo importante.

MODO DE VIDA

Locomoción bípeda no erguida. Se alimentan de frutos, vegetales e insectos.

LUGAR

África (oriental y austral)

ESPECIE:

Homo ergaster (H. Erectus en Asia , H. Antecessor en Europa)

CRONOLOGÍA

1,8 m.a. – 100.000

ANATOMÍA

Talla: 1,70 m. Capacidad craneal: 1000 cm3 Prognatismo leve, complexión robusta; cráneo sin frente y con arcos superciliares.

MODO DE VIDA

Omnívoro cazador; talla herramientas (bifaces); dominio del fuego; pueden vivir en cuevas.

LUGAR

África, Asia y Europa

ESPECIE:

Homo habilis

CRONOLOGÍA

2 – 1,3 m.a

ANATOMÍA

Talla: 1,2 – 1,5 m. Capacidad craneal: 750 cm3 Prognatismo importante.

MODO DE VIDA

Omnívoro carroñero; herramientas simples; organizan el espacio habitado.

LUGAR

África

ESPECIE:

Homo neandertalensis

CRONOLOGÍA

300.000 – 30.000 años

ANATOMÍA

Talla: 1,65 m. Capacidad craneal: 1500 cm3 Prognatismo leve, cuerpo musculoso, cráneo alargado y arcos superciliares salientes.

MODO DE VIDA

Omnívoro cazador; herramientas elaboradas (cuchillos, lanzas); Vestidos para el frío y ritos funerarios..

LUGAR

Europa

ESPECIE:

Homo sapiens

CRONOLOGÍA

200.000 años - actualidad

ANATOMÍA

Talla: 1,70 m. Capacidad craneal: 1.400 cm3 Sin prognatismo. Cráneo más corto con frente.

MODO DE VIDA

Omnívoro cazador; herramientas muy sofisticadas; lenguaje simbólico y articulado; manifestaciones artísticas.

LUGAR

Todo el planeta

HITOS DE LA HOMINIZACIÓN

Adquisición del bipedismo

1. Hace 4 M.A. Cambio climático en África oriental al abrirse el valle del Rift. La selva se transforma en sabana (East side story).

Ardipitecus y Australopitecus

vegetales duros y abrasivos

Parantropus

2. Hace 3 M.A. Agudización del cambio climático. La sabana se transforma en estepa.

Dos linajes

Omnívoros (carro- ñeros y cazadores)

Homo

Desarrollo de la tecnología

3. Aumento de la capacidad craneal (y del cerebro) gracias al cambio de dieta.

4. Varias salidas de África

  • Hace 1,8 M.A.: Homo ergaster hacia Asia (H.erectus) .
  • Entre 2 y 1 M.A: Homo antecessor hacia Europa (H. heidelbergensis).
  • Hace 100.000 años: Homo sapiens hacia todos los continentes.

ampliar la dieta y habitar nuevos territorios

5. Hace 400.000 años: control del fuego.

Homo erectus

6. Hace 300.000 años: primeros enterramientos

Aparece la autoconciencia y el pensamiento sobre la muerte

Homo heidelbergensis

Lenguaje articulado y simbólico Sociedades complejas y organizadas

7. Hace 35.000 años: aparición del simbolismo y el arte.

Homo sapiens

Escritura, domesticación de animales y plantas y sedentarización (primeras ciudades).