Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN ESO Y BACHILLERATO - LOMLOE
iesvecindariofaceboo
Created on April 9, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REALes DECRETOs DE educación secundaria y BACHILLERATO LOMLOE 2022
IES VECINDARIOMAYO 2022
REAL DECRETO 217/2022, de 29 de marzo por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación secundaria obligatoria REAL DECRETO 243/2022, DE 5 DE ABRIL, POR EL QUE SE ESTABLECEN LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE BACHILLERATO LOMLOE 2022
IES VECINDARIOMAYO 2022
Índice
4. Competencias y Aprendizajes a garantizar
1. Calendario de implantación
5. Ejemplo práctico
2. Conceptos de la ley
3. Competencias Clave de la LOMLOE
6. Objetivos de la ESO y Bachillerato
7. ESO: a. principios pedagógicos b. aspectos generales a tener en cuentac. perfil de salida del alumnado d. ejes transversales e. Materias de 1º a 3º ESO f. Materias de 4º ESO g. Diversificación h. FPB
8. BACHILLERATO: a. principios pedagógicos b. aspectos generales a tener en cuentad. Materias de 1º Bachillerato e. Materias de 2º Bachillerato f. CFGM
9. Formación Profesional de Grado Medio
Calendario de implantación
Timeline
Curso 2022-2023
1º FPB
1º BACHILLERATO
3º ESO
1º ESO
Curso 2023-2024
2º FPB
4º ESO
2º BACHILLERATO
2º ESO
COMPETENCIAS CLAVEDesempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales
OBJETIVOSLogros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.
CONCEPTOS
SABERES BÁSICOSConocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas
COMPETENCIAS ESPECÍFICASDesempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada materia o ámbito.
SITUACIONES DE APRENDIZAJESituaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓNReferentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada materia o ámbito en un momento determinado de su proceso de aprendizaje
COMPETENCIAS CLAVES EN LA LOMLOE
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (STEM)
COMPETENCIA PLURILINGÜE (CP)
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CCL)
COMPETENCIA DIGITAL (CD)
COMPETENCIA EN CONCIENCIAY EXPRESIÓN CULTURAL (CCEC)
COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER(CPSAA)
COMPETENCIA CIUDADANA(CC)
COMPETENCIA EMPRENDEDORA(CE)
PASO 2 LOS SABERES BÁSICOS/CONTENIDOS cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de competencias Conocimientos, destrezas y actitudes
Competencias y aprendizajes a garantizar
PASO 1Por cada Área o materia se determinan:LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS que hay que desarrollar. Se relacionan con las competencias clave y con el perfil de salida
PASO 3 LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN que indican los desempeños que se esperan por parte del alumnado
PASO 4Desaparecen los estándares de aprendizaje
¿CÓMO HACERLO?A través del Aprendizaje contextualizado en SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PASO 2 SABERES BÁSICOS Funciones comunicativas básicas adecuadas al ámbito y al contexto: pedir e intercambiar información sobre cuestiones cotidianas. Léxico de uso común y de interés para el alumnado relativo a la vida cotidiana
EJEMPLO PRÁCTICO DE INGLÉS
PASO 1 COMPETENCIAS ESPECÍFICASComprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándarDescriptores del Perfil de Salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA5, CCEC2
PASO 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Extraer y analizarel sentido global y las ideas principales, y seleccionar información pertinente de textos orales, escritos y multimodales sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público.
¿CÓMO HACERLO?A través del Aprendizaje contextualizado en SITUACIONES DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE LA ESO
a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad.b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Recharzar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas , así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas. f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos . g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana. i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de las demás personas, así como el patrimonio artístico y cultural. k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,afianzar los hábtitos de cuidado y salud. l. Apreciar la creacción artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas.
OBJETIVOS DE BACHILLERATO
a. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable.b. Consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que permitar actuar de forma respetuosa, responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.c. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. d. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y medio de desarrollo personal e. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana. f. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de evolución. i. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentes y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. j. Comprender los elementos y procedimeintos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. k. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibiidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. l. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. m. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. n. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la movilidad segura y saludable. o. Fomentar una actitud responsable y comprometida en la lucha contra el cambio climático y en la defensa del desarrollo sostenible.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
En todas las materias se trabajará:- Comprensión lectora. - Expresión oral y escrita. - Comunicación audiovisual. - Competencia digital. - Emprendimiento. - Fomento del espíritu crítico. - Educación para la salud, incluida la sexual. - Educación emocional y en valores. - Formación estética. - Creatividad.
Aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo en todas las materias. Atención a la diversidad y seguimiento individualizado con establecimiento de planes de refuerzo y enriquecimiento curricular.
Escribe un título aquí
aspectos generales a tener en cuenta en la eso
Repetición con carácter excepcional tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo.
Tiempo de horario lectivo para la realización de proyectos significativos y relevantes
Repetición en un mismo curso una vez y un total de dos en toda la ESO. En diversificación sólo en el último curso
En 1º, 2º y 3º ESO se pueden agrupar materias por ámbitos. En 1º ESO sólo se cursará una materia más que en primaria.
Evaluación de diagnóstico en 2º ESO para evaluar las competencias del alumnado, con carácter informativo, formativo y orientador.
Se introduce la Educación en Valores Cívico y Éticos en alguno de los cursos.
Las materias se agrupan en Bloques de Saberes Básicos asociados a las competencias específicas y unidas a los Descriptores, lo que requiere de una orientación metodologica diferente
Religión no computa para el expediente. Quien no la curse tendrá Atención Educativa dirigida a elementos transversales
Se podrá impartir una parte de las materias en lengua extranjera, procurando que el alumnado adquiera la terminología propia de las materias en lengua extranjera.
Se pondrá especial atención en la potenciación del aprendizaje de carácter significativo para el desarrollo de las competencias, promoviendo la autonomía y la reflexión
Los funcionarios docentes que muestren falta de condiciones para ocupar un puesto docente o falta de rendimiento, podrán ser removidos de su puesto de trabajo y realizar otras tareas que no requieran atención directa con el alumnado.
Las administraciones educativas podrán incorporar en los tres primeros cursos de la ESO las lenguas de signos españolas.
Los centros educativos podrán establecer agrupaciones de las materias opcionales orientadas hacia las diferentes modalidades de bachillerato y la formación profesional.
Los centros podrán adoptar experimentaciones, innovaciones pedgógicas, programas educativos, planes de trabajo, formas de organización y ampliacón del calendario escolar o del horario lectivo de materias o ámbitos, en los términos que establezcan las administraciones.
El alumnado promocionará cuando el equipo docente considere que las materias o ámbitos no superadas no les impida seguir con éxito el curso siguiente y que tengan expectativas favorables de recuperación.
Quienes, al haber finalizado 4º ESO, no hayan obtenido el título y hayan superado los límites de edad y la prolongación excepcional de la permanencia en la etapa, podrán obtenerlo en los dos cursos siguientes a través de la realización de pruebas o actividades personalizadas extraordinarias de las materias o ámbitos no superados.
PERFIL DE SALIDA DEL ALUMNADO EN LA ESO
- Actitud responsable ante la crisis medioambiental (STEM)
- Consumo responsable (CC)
- Hábitos de vida saludable (STEM)
- Sensibilidad para detectar situaciones de inequidad y exclusión (CC)
- Capacidad de resolver los conflictos pacíficamente (CC-CL)
- Actitud crítica ante la sociedad actual (CC-CE))
- Adecuada cultura digital (STEM)
- Creatividad ante la incertidumbre (CE)
- Respeto y disfrute de la diversidad personal y cultural (CCEC)
- Sentimiento de pertenencia a un proyecto colectivo (CC)
- Habilidades que permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida (CE)
EJES TRANSVERSALES EN LA ESO
APRENDIZAJE COMPETENCIAL Y PERSONALIZADO.
EDUCACIÓN DIGITAL
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COEDUCACIÓN.
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS, PROMOCIÓN DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA
MATERIAS DE 1º A 3º ESO
MATERIAS DE 4º ESO
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN
- Sustituye al actual PMAR
- Se desarrolla en 3º y 4º ESO
- Organización por ámbitos, aunque se permite una distribución diferente de las materias
- Se obtendrá el título de la ESO
- Uso de una metodología específica.
- Sólo puede repetirse en el segundo año del programa.
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
- Tres ámbitos: Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, Ámbito de Ciencias Aplicadas y Ámbito Profesional.
- El alumnado que supere todos los ámbitos tendrá el Titulo de Graduado en ESO y el Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente.
- Requisitos de entrada: tener cumplidos 15 años o cumplirlos en el año natural en curso; y que hayan cursado 3º ESO, o excepcionalmente, 2º ESO
BACHILLERATO
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
- Se prestará especial atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, estableciendo las alternativas organizativas y metodológicas y las medidas de atención a la diversidad precisas para facilitar el acceso al currículo de este alumnado. - Las lenguas oficiales se utilizarán solo como apoyo en el proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras. En dicho proceso se priorizarán la comprensión, la expresión y la interacción oral.
- Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados.- Se promoverán las medidas necesarias para que en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.
Escribe un título aquí
aspectos generales a tener en cuenta en bachillerato
El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrolla en modalidades diferentes y se organiza de modo flexible en materias comunes, materias de modalidad y materias optativas.
La evaluación será continua y diferenciada según las materias. Para promocionar de 1º a 2º se precisará haber superado todas las materias del curso o tener evaluación negativa en dos materias como máximo.
Se establecerán medidas de apoyo educativo para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, con medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación de la lengua extranjera.
El alumnado podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no.
Se otorga al alumnado la posibilidad de configurar itinerarios formativos muy diversos y adaptados a sus demandas, optando por materias de distintas modalidades en el bachillerato general.
En los centros se ofertará la totalidad de las materias específicas de las modalidades, que sólo se limitarán cuando haya un número insuficiente de alumnado.
El alumnado de Enseñanzas Profesionales de Música o Danza, alumnado que acredite ser deportista de alto nivel, alumnado que presente alguna necesidad específica de apoyo educativo, o alumnado que alegue otra circunstancia que lo justifique, puede realizar el Bachillerato en 3 años académicos en régimen ordinario
Si por razones organizativas del centro, se limita la oferta de materias específicas, las administraciones educativas facilitarán que estas materias puedan impartirse mediante educación a distancia o en otros centros escolares
El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas, en las fechas que determine la administración educativa.
El alumnado que al terminar 2º curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, o podrán optar, asismismo, por repetir el curso completo.
En la evaluación se promoverá el uso generalizado de instrumentos de evaluación variados, diversos, flexibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje.
Dentro de una misma modalidad, el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º sin haber cursado la de 1º, siempre que el profesorado considere que tienen condiciones para seguir con aprovechamiento la materia. En caso contrario, tendrá la materia pendiente de 1º Bachillerato.
El alumnado promocionará de 1º a 2ºde bachillerato cuando haya superado las materias cursadas o que tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. El alumnado se matriculará entonces con estas dos materias pendientes en segundo de bachillerato y se organizarán actividades de recuperación y evaluación
El alumnado titulará en Bachillerato si tiene evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
El alumnado que ha superado todas las materias menos una podrá titular si: - Ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a Bachillerato. - No se ha producido una inasistencia continuada y no justificada. - Se ha presentado a todas las pruebas y realizado las actividades evaluables, incluida la extraordinaria. - Tiene una media aritmética en todas la materias de la etapa de cinco o superior a cinco.
La superación de materias de 2º curso consideradas continuas, estará condicionada a la superación de materias del primer curso.
Los centros podrán adoptar experimentaciones, innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia, ampliación del calendario escolar o del horario lectivo de materias.
Se podrá autorizar que una parte de las materias del currrículo se impartan en lenguas extranjeras sin que ello suponga modificacion de los aspectos básicos del currículo regulados en este real decreto. Se potenciará que el alumando adquiera la terminología propia de las materias en la lengua extranjera.
Quienes hayan obtenido el título de Bachiller podrán obtener cualquiera de las otras modalidades mediante la superación de las materias de modalidad de 1º y 2º curso, que se requieren para la modalidad elegida.
La evaluación de las enseñanzas de la religión católica se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias del Bachillerato.
Las calificaciones que se obtienen en la evaluación de las enseñanzas de religión no se computarán en la obtención de la nota media a efectos de acceso a otros estudios ni en las convocatorias pra la obtención de becas y ayudas al estudio .
La superación de materias de 2º curso consideradas continuas, estará condicionada a la superación de materias del primer curso.
MATERIAS DE 1º BACHILLERATO
MATERIAS DE 2º BACHILLERATO
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
aspectos generales a tener en cuenta en la formación profesional de grado medio
La duración de los ciclos formativos podrá ser variable. El ciclo de grado básico será de 2 cursos académicos y la de los de grado medio y superior podrá variar entre 2 o 3 cursos académicos.
El grado D del Sistema de Formación Profesional se corresponde con los ciclos formativos de fromación profesional que forman parte del sistema educativo español.
Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado, de la que podrán quedar exentos quienes acrediten una experiencia laboral que se corresponda con los estudios cursados.
El proyecto intermodular tendrá carácter integrador de los conocimientos de los módulos profesionales , y en el ciclo de grado medio podrá tener carácter anual o bienal,con una duración mínima de 25 horas en cada curso y deberá defenderse ante el equpo docente, al que podrá incorporarse el tutor/tutora de empresa.
Tienen organización modular incluyendo: módulos profesionales asociados a un estándar de competencia profesional, módulos profesionales asociados a la orientación laboral, el emprendimiento, y competencias transversales, módulos específicos vinculados a la optatividad en grado medio y superior y un proyecto intermodular.
El alumnado obtiene el Título de Tecnico de Formación Profesional en el itinerario elegido, que permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
¡Gracias!