Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Línea del tiempo Avances en Genética.

Santiago C R

Created on April 13, 2022

Linea del tiempo que describe diferentes aportes de diferentes científicos a lo largo del tiempo para entender lo que es la genética

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Avances en Genética.

Santiago Carrillo Rodríguez. Biología 4°B.

entre los años 1856 y 1863

1899

2da

William Bateson

Su relación con el mendelismo se manifiesta en su primer trabajo, titulado Hibridación y cruzamiento como método de investigación científica, que presentó en la I Conferencia Internacional sobre Hibridación, celebrada en Londres en 1899.

Ley de Mendel.

Gregor Mendel.

Es el principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos individuos que puede transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.ectetur

Autofecundó las plantas de la "generación parental" y obtuvo la llamada "primera generación filial"

1902

3ra

1ra

William Bateson

Ley de Mendel.

Ley de Mendel.

En 1902 publicó Los principios mendelianos de la herencia, una defensa con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación. Sugirió por primera vez el término Genética para la ciencia de la herencia y de la variación, y creó términos como homocigoto, heterocigoto, alelomorfo y epitástico.

Es el principio de uniformidad, por el que dice que si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes serán todos iguales.

Es el principio de la combinación independiente. En su estudio, Mendel, además del color, también tuvo en cuenta la rugosidad de las semillas. Pero se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la transmisión de la herencia genética.

+ info

avances en genética.

Santiago Carrillo Rodríguez. Biología 4°B

1903

1978

1926

Werner Arber, Hamilton Smith, Daniel Nathans

Werner Arber, Hamilton Smith, Daniel Nathans

Thomas Hunt Morgan

Wilhelm Johannsen

Definió los conceptos de genotipo y fenotipo: “el fenotipo es el carácter físico de un individuo, el genotipo es su constitución genética”. Estableció también la influencia que puede desempeñar el ambiente sobre el fenotipo de un individuo y aclaró que el genotipo es el único determinante en la transmisión de las características a la siguiente generación

Estas enzimas se utilizan como cuchilos químicos para cortar los cromosomas en el núcleo de las células y separar los genes donde se contienen los mensajes hereditarios.

Demostró en su Teoría de los genes, se encuentran unidos en diferentes grupos de encadenamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo.

galardonados ayer con el premio Nobel de Medicina de 1978, con las enzimas de restricción ,y su aplicación a la genética molecular.

1953

1915

Watson y Francis Crick

Desarrollaron el modelo del ADN, la estructura del ADN, representada según el modelo de Watson y Crick, es una hélice dextrógira de doble cadena antiparalela. El esqueleto de azúcar-fosfato de las cadenas de ADN constituye la parte exterior de la hélice, mientras que las bases nitrogenadas se encuentran en el interior y forma pares unidos por puentes de hidrógeno que mantienen juntas a las cadenas del ADN.

Thomas Hunt Morgan

Al descubrir también que los genes transmisores de multitud de caracteres se disponían de forma lineal en cada cromosoma. Este trabajo dio como resultado la obra El mecanismo de la herencia mendeliana.

Avances en Genética.

Paul Berg

Santiago Carrillo Rodríguez Biología 4°B.

Paul Berg recibió el premio Nobel de Química por sus estudios fundamentales de la bioquímica de los ácidos nucleicos, en particular al ADN recombinante. El premio fue compartido con Walter Gilbert y Frederic Sanger por sus contribuciones a la determinación de la secuencia de bases en los ácidos nucleicos, lo que se conoce ahora como “secuenciación del ADN”. Berg fue el primer investigador en realizar manipulación genética y obtener una molécula de ADN recombinante constituida por fragmentos de ADN de diferentes especies.

1985

Kary Mullis

Desarrolló la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa, (PCR en sus siglas en inglés), una de las técnicas centrales en biología molecular, que permite la amplificación de una región específica de ADN usando nucleósidos trifosfatados y una polimerasa de ADN.

1980

1984

Producción de Insulina Humana

Alec Jeffreys

El trabajo pionero que daría lugar al nacimiento de la ingeniería genética gracias a las técnicas de clonación de DNA es responsabilidad de Stanley Cohen y Herbert Boyer. Su hallazgo permitió el desarrollo de la producción de proteínas recombinantes con aplicaciones terapéuticas como lo es la insulina y la hormona del crecimiento.

El equipo del biólogo y genetista británico Alec John Jeffreys en la Universidad de Leicester estudiaba los minisatélites del genoma humano. Después de procesar las muestras, observó que el resultado era muy semejante a un patrón de bandas. Al repetir el procedimiento con muestras de diferentes personas, observaron patrones de bandas distintos. Utilizaron entonces muestras de todo el personal del equipo del laboratorio y siempre los patrones de bandas eran diferenciables. Jeffreys dedujo que estaba ante una nueva forma de identificación, a la que llamó huella genética.

avances en genética.

Santiago Carrillo Rodríguez Biología. 4°B.

Durante el Proyecto Genoma Humano, los investigadores descifraron el genoma humano de tres maneras principales: la determinación del orden, o “secuencia” de todas las bases en el ADN de nuestro genoma; el trazado de mapas que muestran la ubicación de los genes para las principales secciones de todos nuestros cromosomas; y la producción de lo que se denomina "mapas de ligamiento" a través de los cuales los rasgos hereditarios (como los de las enfermedades genéticas) se pueden seguir por varias generaciones.

1996

Ian Wilmut

En 1996 Ian Wilmut y sus colaboradores crearon la oveja Dolly, el primer mamífero clonado con una célula adulta. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.

1990-2003

1990-2003

El Proyecto Genoma Humano (Human Genome Project, HGP) fue el programa internacional cooperativo de investigación constituido para completar el mapeo y la comprensión de todos los genes de los seres humanos. El conjunto de todos nuestros genes se conoce como nuestro “genoma”. El material hereditario es la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene todos los genes humanos. A su vez, el ADN, está constituido por cuatro bases químicas, cuyos pares forman los “peldaños” de las moléculas espiraladas con forma de escalera del ADN. Todos los genes están compuestos de tramos de estas cuatro bases, dispuestos en diferentes modos y en distintas longitudes.

Proyecto del genoma humano