Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SABER DISCIPLINAR DEL DOCENTE VS SABER PRÁCTICO DEL DOCENTE
josetrigosrobert
Created on April 13, 2022
Establecer las diferencias entre el saber disciplinar y el saber práctico de los docentes
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SABER DISCIPLINAR VS SABER PRÁCTICO
Curso de didáctica_Paso 3_Grupo colaborativo_517020_55
''
SABER DISCIPLINAR DEL DOCENTE
El saber disciplinar es la forma como el docente es capaz de volver sobre lo que conoce, lo que domina del conocimiento sobre la disciplina en la que se formó. Tal práctica es, desde cualquier perspectiva, diferente del saber común de los sujetos.
SABER DISCIPLINAR DEL DOCENTE
Son elementos claves de la formación permanente de todo docente:
- El compromiso colaborativo.
- Compartir su pensamiento y acción docente con los otros miembros del equipo docente y otros colegas.
SABER DISCIPLINAR DEL DOCENTE
''
Lo que caracteriza el saber disciplinar es:
- La anticipación.
- La generación de nuevos conocimientos.
- La profundización en los procesos.
- Se complementa con el saber práctico.
- Una constante actualización.
- Se fundamenta en la distancia y la reflexión.
SABER DISCIPLINAR VS SABER PRÁCTICO
Curso de didáctica_Paso 3_Grupo colaborativo_517020_55
SABER PRÁCTICO DEL DOCENTE
''
SABER PRÁCTICO DEL DOCENTE
El conocimiento práctico permite al docente poner en relación lo que ocurre en su aula con contenidos teóricos, esto facilita la coherencia pedagógica e impulsa la introducción de mejoras en la práctica.
El saber práctico incluye teoría y práctica, el docente construye su conocimiento práctico cuando lo acepta como una característica básica de su profesión.
SABER PRÁCTICO DEL DOCENTE
-'
SABER PRÁCTICO DEL DOCENTE
''
El saber práctico se vincula a 3 preguntas:
- ¿Qué sé?
- ¿Cómo comunico lo que sé?
- ¿Cómo transformo con lo que sé?
Los saberes prácticos se ponen en juego, se construyen y se legitiman en situación y sirven para afrontar los problemas cotidianos del hacer (Tonatto, 2007). Se trata, además, de saberes que poseen un componente tácito y, como tales, no se pueden codificar completamente (Polanyi, 1966).