Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Boletín Prácticas Pedagógicas

Voces y experiencias

Edición # 9

Te invitamos

Normativa

Solicitud de practicantes

Contacto

Los estudiantes tienen la palabra

Experiencias

Pensando la Práctica Pedagógica

Conversación por correspondencia

abril 2022

El Comité de Práctica se alegra en retomar este espacio para el diálogo entre universidad y sus centros de práctica. En este boletín esperamos poder compartir sus experiencias, sus miradas sobre las prácticas, sobre la formación de maestros; que pondremos a circular las voces de estudiantes, asesores y cooperadores de práctica. Además, queremos que nos compartan sus experiencias con nuestros practicantes y los logros de su institución. Igualmente les compartiremos eventos y actividades realizadas por nuestra facultad y que sean de interés para ustedes, tendremos también un espacio para compartir la normatividad que de la práctica tiene nuestra Facultad,. Esperamos que se animen a escribirnos para nuestra sección de correspondencia, esteremos compartiendo tus experiencias, e inquietudes. Remite tus correos a practicaspedagogicaseducacion@udea.edu.co

Narrativas desde el ser maestro: una apuesta investigativa por la identidad cultural en San Vicente Ferrer

Inicio

En una vuelta del camino, nos encontramos Juan Pablo y Sara como estudiantes universitarios con el anhelo de ser maestros, ambos atravesados por una historia que nos unía y nos permitía cuestionarnos alrededor de nuestro territorio: San Vicente Ferrer. Desde este escenario enmarcamos la construcción de nuestro trabajo de grado Transitando los caminos sanvicentinos: posibilidad de narrarse y narrarnos en la construcción de una identidad cultural. Situar la mirada en nuestro contexto nos permitió reflexionar sobre nuestras propias prácticas educativas, indagando por los saberes que le pertenecen a la comunidad y han sido olvidados o limitados por lo que se debe enseñar. En este sentido, los maestros nos hallamos en la ardua tarea de explorar y articular las prácticas culturales en el hacer pedagógico, para contribuir en la construcción de identidad cultural de las comunidades.Con el deseo de indagar por las prácticas culturales de la comunidad, tuvimos la oportunidad de conocer y entrevistar a dos adultos mayores para ampliar la perspectiva sobre el territorio desde las múltiples miradas que lo configuran. De manera simultánea, iniciamos nuestro recorrido investigativo en la escuela, específicamente en la Institución Educativa San Vicente Ferrer. Allí desarrollamos, en conjunto con los estudiantes, un taller que constó de una serie de encuentros orientados al reconocimiento del territorio, y a la importancia de narrar y narrarse como sujetos críticos y sensibles a partir de experiencias propias y familiares. Paralelo al taller, creamos la página de Facebook: con la intención de socializar e interactuar con la comunidad educativa, municipal y con los demás cibernautas interesados en observar y ser partícipes de las narrativas territoriales.

Siguiente

Ver documento

Ver retahíla

Sara Álvarez Herrera y Juan Pablo Ceballos Martínez Estudiantes Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana, Seccional Oriente.

1 de 2

Conocimiento científico y conocimiento ancestral, se reunieron muy temprano para un debate iniciar. Cada uno con sus saberes, significados, discursos e identidad, Cada uno con un propio potencial en busca de legitimidad. Sacaron sus herramientas y dicen a argumentar, porque en este espacio el que se despista, un contrargumento le puede llegar. “Es un constructo de los seres humanos que intentan dar sentido a su realidad”: el conocimiento científico empezó a declarar. Cuestiona lo que se ha transmitido, esa es su finalidad. Analiza y sistematiza; siempre abierto a la flexibilidad. Pero no es el único tipo de conocimiento que permea la sociedad, cuidado que ya comienza otro conocimiento a hablar. La cosmovisión de muchas tribus no se queda atrás, y aquí viene lo que llaman conocimiento ancestral, su comprensión no puede darse a través de la categorización, la verdadera comprensión de los saberes ancestrales surge desde la vivencia de esa cosmovisión, sus saberes son importantes para la diversidad cultural mundial y son la base de un desarrollo sostenible adaptado al modo de vida local. Y aunque la dicotomía entre ambos conocimientos no se pueda desdibujar, pues la diversidad es inherente a toda sociedad, yo sigo viendo el diálogo como una posibilidad, para una educación intercultural poder lograr. Dialogar también es reconocer las diferencias de ambas partes, encontrar cómo ambas se ponen al servicio de la humanidad, dejar de legitimar y deslegitimar, a eso también se le llama luchar. Por: Jhoana Torres Aguirre,Maleta de Viaje, 27 de agosto de 2021

Inicio

Gracias a la construcción de experiencias colectivas y a las reflexiones sobre el quehacer del maestro en el territorio, el presente proyecto fue ganador de la convocatoria para cofinanciación de Trabajos de grado 2021 del Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas (CIEP). Así mismo, generó como productos intelectuales, una ponencia para el Congreso Internacional de Práctica Pedagógica de la Universidad de CaldasLa escritura del artículo: El territorio como contexto investigativo: una apuesta por ser maestros para y desde el territorio sanvicentino, en la Revista Digital Educación y Territorios (RDET). Por último, permitió la publicación del libro: Memoria Oral de San Vicente Ferrer “Leyendas, encantos y espantos” donde se encuentran relatos que surgen de la tradición oral alrededor de situaciones y seres fantásticos.

Siguiente

Ver documento

2 de 2

Narrativas desde el ser maestro: una apuesta investigativa por la identidad cultural en San Vicente Ferrer

Sara Álvarez Herrera y Juan Pablo Ceballos Martínez Estudiantes Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana, Seccional Oriente.

Correspondencia

Inicio

El grupo de Práctica Pedagógica II de la Licenciatura en Física (2020-2), invitan a la Comunidad Educativa a visitar los grupos de investigación y eventos académicos desarrollados 2015 a 2020 en Colombia, relacionados con el campo de la didáctica de las ciencias.Esta es una oportunidad para identificar las líneas de investigación y las tendencias en la discusión académica, que develan el estado de la investigación nacional. En especial, se propone generar una conversación en relación a la participación de las regiones y las universidades en el desarrollo de la Comunidad Académica del país en este campo y dialogar sobre la estrategia de georreferenciación como posibilidad para propiciar la discusión sobre estos asuntos desde contextos diversos.

Vanessa AriasCoordinadora de la Licenciatura en Física

Atrás

Ver mapa de la Georeferenciación

Correspondencia

Inicio

Recuerda que tenemos abierto este espacio para "cultivar el arte de escribir/nos y leer/nos."

Inicio

Visita nuestro espacioen el portal universitario

Socializaciones de lasPrácticas Pedagógicas 2021-I

Les invitamos a escuchar:

1 de 2

Inicio

Visita nuestro espacioen el portal universitario

Socializaciones de lasPrácticas Pedagógicas 2021-I

El comité de Prácticas de la Facultad activó este semestre una propuesta de formación que atiende a los intereses y necesidades expresados el año anterior por distintos actores de la práctica, en relación con la importancia de generar ámbitos de reflexión y de construcción conjunta entre asesores y cooperadores, a fin de consolidar vínculos y rutas de sentido que aporten a los procesos académicos compartidos.En atención a ello, desarrollamos tres sesiones que nos permitieron situar los horizontes de la práctica en nuestra facultad, algunas experiencias investigativas y análisis de casos concretos sobre tensiones y problemas recurrentes en los cursos y en los escenarios educativos. Para aquellos que no tuvieron la oportunidad de acompañarnos les compartimos aquí las grabaciones. Estaremos felices de recibir sus comentarios. Esperamos en el segundo semestre continuar con estos espacios de construcción colectiva.

Tercera sesión - TallerReflexión y experiencias: el centro de práctica como escenario de formación

Segunda sesión - ConversatorioCírculos de experiencias alrededor de la docencia y la investigación

Primera sesión - Diálogos El horizonte de la práctica o perspectivas sobre la formación

2 de 2

Te invitamos a participar de la socialización de trabajos de grado. El 10, 11 y 12 de Junio de 2021. Puedes estar atento a la programación acá

Notiprofes Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Inicio

Experiencias

La Educación con Voz Licenciatura en Ciencias Naturales

Ver

Ver

Inicio

Experiencias

Con seguridad, este corto escrito no será suficiente para plasmar todo lo que movilizó en mí el tránsito por este inolvidable, arduo y bello proceso de la práctica pedagógica. Debo señalar, que siento una trasformación significativa en lo emotivo (me hizo un ser más sensible y consciente de la otredad), en mi capacidad de leer el territorio, en el cual está ubicada mi escuela, como también en el reconocerme como un maestro rural, capaz de construir conocimiento e intercambiar saberes no solo con los estudiantes, las madres y padres de familia, sino también, con la comunidad donde está inmersa la escuela. El recuperar de forma reflexiva mi práctica pedagógica en clave de experiencia y desde un enfoque narrativo, me permitió inicialmente problematizar a partir de aquello que me pasaba cuando acontecían cosas en la escuela, esto implicó, un volver consciente sobre mí y escudriñar ese entramado de pequeños retazos con los cuales me había venido formando históricamente y que me permitían ser lo que hasta ese momento me definía. Y, señalo que, hasta ese momento, porque hoy me siento un maestro transformado, renovado y con una mayor capacidad de leer la realidad con sentido más crítico no solo de mis estudiantes y de la escuela, sino también, de la comunidad y el territorio donde se encuentran inmersos.

Mi experiencia en el proceso investigativo de la práctica pedagógica

Iverth de Jesús Rentería Arias Estudiante de Licenciatura en Educación Básica Primaria

1 de 5

Inicio

Experiencias

Ahora bien, en ese proceso de evocar y recuperar mi experiencia de la praxis, la idea inicial de mi pregunta problema, que estaba relacionada con la alfabetización desde la perspectiva del maestro Paulo Freire se fue expandiendo y tomando grosor, debido a muchas cosas que fueron emergiendo con eventos como; narrativas de fotos, cartografías fotográficas, intercambios horizontales con la tutora, los círculos de reflexión, así como, conversaciones con personas y autores con los cuales resonaba aquello que me interesaba reflexionar e investigar.

2 de 5

Es así, como se configura finalmente la pregunta problema de mi investigación: ¿Cómo relacionar la lectura social del contexto a partir de trayectos biográficos del C.E.R. Marcella con la formación del pensamiento sociocrítico de los estudiantes y los participantes de la comunidad donde se encuentra situada la escuela?

Inicio

Experiencias

El abordaje de este problema revistió un reto muy bello y emotivo para mí, porque surgía de algo que me inquietaba mucho, eso que pasaba con mis estudiantes y tenía que ver con que se limitaban a la hora de expresar su opinión y defender de forma argumentada una postura frente una situación problema de la vida cotidiana u optaban por mejor silenciarse, seguramente porque se ha instalado en los niños y niñas la manera de percibir el silencio como un modo de resistir-se a situaciones que las conciben como no favorables para ellos y ellas o para sus familias.

3 de 5

Cada una de las actividades que se pensaron para adentrarme en este proceso incierto de investigación (dibujos de los estudiantes, entrevista semiestructuradas a dos personas adultas de la comunidad y la cartografía social), dieron frutos tanto inesperados como satisfactorios, ya que se pudo evidenciar como los estudiantes participaron activamente con sus composiciones, las cuales fueron acompañadas de sus relatos en los que se pudo notar un total empoderamiento de sus elaboraciones y que además implicaron establecer diálogos con sus familiares y otras personas adultas de la comunidad educativa, lo que justificaba el porqué de sus elaboraciones de forma amplia y espontánea.

Directora del programa radial: Laura Isabel Suárez Vanegas. Maestra en Formación de la Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA. Codirectora: Adriana Marcela Torres Durán, Profesora de Práctica Pedagógica I –Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA. Reseña elaborada por: Daniela Londoño y Alejandro Granda. Maestros en formación del primer semestre de la Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA.

Inicio

Experiencias

De otro lado, en la actividad de cartografía social, se vivió un escenario auténtico de construcción colectiva del conocimiento donde los adultos participantes se escuchaban entre sí y escuchaban a los niños y niñas de forma atenta y respetuosa. Un espacio en el que todos nos pudimos dar cuenta de cómo era el territorio en sus inicios, como le surgió a la comunidad la idea de construir su escuela y como alrededor de esta se configura y entreteje la vida social de la gente, pero también y muy importante, como se piensan el territorio, como ven la escuela del presente y como se proyectan como comunidad en función de visualizar su escuela del futuro en esta ruralidad.

4 de 5

Directora del programa radial: Laura Isabel Suárez Vanegas. Maestra en Formación de la Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA. Codirectora: Adriana Marcela Torres Durán, Profesora de Práctica Pedagógica I –Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA. Reseña elaborada por: Daniela Londoño y Alejandro Granda. Maestros en formación del primer semestre de la Licenciatura en Ciencias Naturales – UdeA.

Inicio

Experiencias

Por todo lo anterior, quiero hacer explícito que me siento muy contento con esta experiencia de investigación al igual que todos los involucrados (coinvestigadores) pues con estas actividades desarrolladas, fue posible estimular el pensamiento sociocrítico de estudiantes, familias y la comunidad de la vereda, al recuperar memorias y reflexionar colectivamente desde sus propias voces sobre los modos en que esta escuela fue construida, transformado y permanecido en el tiempo a la vez que los participantes propusieron alternativas de solución y mejora para algunas problemáticas que salieron a la luz y que tenían que ver con la relación escuela-comunidad-territorio.

Como maestro investigador me pude dar cuenta que esta escuela, es un entramado de múltiples trayectos entorno a lo que ha significado y lo que ha generado los movimientos vitales en el territorio, así como que la construcción fue realizada por la comunidad para resistir al conflicto armado de esa época. También, que el espacio reflexivo y de construcción colectiva del conocimiento constituyó un encuentro polifónico en la que convergieron las voces de los estudiantes, las familias y adultos de la comunidad para hacer lectura social del contexto y reconocer-se cómo sujetos posicionados y responsables de la transformación de su realidad.Finalmente quiero señalar que, como maestro rural, esta propuesta y este proceso de práctica pedagógica me permitió reflexionar sobre las escuelas rurales y las urbanas, no en un sentido dicotómico, sino desde una perspectiva diferencial que se enfoca en reconocer y destacar la riqueza, símbolos y significados que subyacen en la escuela rural, como también, las enormes posibilidades educativas y pedagógicas que albergan o se pueden develar si el maestro es de experiencia, atento y lector del contexto donde están situadas. Solo me queda agradecer por lo vivido, lo re-pensado, lo de-construido y lo imaginado en este proceso de investigación de mi práctica pedagógica en territorio.

4 de 5

Inicio

Ana María CadavidCoordinadora General de Práctica Pedagógica practicaspedagogicaseducacion@udea.edu.coRosa María BolívarCoord. Práctica Pedagógica Pregrado en Pedagogía practicaspregradopedagogia@udea.edu.coNubia Astrid Sánchez Coord. Práctica Pedagógica Lic. en Ciencias Sociales practicasliccienciassociales@udea.edu.co Andrés Carmona Coord. Práctica Pedagógica Lic. Matemáticas y Física practicaslicmatematicayfisica@udea.edu.co Margarita Isabel RuizCoord. Práctica Pedagógica Lic. Básica Primariapracticasbasicaprimaria@udea.edu.co Érica Areiza Coord. Práctica Pedagógica Lic. En Literatura y Lengua Castellana. practicaslichumanidades@udea.edu.co

Gilberto Obando Coord. Práctica Pedagógica Lic. Educación Básica Matemáticas practicaslicbasicamatematica@udea.edu.co María Mercedes Jiménez Coord. Práctica Pedagógica Lic. en Ciencias Naturales practicasliccienciasnaturales@udea.edu.co Adriana Serna Coord. Práctica Pedagógica Lic. Pedagogía Infantil practicaspedagogicainfantil@udea.edu.co Nilva Rosa PalacioCoord. Práctica Pedagógica Lic. Educación Especial practicasliceducacionespecial@udea.edu.co Alba RojasCoord. Práctica Pedagógica Lic. Pedagogía de la Madre Tierra practicaslicmadretierra@udea.edu.co

Contactos

Los estudiantes tienen la palabra

Inicio

En el marco de nuestra Licenciatura, la Práctica Pedagógica constituye un espacio para reconocer y potenciar los saberes de experiencia de maestras y maestros. De manera particular, se ha enfatizado en que cada proyecto construido sea a partir de la interrogación y problematización del ser, el hacer y el habitar la escuela y el territorio. Nuestra práctica se enmarca en tres semestres que conforman la práctica pedagógica profesional. Estos tres semestres nos llevaron a reflexionar sobre diversas temáticas y una en particular tomó fuerza, el trabajo sobre el ser del maestro y la maestra y su relación con el territorio.

Una investigación centrada en el ser y no tanto en el saber o las didácticas parecía una apuesta arriesgada, sin embargo, resultó un hermoso camino para transitar en nuestros roles, el de asesora que orienta una práctica y estudiante que problematiza y construye saber. Así emprendimos un viaje a través del reconocimiento de trayectos formativos de los participantes, recuperando la experiencia con una visión amplia, más allá de añoranzas. Construimos lentes a partir de la teoría, la cual nos habilitó para hacer una lectura diferente, más crítica y creativa a medida que se hacía una inmersión conceptual.

Las prácticas pedagógicas pensadas en y para los territorios. Algunas reflexiones

Siguiente

1 de 3

Lorena Rodríguez y Carlos GonzálezEstudiantes de la Licenciatura en Educación Básica Primaria

Por tanto, en esos diálogos e interrogantes que se fueron presentando se hacía cada vez más fuerte la necesidad de abordar la construcción de la subjetividad de los maestros y maestras que ejercían su actividad pedagógica en una institución educativa agrícola en uno de los tantos municipios de Antioquia.

Los estudiantes tienen la palabra

Inicio

¿Por qué pensar la subjetividad de maestras y maestros en un territorio alejado de los problemas de las grandes Urbes? ¿Qué aporte traería a la formación de maestros y maestras en la Licenciatura y la Facultad? En su desarrollo el maestro Carlos logró dar a través de su experiencia una respuesta a estos interrogantes. Presentamos a continuación su voz.

El proceso investigativo, llevado a cabo en el pregrado de Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Universidad de Antioquia representó una oportunidad para problematizar los territorios desde las lecturas que los maestros en formación – y, a la vez en ejercicio en nuestros lugares de práctica -, realizamos. El programa fue respetuoso con los intereses investigativos y, en este caso, ha permitido que tomemos distancia de los saberes disciplinares o específicos de los cuales múltiples investigaciones se han ocupado, para centrar nuestro interés en las subjetividades de los maestros y maestras, y como estas se constituyen a partir de los trayectos de formación, las historias de vida y los procesos de significación que sobre ellos realizamos permanentemente.

Siguiente

2 de 3

Empleamos el enfoque Biográfico Narrativo y construimos diversas técnicas, entre ellas, la de Materiales evocadores, nombrada de esta forma porque en el rastreo de literatura nos encontramos con técnicas similares bajo el nombre de “Dispositivos activadores de la memoria”, pero por su connotación psicológica, decidimos darle un enfoque desde la mirada pedagógica. Por tanto, recurrimos a los conceptos de “memoria” de Estrada (2011) y al uso de las imágenes y materiales gráficos en la investigación histórica que refiere Sanchidrián (2011).

Suele decirse que las fotografías nos muestran, nos permiten ver la escuela, los niños, los maestros, el ambiente…, pero, y esto es importante, yo pienso que muchas veces pasa lo contrario: las fotos nos ocultan la escuela porque se hacen para dar una determinada imagen de cómo era, de cómo eran los niños, de cómo era el maestro, de los materiales escolares, etc.; nos quieren dar una imagen, no reflejar la realidad. (Sanchidrián, 2011, p. 305).

Los estudiantes tienen la palabra

Inicio

En primer lugar, Estrada plantea que la memoria es más un accionamiento autónomo que una facultad mental:

reconfigurarlas de tal modo que estas circulan posteriormente de maneras más adecuadas en el territorio.

Siguiente

3 de 3

Empleamos el enfoque Biográfico Narrativo y construimos diversas técnicas, entre ellas, la de Materiales evocadores, nombrada de esta forma porque en el rastreo de literatura nos encontramos con técnicas similares bajo el nombre de “Dispositivos activadores de la memoria”, pero por su connotación psicológica, decidimos darle un enfoque desde la mirada pedagógica. Por tanto, recurrimos a los conceptos de “memoria” de Estrada (2011) y al uso de las imágenes y materiales gráficos en la investigación histórica que refiere Sanchidrián (2011).

Esta información resultó pertienente en la medida que, a través del uso de materiales evocadores, se generó entre los maestros la rememoración de distintos acontecimientos relacionados con los trayectos formativos, pero indudablemente vinculados con lo emocional. Al respecto, Sanchidrián (2011), argumenta como el uso de los diversos formatos gráficos les permite a los maestros contrastar y poner en tensión las imágenes que ellos mismos portan sobre su oficio y

Figura 1. Padlet materiales evocadores

El uso de este concepto vinculó emocionalmente a los participantes a través de sus recuerdos, pero especialmente, con el reconocimiento del papel asignado a cada material evocador en el marco de sus elecciones y construcciones de subjetividad. Fotografías, libretas, objetos cotidianos cuentan una historia y guardan unas intenciones y de todas esas partes maestras y maestros estamos constituidos.

Referencias

Esta facultad mental que se nos hace reconocer con el nombre de “memoria” parece no hacer parte de la fisiología del individuo, esto se afilia a algunas concepciones contemporáneas que hablan de esta no como una facultad, es decir, no como la respuesta que convoca el funcionamiento de una parte del cerebro humano, sino que se trata más bien de un accionamiento autónomo, donde a partir de estímulos externos se crean episodios análogos al acontecimiento vivido, si se quiere, pero no es definitivamente su repetición (Estrada, 2011, p.45).

Referencias Estrada Galeano, A. (2011). Materia y técnica: sobre la mediación de la memoria en la construcción de lo habitable, en el contexto del hábitat popular. Cuadernos de vivienda y urbanismo,. 4,(7), 38-60. Huchim Aguilar, D. y Reyes Chávez, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-27. Sanchidrián Blanco, C. (2011). El uso de imágenes en la investigación histórico-educativa. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 295-309.

Normativa

Nuevas orientaciones sobre la certificación de la práctica

Inicio

En virtud de la Ley 2034 del 27 de julio de 2020, por la cual se reconocen las prácticas laborales como experiencia profesional y/o relacionada ahora los escenarios de práctica deberán certificar las prácticas académicas como experiencia laboral, como lo estipula el artículo 6.

Artículo 6°. Certificación. El tiempo que el estudiante realice como práctica laboral, deberá ser certificado por la entidad beneficiaria y en todo caso sumará al tiempo de experiencia profesional del practicante.

  • Nombre e identificación del estudiante.
  • Fecha de inicio.
  • Fecha de terminación.
  • Actividades adelantadas.
  • Horario o destinación total de horas (diaria o semanal) en el que realizó dichas actividades.
  • Modalidad de vinculación o contratación realizada.

Línea oro POSITIVA ARL 018000941541 opción 1 soulmedical 018000 189652

Recomendamos que la certificación tenga como mínimo, la siguiente información:

Es por eso que a partir de ahora se incluye en las cláusulas de los nuevos convenios de práctica la obligación del escenario de práctica de emitir la respectiva certificación cuando la práctica cumpla con las disposiciones contenidas en la Ley 2034 de 2020.

Normativa

Estudiantes y profesores deben recibir una inducción antes de iniciar las prácticas

Inicio

Al terminar el proceso el comité de práctica te recuerda:

Seguimos en la modalidad de práctica en casa. Ningún estudiante está autorizado a realizar práctica presencial o en alternancia

Para iniciar la práctica es necesario que todo el proceso de formalización esté terminado (acta de inicio, ARL)

Recuerda que puedes acceder a los talleres de formación que ofrece la sección de bienestar en el siguiente enlace:

Prográmate con Bienestar