Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS DIFERENTES LESIONES DE TIPO CONTUSAS EN L
ALEJANDRA ABIGAIL CASCANTE MORENO
Created on April 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS DIFERENTES LESIONES DE TIPO CONTUSAS EN LA TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Objeto contuso
De la contusiones
Aquel objeto, sólido, con una determinada masa (que genera un peso), de formas y bordes variables, al cual se le imprime fuerza, pudiendo ocasionar una lesión a una persona.
Es toda alteración anátomica y/o funcional ocasionada por un elemento vulnerable que tiene las características de ser un objeto contuso a través de mecanismos de presión, persecusión, arrastre y o arrancamiento.
Contusiones simples y contusiones complejas
Tipos de objetos contundentes
NATURALES: -Ambientales corpóreos -Elementos de defensa o ataque del hombre NO NATURALES: -Utilitarios
Fecha 11/04/2022
CONTUSIONES SIMPLES
Alejandra Cascante
Con y sin indemnidad en la piel
Agenda número 5
LA EQUIMOSIS SE SUBDIVIDE EN:
HEMATOMA
EXCORIACIONES
EQUIMOSIS
-LA EQUIMOSIS PROMIAMENTE DICHA: En la cual la salida o extravasación de la sangre, al romperse el vaso sanguineo de pequeño calibre, infiltra o mancha el tejido de dorma regular. -EQUIMOMA: La infiltración de la sangre es más extensa, afecta mayor cantidad de tejidos. -SUGILACIÓN: Llamada también equimosis por succión o chupete. -PETEQUIAS: Son equimosis punteadas, de pequeñas dimensiones, producto de la tinción punteada de la piel.
Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de la piel, que produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares, así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos.
Se producen en los traumatismos tangenciales o en traumas verticales de gran intensidad, lo cual puede traducir que la fuerza aplicada es mayor que en los equimosis
Se producen producto del arrastre, frotamiento o deslizamiento de un elemento contuso sobre la piel.
HERIDAS CONTUSAS
CARACTERÍSTICAS DE UNA HERIDA CONTUSA
La evolución médico legal de las excoriaciones se basa en la característica de la costra:
1. Bordes y forma irregular 2. Bordes excoriados y equimóticos. 3. Puentes de unión dérmica. 4. Colgajos irregulares. 5. Profundidad irregular. 6. Pueden ser producidas ante morten y post morten
La cestra seres: es de color amarillento y se produce por el derrame de linfa de los vasos sanguíneos abiertos. La cestra sero-hemática: es de color rojizo amarillento debido a la mezcla de sangre y linfa, produciéndose cuando la lesión alcanzó las papilas dérmicas. La costra Hemática: Es formada por sangre, reproduciendo un color rojo oscuro.
Son lesiones producidas por la acción de un instrumento contuso en la cual interviene el mecanismo de percusión dándose una perdida de la integridad de la piel, ya que el mecanismo produce un vencimiento de la elasticidad de la piel.
Fecha 11/04/2022
CONTUSIONES COMPLEJAS
Alejandra Cascante
Agenda número 5
¿QUÉ SON?
MORDEDURA
CARACTERÍSTICAS DE UNA MORDEDURA
LA CAIDA
Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma, que actúan en el organismo por intermedio de una fuerza viva más o menos considerable.
- Presentan a lo largo de sus bordes las huellas de los dientes que las han producido.
- Las huellas de los dientes suelen ser semilunares, múltiples, rodeadas de una zona equimóticas.
- Señales de los dientes dispuestos en forma contrapuesta, relacionada con la forma de la arcada dentaria.
Son las lesiones contusas producidas por dientes. Se deben a mecanismos complicado de presión y tracción, los dientes primero hieren la piel, penetrando en el tejido subcutáneo y luego actúan como agentes de tracción por un movimiento general del cuerpo o de la cabeza del que muerde.
Es aquel desplome del cuerpo en el mismo plano de sustentación. El sujeto se desploma desde su propia altura sobre el suelo.
PRECIPITACIÓN
APLASTAMIENTO
ARRANCAMIENTO
LA CAIDA SE CLASIFICA EN
1 Caída simple o estática: no existe un componente dinámico extraño al desplome. 2. Caída complicada: al desploma del cuerpo se añade otro componente lesivo que complica la violencia traumática. Ejemplo la víctima cae sobre piedras. 3. Caída fásica: la caída se desenvuelve en dos o más fases, es decir, tiene lugar en dos o más tiempos sucesivos. 4. Caída acelerada: a los efectos del desplome se añade un componente dinámico por velocidad. Ejemplo caída de un vehículo en marcha. 5. Caída post-morten.
Es aquel desplome del cuerpo en un distinto plano de sustentación, siendo el plano de choque sensiblemente más bajo que el plano de sustentación del sujeto. En la producción de las lesiones guardan relación estrecha con la fuerza de gravedad. Existen: a. lesiones cutáneas: integridad de la piel. b. Lesiones esqueléticas. c. Lesiones viscerales.
En el arrancamiento interviene como mecanismo de producción la violenta tracción de la piel, músculos e incluso huesos. Constantemente se localizan en áreas de prominencias del cuerpo, con lesiones muy irregulares, sangrantes y bordes deshilachados
En el aplastamiento las lesiones son producto de la compresión ejercida por dos superficies más o menos irregulares, que puede ser ambas activas o una activa y la otra pasiva.