Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS
Sebastián Quintana
Created on April 23, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Menú
Narraciones extraordinarias
EDGAR ALLAN POE
Cristian Larenas Villagrán Francisco Álvarez Osorio
Sebastián quintana 8°A
Volver
MENÚ
biografía
NARRACIONESEXTRAORDINARIAS
GALERÍA DE IMÁGENES
referencias bibliográficas
nARRaciones extraordinarias
PERSONAJES
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
AMBIENTES
TEMÁTICA
CRÍTICA LITERARIA
VISIÓN DE MUNDO
Volver
Edgar Allan Poe nació en Boston, Massachusetts el 19 de enero de 1809, siendo E.E.U.U ya independiente para esa fecha. Tuvo una vida atormentada, dado que su padre (David Poe, un actor itinerante) lo abandonó cuando era un bebe y su madre murió de tuberculosis cuando tenia dos años. Edgar fue recogido por el matrimonio Allan, una familia adinerada en Richmond, Virginia, aunque nunca fue adoptado oficialmente (aun así tomó su apellido como segundo nombre). Su madre adoptiva no podía tener hijos, por lo que lo quiso mucho y lo malcrió. Con su padre adoptivo nunca se llevó bien. Se crio separado de sus hermanos, que fueron cuidados por distintas familias, por lo que la soledad marcó su infancia. De niño estudió en Inglaterra. Cuando volvieron a Estados Unidos estudió en la Universidad de Virginia, de la que fue expulsado por problemas con las apuestas y el alcohol. Posteriormente entró al ejército, a instancias de su padrastro, pero también fue expulsado, por su conducta irresponsable. Su padrastro terminó desheredándolo. Edgar hizo de la literatura su medio de vida, aunque no tuvo grandes ganancias. Amaba la poesía, que le parecía el genero literario por excelencia. El no creía en la inspiración, sino en el rigor de la técnica de composición. Sin embargo, encontró mayores oportunidades en los cuentos, su segundo género favorito, a su juicio mejor que las novelas, porque contaban historias sin interrupciones. Trabajó como crítico literario y en periódicos, lo cual hizo que viviera en distintas ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. Se casó con su prima Virginia Clemm, cuando él tenia cerca de 30 años y ella tenía apenas trece, en 1935 en la ciudad de Baltimore. Ella siempre fue enfermiza y murió de tuberculosis en 1947. Hay quienes creen que las durezas de su vida matrimonial lo llevaron a volver a refugiarse en el alcohol. Algunos de sus libros más conocidos son: El gato negro, El escarabajo de oro, El cuervo, entre otros. Se considera uno de los promotores de los cuentos de terror y la novela policial. Algunas de sus historias fueron inspiradas por relatos de esclavos de las plantaciones del sur. Edgar falleció el 7 de octubre de 1949 en la ciudad de Baltimore, con 40 años de edad. Lo encontraron tirado en la calle, probablemente ebrio, y murió un par de días mas tarde en un hospital, se cree que de un infarto cerebral.
Biografía
Volver
Contexto de producción
Las narraciones incluidas en esta compilación se escribieron desde el año 1830 hasta el 1845. Originalmente se publicaron en revistas y después, en dos volúmenes: La primera compilación se publicó bajo el título "Cuentos de lo grotesco y lo arabesco" en Filadelfia en el año 1840. A pesar de que tuvo muchas críticas positivas, no se vendió mucho. Su estilo no fue del todo aceptado en su época y algunos lo acusaron de copiar la literatura alemana, a lo que el respondía que "el terror no viene de Alemania, sino del alma". El segundo volumen se llamaba simplemente cuentos y se publicó en Nueva York el 15 de febrero de 1845. Luego fueron traducidas al francés por Baudelaire y agrupadas bajo el título "Narraciones Extraordinarias". Las traducciones de este permitieron difundir la obra de Poe en Francia. Las obras de Poe se tradujeron al español desde el francés, la primera fue el cuento "La semana de los tres domingos" publicada en Madrid en el año 1857.
Durante los años en que su publicaron las diversas obras, Estados Unidos vivió un proceso de expansionismo llamado "Manifest Destiny" en el cual las trbus del sureste fueron deportadas a las tierras del oeste.
Volver
Personajes
Auguste Dupin: Es el protagonista de los cuentos "Los asesinatos de la rue Morgue" y "La carta robada", quien es presentado como una persona analítica e inteligente, además de ser un gran amigo del narrador. Pertenecía a una ilustre familia, pero debido a una serie de desafortunados acontecimientos quedo reducido a una gran pobreza que ocasionó que solamente pudiera darse el lujo de comprar libros. En el relato resuelve el asesinato solamente para entretenerse y probar la inocencia de Adolphe le Bon, quien fue inculpado del crimen. William Legrand: Es un hombre solitario que, gracias a una serie de infortunios, fue dejado en la miseria. Abandonó Nueva Orleans para instalarse en la isla de Sullivan con la única compañía de Júpiter, su sirviente. Legrand resolvió el acertijo que conducía al tesoro enterrado del pirata Kidd, lo cual consiguió gracias a una serie de acontecimientos convenientes y algo de deducción. Protagonista de El corazón delator: El nombre de este personaje no es mencionado en la historia, aun así, es el personaje principal del relato. Se define a sí mismo como una persona nerviosa, pero no un loco. Asesinó a un anciano debido a que se sentía atormentado por uno de sus ojos, el cual asociaba al de un buitre. Una vez concretó su propósito, escondió el cuerpo y, cuando llegaron los agentes a revisar la casa, comenzó a escuchar los latidos del corazón del viejo, lo cual provocó que colapsara y admitiera que fue el culpable del crimen.
Volver
Temática
Asesinatos de la rue Morgue: Este cuento trata del asesinato de Madame L'Espanaye y su hija Camile L'Espanaye, ocurrido en la calle Morgue, París, el cual Auguste Dupin se dispone a resolver contando con tan solo las declaraciones de los testigos y lo contado por el diario Gazzete des Tribunaux. El escarabajo de oro: Este relato cuenta como gracias a un escarabajo de oro, William Legrand, Júpiter y el narrador de la historia, encuentran un cofre enterrado por el pirata Kidd, gracias a los acontecimientos que ocurren y las deducciones del primero. Manuscrito encontrado en una botella: Esta historia narra lo que le sucedió a un pasajero que se embarcó en el puerto de Bavaria, que escaparía milagrosamente de la muerte y de lo que le ocurriría después, embarcándose en otro navío, el cual al final también acabaría por hundirse. El corazón delator: Este cuento narra la historia de una persona que mató a un anciano, por el simple hecho de que su ojo parecía el de un buitre y lo atormentaba. Después de asesinar al viejo, fue visitado por unos agentes de la policía y, mientras éstos estaban en la casa, el asesino comenzó a oir el corazón del anciano, lo cual provocó que se delatara a sí mismo. El cuervo: Este poema cuenta como una persona que lamentaba la pérdida de un ser querido, recibe la visita de un cuervo, que a todo lo que él diga responde "jamás". El individuo comienza a hablar de sus penas y finalmente le dice al cuervo que se vaya, pero éste dice jamás y nunca emprende el vuelo.
Volver
Ambientes
Asesinatos de la rue Morgue: París, casa de madame L'Espanaye. Es una casa de gran tamaño y que permanece cerrada casi todo el tiempo. Los habitantes del recinto eran visitados por poca gente y no se sabía acerca de sus ocupaciones, lo que provocaba mayor misterio en lo que respecta al crimen. El escarabajo de oro: Carolina del Sur, Isla de Sullivan. Es una isla pequeña y angosta, compuesta al completo por arena de mar y con poca vegetación, que fue residencia de piratas tiempo atrás, lo que hacía creíble que se pudiera encontrar un tesoro en esos parajes. Manuscrito encontrado en una botella: Barco en medio del océano. Es un buque enorme demasiado similar a los del pasado, el cual provocó el hundimiento de otro barco de menor tamaño. La tripulación de este era gente de extrema vejez, lo que, combinado con la estructura del navío, hacía parecer que el buque era en realidad un barco fantasma. La caída de casa Usher: Casa Usher. Es una mansión lúgubre y antigua con troncos de árboles alrededor, paredes débiles e incluía también tapices oscuros que solo hacían que el panorama fuera aún más melancólico. Todo esto, además de otros elementos más, hacían a la vivienda un lugar que generaba miedo en quienes lo visitaban, siendo también el lugar donde había vivido toda la familia Usher. El pozo y el péndulo: Toledo, celda. Es un calabozo oscuro que tenía un pozo, con el propósito de que el sujeto cayera. Era una locación utilizada para los condenados por la inquisición, lo que generaba un ambiente aún más preocupante.
Volver
Visión de Mundo
La visión de mundo incluida en este relato representa un énfasis particular en el tema de la muerte, siendo así que en la gran mayoría de los cuentos en cuestión, suele perecer al menos un personaje. También incluye un ambiente sombrío el cual se puede reconocer en fragmentos como el de a continuación: "En un día de otoño, sombrío, triste, silencioso, con las nubes bajas y amenazadoras sobre el cielo crucé yo solo una de las regiones más lugubres de mi país, y por fin, cuando se acercaba la noche, me encontré frente a la melancólica casa Usher"1 donde se puede reconocer el ambiente mencionado anteriormente, utilizando adjetivos reiteradamente con tal de describir la situación de un modo lúgubre. Un ejemplo en el que lo sombrió y lo fantástico coexisten es en "El Gato Negro": "[...] el descubrimiento que hice a la mañana siguiente de haberlo llevado conmigo: como Plutón, también este gato había sido privado de uno de sus ojos [...] la raya blanca en torno al cuello [...] ¡Era la imágen de una cosa abominable y siniestra: la horca! [...]"2 ,ya que el gato era tal como el que el protagonista tuvo previamente, a pesar de que ese gato había fallecido en la horca, lo cual, como mencioné anteriormente es lúgubre y fantástico a la vez. Finalmente en Narraciones Extraordinarias está presente un aura de misterio como se presenta a continuación: "Sus cabellos grises son testigos de un pasado remoto y en sus ojos parece escrito el futuro de millones [...] se hallaba concentrado en un documento que parecía la orden de un monarca [...] pese a encontrarse a mi lado, su voz llegaba a ms oídos desde una gran distancia."3 donde además de misterio, ya que por la forma en que se describe se puede inferir que se encuentra en un ambiente intrigante, también se encuentran presentes la fantasía y lo lúgubre todos modificando la realidad para permitir la existencia de estos relatos, con una visión de mundo y características generales de la época pero con detalles que sólo son posibles gracias a la imaginación. 1 Edgar Allan Poe, Narraciones Extraordinarias. Santiago, Zig zag. 2019. p.244 2 Edgar Allan Poe, Narraciones Extraordinarias. Santiago, Zig zag. 2019. p.17-18 3 Edgar Allan Poe, Narraciones Extraordinarias. Santiago, Zig zag. 2019. p.58
Volver
Crítica Literaria
Narraciones Extraordinarias: Extremadamente Ordinarias
Narraciones Extraordinarias es una recopilación de las obras del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, la cual contiene más de veinticinco cuentos, los cuales varían desde novela policial, como "Los asesinatos de la rue Morgue", hasta tragedia, como lo sería "El gato negro", por más de que la temática principal resulta ser el terror y el suspenso. A pesar de tener una gran variedad de relatos, en mi opinión de esta es una obra que resulta de difícil lectura, ya que contiene palabras de vocabulario que son desconocidas por la gran mayoría y en sí el como están formulados los relatos los convierten en una recopilación la cual no es de comprensión sencilla. Además de lo antes mencionado, gran parte de las obras son aburridas y resulta complicado seguir leyéndolas, dado que son demasiado monótonas para interesarse en ellas, lo cual provoca que el único deseo que uno tiene es pasar a la siguiente, que resulta ser simplemente más de lo mismo. Algo que me gustaría recalcar es que siento que, a pesar de llamarse Narraciones Extraordinarias, este grupo de relatos no son tan extraordinarios como dicen ser, siento que cuando uno ve el nombre uno se esperaría narraciones llenas de imaginaión y fantasía, sin embargo, a pesar de que si llegan a contener imaginación, son o demasiado realistas o la fantasía que se ve aplicada no es la esperada, dado que en vez de tener ambientes y/o personajes interesantes lo único que consigue son ambientes monótonos y personajes con los cuales es imposible conectar. Aún así no todo es malo, hay algunas obras remarcables, siendo el ejemplo más claro "Asesinatos de la rue Morgue", las cuales llegaron a ser relevantes en la sociedad, llegando incluso a crear géneros narrativos, la novela policial en el caso de la obra previamente mencionada. En conclusión yo no recomendaría leer esta recopilación ya que, como ya dije, no son ni de cerca tan extraordinarias como prometen, lo que se puede relacionar con el concepto de "clickbait", y además de eso son de difícil lectura llegando a ser extremadamente aburridas.
Volver
Galería de Imágenes
Autor
Volver
Galería de Imágenes
Obras
Volver
Volver
Galería de Imágenes
Videos
Volver
Referencias Bibliográficas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
https://ddd.uab.cat/