Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRINCIPIOS BÁSICOS FARMACOLOGÍA
yesy artos
Created on April 8, 2022
farmacologia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DATOS IMPORTANTES CLASE 02/04/2022
Condiciones de temperatura y humedad para medicamentos:Tª Ambiente: màx 30ªC Cadena de frìo: 2-8ªC Humedad: 65±5%
ARCSA, agencia regulatoria farmacias privadas.
Sistema FEFO-PEPS: Primer o en expirar, primero en salir. (Recomendado)
ACESS, agencia regulatoria establecimientos de salud públicos y privados.
Medicamentos pròximos a caducar, se deben notificar 60 dìas previo a su vencimiento.
Sistema FIFO-PIPS:Primero en ingresar, primero en salir.
DATOS IMPORTANTES CLASE 02/04/2022
Las recetas especiales tienen una vigencia de 5 días laborables (no incluye fines de semana ni feriados).
Productos controlados/sujetos a fiscalización: psicotròpicos, estupefacientes, precursores quìmicos.
El documento habilitante para que una farmacia pueda dispensar psicotrópicos y estupefacientes es el permiso de funcionamiento.
Existen 2 tipos de recetas en la farmacia:Recetas generales y recetas especiales / controladas.
Todo medicamento para su comercialización debe tener registro sanitario.
En las recetas especiales/controladas se prescriben los psicotrópicos y estupefacientes.
DATOS IMPORTANTES CLASE 02/04/2022
Envase primario: envase dentro del cual se coloca la forma farmacéutica terminada. Envase que se encuentra en contacto directo con el producto (blíster).
Envase terciario o embalaje: contiene tanto al envase primario como secundario y facilita el traslado y almacenamiento de los productos.
Envase secundario:envase definitivo o material de empaque dentro del cual se coloca el envase primario y en esas condiciones se comercializa el producto.
Generalidades y principios bàsicos de la farmacologìa
MÒDULO I
Desde el punto de vista etimológico la palabra “farmacología” proviene de las raíces griegas: farmacon, que significa “droga” o “medicamento”, y logos, “tratado” o “estudio”. Desde este punto de vista, la farmacología comprende el estudio o tratado de las drogas o medicamentos. La farmacología puede definirse en un sentido más amplio como el estudio de los medicamentos que incluye su historia, origen, propiedades físicas y químicas, presentación, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación, eliminación y usos con fines terapéuticos.
“Todo es veneno, nada deja de serlo. Solamente la dosis apropiada convierte en un remedio a un veneno”
Aurelio Paracelso (1494-1545)
TÈRMINOS IMPORTANTES
Fàrmaco
Droga
Medicamento
Este término se debe emplear exclusivamente para denotar el principio activo, no el producto farmacéutico. Como "principio activo" generalmente se emplea sobre todo al referirse a operaciones de formulación y fabricación y se recomienda que el término "fármaco" se use para referirse a aquellas situaciones en las cuales el principio activo se encuentra en contacto con sistemas biológicos. Sustancia o mezcla de sustancias afines dotadas de un efecto farmacològico.
Producto farmacèutico empleado para la prevenciòn, diagnòstico o tratamiento de una enfermedad o estado patològico o para modificar sistemas fisiològicos en beneficio de la persona a quien fue administrado.
En sentido estricto el tèrmino droga se ha recomendado para referirse a los principios activos o sustancias de origen vegetal, animal o mineral (morfina, cafeìna, insulina, colàgeno, òxido de zinc).
excipiente
Sustancia que a las concentraciones presentes en un producto farmacéutico, carece de actividad farmacológica. Ello no excluye la posibilidad de que determinados excipientes puedan causar reacciones alérgicas o efectos indeseables. Los excipientes se emplean a fin de dotar a la forma farmacéutica de características que aseguren la estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y facilidad de administración de uno o más principios activos.
Ejemplos de excipientes: desintegrantes, emulsificantes (emulsionantes), colorantes, saborizantes, preservantes, espesantes.
FARMACIA
Establecimiento farmacéutico autorizado para la dispensación de medicamentos de uso y consumo humano, productos naturales procesados de uso medicinal, productos biológicos, dispositivos médicos, cosméticos, productos dentales, así como para la preparación y venta de preparaciones oficinales y magistrales.
Preparaciòn oficinal
VS
Preparaciòn magistral
Es el medicamento destinado a su dispensación directa con la debida información a los pacientes atendidos por las farmacias, descrito en la farmacopea o formulario internacional, elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección según las buenas prácticas de elaboración y control de calidad establecidas para el efecto. En el formulario se establece las indicaciones, materias primas que intervienen en su composiciòn y preparaciòn. (Alcohol iodado, pasta lassar).
Preparación o producto medicinal hecho por el farmacéutico o bajo su dirección para atender a una prescripción facultativa dirigida a un paciente específico, según las buenas prácticas de elaboración y control de calidad establecidas para el efecto. La preparación magistral es, por lo regular, una preparación de despacho inmediato.El medicamentos se ha dejado de preparar, el paciente no tolera los excipientes de las formas farmacèuticas comerciales del p.a. descrito, la dosis necesaria es distinta a la que se encuentra en las farmacias.
MEDICAMENTO INNOVADOR
- Medicamento nuevo que se emplea como producto de referencia, o sea aquel que se comercializó por primera vez con una marca de fábrica.
- Por ejemplo, en los Estados Unidos el medicamento llamado en el comercio Valium y cuya denominación común internacional es diazepam representa un medicamento nuevo en el contexto de esta definición.
PATENTE
La patente o patente de invención, según la Organización Mundial para la Protección Intelectual, es un documento expedido por una Oficina del Estado, en el que se describe la invención y por el que se crea una situación jurídica por la que la invención patentada que, con algunas excepciones, sólo puede ser explotada (fabricada, utilizada, vendida, importada) por el titular de la patente o con su autorización. La duración de las patentes que protegen el uso de los medicamentos ("patente de producto") tiene una duración de 20 años a partir del momento en que fueron concedidas. Sin embargo, como los laboratorios farmacéuticos solicitan la patente muy temprano en el desarrollo del medicamento o sea tan pronto como descubren una molécula que promete tener uso como medicamento y el tiempo de desarrollo de este tiene una duración de 8 a 12 años, el periodo en que el dueño de la patente puede beneficiarse comercialmente de la misma es mucho menor de los 20 años. La duración efectiva corresponde, entonces, de 8 a 12 años.
Medicamento de marca
VS
Medicamento genèrico
Medicamento que se distribuye o comercializa con un nombre de marca de fàbrica, marca registrada o comercial.
Medicamento que se distribuye o expende rotulado con el nombre genérico del principio activo, o sea, sin ser identificado con una marca de fábrica o marca comercial. En los Estados Unidos, para que un medicamento pueda ser considerado como medicamento genérico, el nombre del laboratorio productor no puede formar parte de la denominación del producto. Sin embargo, en otros países hay productos genéricos de marca.
Reacción adversa
Reacciòn alèrgica
Efecto secundario
Reacción nociva o no intencionada que ocurre a las dosis usuales empleadas en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades o para modificar las funciones fisiológicas.
Efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia eventual de esta acción, por ejemplo, la diarrea asociada con la alteración del equilibrio de la flora bacteriana normal que es producto de un tratamiento antibiótico
Reacción adversa al medicamento que se caracteriza por ser dosis-independiente y que es mediada por el sistema inmunológico.
INTERACCIONES
Interacciòn medicamento-alimento
Tienen importancia por el efecto que ellas producen en la actividad farmacológica del medicamento: aumentan o disminuyen los efectos deseables o los efectos adversos.
Interacciòn medicamento-medicamento
Interacciòn medicamento-prueba de laboratorio
Reside en la alteración que un determinado medicamento puede causar en los resultados de las pruebas de laboratorio afectando su confiabilidad.
Subdivisiones de la farmacologìa y disciplinas relacionadas
Toxicologìa
Farmacocinètica
Farmacoeconomìa
Farmacodinamia
Farmacoepidemiologìa
Farmacognosia
Farmacotecnia
Farmacometrìa
Farmacoterapia
FARMACOCINÈTICA
Estudio de la cinética de los procesos de absorción, distribución, biotransformación y excreción de los medicamentos y sus metabolitos. Todo lo que le sucede al fàrmaco desde su administraciòn hasta su eliminaciòn.
FARMACOdinamia
Estudio de los efectos bioquìmicos y fisiològicos de los medicamentos y sus mecanismos de acciòn. Es todo lo que los fàrmacos ejercen en el organismo.
ACCIÒN FARMACOLÒGICA-TIPOS
¡Muchas Gracias!