Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

COMUNICACIÓN PATOLÓGICA Watzlawick

Nilse Ximena Vargas Pérez

Created on April 12, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

COMUNICACIÓN PATOLÓGICA

EFECTOS PRAGMÁTICOS DE LOS 5 AXIOMAS DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. TCH de P. Watzlawick

IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICARSE

el intento de no comunicarse exsite en cualquier contexto donde se desea evitar el compromiso de una comunicación.o

a) rechazo de la comunicación. A es - cortés con B para no hablar, genera momento tenso. NO EVITA LA COMUNICACIÓN.

b) aceptación de la comunicación B hace que A hable, aunque A es parco. TUVO QUE ACEPTAR LA COMUNICACIÓN.

c) descalificación de la comunicación A se defiende con cambios de tema para no comprometerse con la com. NO PUEDE EVITAR NO COMUNICAR.

d) el "síntoma" como comunicación A finge estar enfermo para no hablar con B. TRETA COMUNICACIONAL al inicio pero luego se instala como un síntoma real. SE FRACTURA LA PRÁGMÁTICA. PERO NO EVITA NO COMUNICARSE.

NIVELES DE CONTENIDO Y DE RELACIÓN

La estructura: se puede estar de acuerdo y también en desacuerdo respecto a un mismo problema.

a) secuencia de conducas y relación entre comunicantes. A invita a un amigo a casa (hubo acuerdo en contenido) B se enoja porque lo invitó (se hace problema en la relación).

b) trastorno de la cpmunicación por confusión entre contenido y relación. Debe definirse la relación en términos de SIMETRÍA y COMPLEMENTARIEDAD.

c) acuerdo a nivel de contenido genera desacuerdo a nivel de relación. Se define mediante la CONFIRMACIÓN, el RECHAZO o la DESCALIFICACIÓN.

d) percepción interpersonal: niveles. A dice "así es como me veo" y hay 3 respuestas: confirmación, rechazo o desconfirmación.

e) impenetrabilidad. interpersonal: "La visión que A tiene de mí es tan importante como la que yo tengo de mí." Se presenta peculiar impenetrabilidad y sentimiento de desconfianza y confusión.

en la prágmática pueden originar conflictos que derivan en locura y maldad. COMUNICACIÓN ESQUIZOFRÉNICA.

PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA DE HECHOS

Discrepancias en la puntuación de secuencias comunicacionales llevan a impasses interaccionales.

a) A no cuenta con la información que B pero no lo sabe.Se intefiere la CONGRUENCIA de la comunicación.

b) las personas reciben muchas impresiones sensoriales.Son conflictos de puntuación donde A no ve el mundo como lo ve B por mala voluntad o irracionalidad.

c) causa y efecto.No importa cuál es la causa o efecto del conflicto sino la ACIRCULARIDAD DE LA INTERACCIÓN.

d) Profecía autocumplidora. causa Una conducta de A provoca en B o C,D, la reacción frente a la cual su conducta sería la reacción apropiada "no me quiere" A se defiende y B rechaza.

EN PRAGMÁTICA NO IMPORTA PORQUÉ LA PERSONA PARTE DE ESA PREMISA NI DÓNDE NACIÓ O HASTA QUÉ PUNTO ES INC.

ESA CONDUCTA MUESTRA REDUNDANCIA Y GENERA EFECTO COMPLEMENTARIO EN LOS DEMÁS. Puede hacerse patológica.

ERRORES DE TRADUCCIÓN ENTRE MATERIAL ANALÓGICO Y DIGITAL

codificación de mensajes analógicos Vs digitalES

a) Mensaje analógico sin elemenos sintácticos del lenguaje digital. sueños, flores llevan a impresiones digitales incomparables.

b) todo mensaje invoca significado relacional. los mensajes exigen ser interpretativos en el nivel relacional (afirmativo o denotativo)

c) traducir lenguaje analógico al digital exige funciones lógicas de verdad. pero las funciones de verdad no son propias dle lenguaje analógico.

c) el lenguaje "virtual" podría ser un pasaje intermedio entre vla comunicación analógica y digital.

d) el material analógico NO requiere mostrar funciones lógicas de verdad sino solo las críricas. la verdad de alternación que denota "uno u otro o ambos".

d) codificar la información analógica versus la digital en los síntomas histéricos. los síntomas histéricos regresan a ,o analógico como modo transaccional.

PATOLOGÍAS EN LA INTERACCIÓN SIMÉTRICA Y COMPLEMENTARIA

es necesario que 2 participantes se relacionen simétricsmente en algunas áreas y complementariamente en otras.

a) escalada simétrica. lleva el peligro de la competencia.

b) complementariedad rígida. se dan DESCONFIRMACIONES y no rechazos y generan mayor patología.

c) debe pasarse de ser simétrico a complemenario o viceversa. son mecanismos homeostáticos.

c3 ejemplos: intercambio simétrico típico. quién tiene derecho a deci´r QUÉ al otro y acerca dle otro.

intercambio típicamente complementario. quién ocupa posición "superior" y posición "inferiro".

los patrones comunicacionales son más importantes que el contenido. lo que importa es la clasificación de un mensaje en la respuesta del otro.