Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Figura Fondo_2025

Inés de León Valdeavellano

Created on April 9, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Da Vinci de Guatemala - Diseño e Innovación I - 2025

Figura Fondo y la gestalt

Conociendo los conceptos básicos del Diseño

¡empezar!

contenidos

Similitud

Gestalt

Grupo de Expertos ¿Cómo trabajamos?

Continuidad

Proximidad

Cierre

Conectividad

Figura fondo

Dirección común

10

12

11

Trabajo 1

Trabajo 2

Simetría y orden Grupal

Grupo de

Expertos

Consiste en crear grupos de expertos sobre diferentes temas o actividades. De forma que todos los miembros del equipo se hacen expertos en un tema o tarea. Una vez se han hecho expertos en el tema, se investiga más, se generan ejemplos y explican al resto de compañeros/as aquello que han aprendido.

¿Qué es?

La teoría Gestalt o psicología de la forma es una corriente de la psicología moderna que nació en Alemania en torno a 1920 y cuyo término viene de alemán. Gestalt significa forma; por lo que estos principios tratan la teoría de la percepción visual.

SIMILITUD

Si una composición está formada por objetos muy similares, el espectador percibe el conjunto de la obra como algo coherente y equilibrado. Esto quiere decir que cuanto mayor es la similitud entre los objetos individuales más coherencia transmite la obra en su conjunto. Sin embargo, como en todo, el hecho de introducir un elemento que rompa esta regla de similitud puede causar un efecto de atracción para el espectador. En estos casos, cuando un objeto destaca del resto y no concuerda en la similitud, se denomina anomalía.

CIERRE

Cuando percibimos una figura que no está cerrada o delimitada por líneas, nuestra mente tiende a transmitir una sensación de cierre o forma completa. Según la Teoría de la Gestalt, las formas cerradas se perciben como formas más estables. Tendemos a cerrar o completar las formas abiertas, buscando otorgarles más estabilidad. Por eso, tendemos a agrupar esas formas individuales, como parte de un grupo, buscando componer una forma cerrada y completa.

Continuidad

Es el principio en el cual el ojo crea visualmente la continuidad de una línea, por lo general curva. Aunque el corte se vea claramente en el trazo de esa línea, el uso de un elemento secundario donde trazar la línea acentúa esta percepción visual. Suele ser un elemento muy recurrido a la hora de elaborar branding. Este principio se basa en la idea de que el ojo humano va a seguir siempre el camino visual más suave, menos forzado y más coherente.

PROXIMIDAD

Este principio se basa en la percepción visual de un único objeto debido a la cercanía y agrupación de los elementos individuales que forman la imagen. Pero para ello, dichos objetos deben compartir alguna de estas características en común: forma, color, textura, tamaño, etc.

¿Figura fondo?

Figura fondo en diseño gráfico?

En el diseño tendemos a percibir ciertos elementos como figura (con formas y bordes) y otros como fondo (difusos y en segundo plano), independientemente del porcentaje de área que ocupen.

+ info

Figura fondo

Reversible

Es donde la figura pasa a ser fondo, y viceversa. Es fácil confundir cuál es la figura y cuál es el fondo.

Figura fondo

Sucesivo o en transición

Son composiciones donde se colocan varios fondos que también pueden convertirse en figuras. Las figuras y los fondos pueden ocupar diferentes proporciones del formato y repetirse con diferentes ritmos. El color puede aplicarse también en distintas proporciones.

Figura fondo

Incorporado

Composiciones donde el fondo se incorpora o introduce en la figura, creando dentro de ésta, otra figura. Tanto la figura como el fondo, pueden ocupar diferentes proporciones del formato. El color puede aplicarse en proporciones distintas.

Conectividad

Los elementos están conectados por otros elementos. Una forma rápida de ver este principio en acción es con una infografía o diagrama de flujo, en el que las flechas conectan una figura (o bloque de texto) con la siguiente.

SIMETRÍA Y ORDEN

Este principio, teoriza que los elementos que cuentan con simetría y orden, son también percibidos como parte del mismo grupo. A la izquierda puedes ver como la disposición de los elementos simétrica y ordenada, favorece a que los percibamos como parte de un grupo, mientras que a la derecha se han dispuesto los elementos de forma aleatoria. Además, este principio establece que nuestra mente tiende a analizar siempre de la forma más simple, organizando los elementos en figuras simétricas, regulares y estables. Según este principio una composición no debe proporcionar nunca una sensación de desorden o falta de equilibrio. En Diseño gráfico esto es clave, ya que de lo contrario el espectador perderá el tiempo tratando de buscar el equilibrio o de localizar lo que falta, centrándose en la composición en lugar de en el mensaje que estamos buscando transmitir.

dIRECCIÓN COMÚN

La base de este principio es sencilla, pues establece que nosotros vemos aquellos elementos visuales que se mueven en la misma dirección como parte de un solo grupo. Este principio es especialmente importante para animaciones en 2D y 3D, dado que las figuras que se mueven juntas atraen nuestra mirada.

Trabajo

Con el tema asignado trabajar lo siguiente: 1. Investigar generalidades sobre la Teoría de la Gestalt en el diseño. (1 slide) 2. Investigar en otras 2 fuentes, sobre el tema asignado. (que quede claro el tema para ustedes) 3. Preparar una presentación con 10 ejemplos (que ya existan) del tema y comentar cómo se aplica y en qué áreas de diseño se utiliza. 4. Presentar a sus compañeros.

trabajo

individual

La marca de perfume, Givenchy los contrata para hacer una campaña para su perfume: Ange eu Demon (Ángel o Demonio ) deben representar gráficamente un anuncio en el que se muestre esa lucha entre el bien y el mal. 6 bocetos (en papel mantequilla, media carta, vertical)

  • Elegir 6 de las formas de Gestalt diferentes. (1 para cada boceto)
Entregar en tamaño media carta en corte y pegado. Fundamentación: integrar la teoría vista.

¡A TRABAJAR!