Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Informe PNE 2021
Diego Muñoz Salas
Created on April 20, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Eddy García Serrano, Jefe UEV-MIDEPLAN
INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL AL PLAN DE ACCIÓN POLÍTICA NACIONAL DE EVALUACIÓN 2021
https://www.mideplan.go.cr/politica-nacional-de-evaluacion-pne
5 · Conclusiones
4 · Análisis de cumplimiento por ejes
3 · Cumplimiento global
2 · Metodología
1 · Ruta Metodológica de la PNE
Contenido
1. Ruta estratégica de la PNE
2. Criterios de valoración seguimiento metas
Cumplimiento Medio
Cumplimiento Alto
CATEGORÍA
Cuando el resultado anual de las metas es menor o igual a 49,9%.
Cuando el resultado anual de las metas está entre 50% y 89.9%.
Cuando el resultado anual de las metas es mayor o igual a 90%
CONTENIDO
SIMBOLOGÍA
Cumplimiento Bajo
7 CA / 2 CM / 1 indicador acumuluado / 1 indicador sin datos En 2021, se realizó un ejercicio de sensibilización y apropiación de los resultados del Índice Nacional de Capacidades en Evaluación, en el que participaron actores de la Plataforma Nacional de Evaluación y otros actores del Sistema. Incorporación y ajustar el contenido de dicho índice en la PNE a nivel de indicadores estratégicos. en 2022 una nueva medición y contabilización de datos a partir del 2023 con la actualización del PdA.
3. Cumplimiento Plan de Acción por Ejes, 2021
Eje II: Institucionalización de la Evaluación
Eje I: Evaluación en ciclo de resultados
Eje IV: Participación de Actores en Evaluación
Eje III: Capacidades en Evaluación
2. Sobre los indicadores de resultados El 78% cuentan con cumplimiento alto (7), un 22,2% con cumplimiento medio (2). Es importante considerar que algunos de estos indicadores son acumulativos (periodo), y se espera su máximo cumplimiento al finalizar el periodo del PdA de la Política. Valor estratégico de incorporar el INCE como factor de medición del país. 3. Articulación de actores en Eje III Se destaca la mejora para la realización de acciones de forma conjunta entre instancias, y así cumplir con los compromisos adquiridos. En este año se presentaron diversas acciones de capacitación y sensibilización de manera colaborativa entre distintas instancias (UCR, CICAP-Mideplan, Flacso-Focelac).
1. El cumplimiento global del PdA en el 2021 es de 76,4%, siendo valorado con un alcance medio. El avance acumulado para los tres años de implementación de la PNE es de 68,75%, de persistir la tendencia en los siguientes dos años de vigencia del PdA, se estaría alcanzando un cumplimiento cercano al 80% de las metas programadas.
Conclusiones
2. Sobre los indicadores de resultados El 78% cuentan con cumplimiento alto (7), un 22,2% con cumplimiento medio (2). Es importante considerar que algunos de estos indicadores son acumulativos (periodo), y se espera su máximo cumplimiento al finalizar el periodo del PdA de la Política. Valor estratégico de incorporar el INCE como factor de medición del país. 3. Articulación de actores en Eje III Se destaca la mejora para la realización de acciones de forma conjunta entre instancias, y así cumplir con los compromisos adquiridos. En este año se presentaron diversas acciones de capacitación y sensibilización de manera colaborativa entre distintas instancias (UCR, CICAP-Mideplan, Flacso-Focelac).
1. El cumplimiento global del PdA en el 2021 es de 76,4%, siendo valorado con un alcance medio. El avance acumulado para los tres años de implementación de la PNE es de 68,75%, de persistir la tendencia en los siguientes dos años de vigencia del PdA, se estaría alcanzando un cumplimiento cercano al 80% de las metas programadas.
Conclusiones
4. Alcance de evaluaciones A pesar del cumplimiento alto del indicador de resultados “Porcentaje de evaluaciones, según contenido, ejecutadas en el período”, persisten desafíos que no permiten profundizar en el tipo de resultados valorados. Existen debilidades asociadas a los diseños e implementación de las intervenciones, donde la calidad de los sistemas de información además de la recopilación de datos a nivel de resultados es incipiente y en ocasiones inexistente, complica el hecho de tener mediciones robustas de los resultados (cuali-cuanti). Esto es una limitante que impide el adecuado cumplimiento del mandato normativo constitucional y legal a fin de medir el valor público de las intervenciones. 5. Calidad de evaluaciones Mediciones específicas de cada evaluación tanto en el informe final como del proceso a partir de los actores involucrados, lo cual permite recuperar aprendizajes para la mejora continua. Desde los oferentes y demandantes.
Conclusiones
Muchas Gracias