Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CELULOIDE QUÍMICA ORGÁNICA

Natalia Blesa

Created on April 18, 2022

trabajo celuloide

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

natalia blesahelena mollà

presentan

CELULOIDE

EMPEZAR

1º Biotecnología

¿Qué es?

El celuloide es el nombre comercial del material plástico nitrato de celulosa, como su nombre indica, está elaborado a partir de plastificar nitrocelulosa con alcanfor. El alcanfor se inventó en el siglo XIX para poder reemplazar al marfil y al hueso.

Descubrimiento

John Wesley Hyatt, desarrolló el celuloide mientras disolvía celulosa en alanfor y etanol. Gracias a esto, ganó 10.000 dólares por haber conseguido un sustituto del marfil, para utilizarlo en la fabricación de bolas de billar. En 1872 fundó la Celluloid Company, que produciría muchos productos básicos para el día de hoy.

Composición

Nitrato de celulosa
Es un sólido parecido al algodón, o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o incoloro con olor a éter. Empleado en la elaboración de explosivos, propulsores para cohetes, celuloide (base transparente para las emulsiones de las películas fotográficas) y como materia prima en la elaboración de pinturas, lacas, barnices, tintas, selladores y otros productos similares. Su uso tradicional, como laca nitrocelulósica aplicada como acabado sobre la madera en guitarras eléctricas de calidad.

¿cÓMO SE CREA?

Composición

Alcanfor
Procede del árbol Alcanforero, y se puede obtener de algunas plantas que pertecen al grupo de las lauráceas como el laurel. Es un desinfectante natural con difererentes usos medicinales e industriales. Sus propiedades son analgésicas, sirve para para calmar dolores musculares leves y también los que aparecen en los huesos.

¿Cómo se crea?

Se mezcla ácido nítrico (HNO3) y ácido sulfúrico (H2SO4), esta producirá agua, la cual diluye rápidamente el ácido nítrico.

Al ser el ácido sulfúrico higroscópico, éste toma el exceso de agua en la reacción sin diluir al ácido nítrico.

Cuando la mezcla de ambos ácidos está fría, se introduce el algodón y se deja durante unos 15 minutos estabilizando la temperatura, después de lo cual se lava en acetona y se seca. El lavado debe ser con acetona este eliminará posibles residuos de ácido; aunque hará que la nitrocelulosa obtenida se seque más lentamente, ya que el agua es menos volátil que la acetona. La obtención descrita anteriormente genera una nitrocelulosa altamente explosiva y peligrosa, con un grado altísimo de pureza. Cuanto menos ácido sulfúrico sea usado, menor grado de pureza tendrá la nitrocelulosa. Una vez seco, es soluble en el dietiléter, acetona y el éter acético. Se enciende a 120ºC. Al arder produce dióxido de carbono, monóxido de carbono, agua y nitrógeno.

Características

El celuloide es flexible, transparente y resistente a la humedad pero también es extremadamente inflamable, característica que limita su uso.
Al ser inflamable, se ha limitado su uso, a pesar de tener muy buenas propiedades.

Aplicaciones

Fue usado como soporte cinematográfico hasta el año 1940. A partir de ese año se comienza a usar triacetato de celulosa, solucionando el alto peligro de incendio en los cines y en los almacenes de películas. En la actualidad el triacetato de celulosa está siendo sustituido por el poliéster por ser este material más económico, aunque reduce la calidad de la imagen y de la proyección. .

Aplicaciones

También se utilizó para hacer juguetes, artículos sanitarios, objetos para la casa y en las artes para imitar el marfil, abanicos, las bolas del billar...

Aplicaciones

Algunos productos hechos del celuloide en la actualidad son las pelotas de ping pong y algunas piezas de instrumento musicales: púas para guitarras y pickguards. Tambien se utiliza en la elaboración de filtros membrana para tareas de filtrado en laboratorios. Estas membranas son de naturaleza hidrofílica, con una microestructura muy uniforme, lo que permite excelentes niveles de retención de partículas y un comportamiento perfecto en tareas microbiológicas.

Bibliografía

https://www.quimica.es/enciclopedia/Celuloide.html https://spiegato.com/es/que-es-el-celuloide https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/el-celuloide/ https://www.quimica.es/enciclopedia/Nitrato_de_celulosa.html https://www.mismumi.com/alcanfor-que-es-para-que-sirve/ https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/celuloide.html

THE END

¿VOLVER A EMPEZAR?