Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Taller Comunicación Inclusiva - Sesión 1
jriveravallejos
Created on April 13, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Orientaciones para una Comunicación Inclusiva
Sesión 1: Comunicación, diversidad y vinculo
Empezar
Dirección de Inclusión Vicerrectoría Academica UC
"Ampliar oportunidades y disminuir barreras para la participación plena y en condiciones de equidad de la comunidad universitaria UC; a través de la implementación de estrategias focalizadas, y el reconocimiento y valoración de la riqueza de la diversidad; aportando así a un desarrollo institucional inclusivo, de calidad y de excelencia".
Objetivo
Orientar respecto al uso adecuado del lenguaje inclusivo en el desarrollo de vínculos dignos y respetuosos.
Contenidos
¿Què es el lenguaje inclusivo?
Lenguaje no sexista
LENGUAJE y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Lenguaje Inclusivo
Es un conjunto de reglas para usar la lengua española; libre de palabras, frases o tonos que reflejen visiones prejuiciosas, estereotipadas o discriminatorias de personas o colectivos, y que no excluye deliberadamente a algunas personas de ser vistas como parte de un grupo (Ministerio del Trabajo y Prevención Social).
Es una aspiración y evoluciona en función de los procesos sociales e históricos.
El lenguaje inclusivo aporta rigurosidad, palabras más cercanas y vinculos respetuosos.
Lenguaje no sexista
Nace con el fin de utilizar expresiones lingüísticas que eviten los prejuicios y estereotipos sexistas, así como la invisibilización y exclusión en el lenguaje de las personas de determinado sexo o género.
Se recomienda utilizar expresiones neutras
+ info
Diversidad Sexual
Orientación Es el tipo de atracción sexual que una persona siente según el sexo y género de la persona o personas por las que se siente atraída. Identidad Alude a la percepción que un individuo tiene sobre si mismo respecto a su propio sexo en función de la evaluación que realiza de sus caracteristicas físicas.
¿Qué sucede con las personas trans?
Una persona trans (cómo se reconoce internacionalmente a las personas transgénero y transexuales), es una persona que no se siente identificada con el género que le fue asignado a nacer. Se trata de una condición y no un “trastorno de identidad de género”. Se sugiere utilizar conceptos neutros y llamar a las personas por el nombre que les identifica.
"El egresado de la UC desarrolla habilidades directivas y de liderazgo que le permiten comunicarse de manera efectiva y trabajar en grupo en forma colaborativa"
EJEMPLO
"Quienes se titulan de la UC, desarrollan habilidades directivas y de liderazgo que le permiten comunicarse de manera efectiva y trabajar en grupo en forma colaborativa"
Actividad
"Profesores UC presentan sus últimos avances en investigación del mercado chileno a los estudiantes de las carreras de la salud"
Lenguaje para referirnos a personas en situación de discapacidad
+ info
Reflexiones finales
- La comunicación debe ser universal:
- Incorporando la diferencia (visualizarla).
- Utilizando lenguaje respetuoso.
- Preguntar a la persona cómo dirigirse a ella.
- Buscando ser rigurosos y aprender a comunicarnos mejor.
- Desde y para todos y todas.
- Apertura a conocer, a cuestionar(se).
- Cuidando la relación con el otro u otra.
- La comunicación debe ser accesible
Ahora, queremos escuchar tus reflexiones
¡GRACIAS!