Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CARTOGRAFÍA SOCIAL PEDAGÓGICA
Andrea Viviana Torres
Created on April 7, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cartografía social pedagogica
BITÁCORA
Que es
Selección de problemática
“la cartografía social- pedagógica es una metodología que permite caracterizar e interpretar la realidad comunitaria- educativa de un grupo humano, que se fundamenta en la participación, la reflexión y el compromiso de los agentes sociales implicados” (Barragán y Amador,2014)
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
en el abordaje de algún problema educativo:
- Debe considerarse todas las condiciones que ocasiono el acontecimiento.
- los actores del ámbito educativo.
- Las posibles soluciones.
- identificar el tipo de problema que se trabajará para dar orientación efectiva de la Cartografía Social.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
METODOLOGÍA
1. Selección del tipo de mapa
Después de haber identificado los objetivos de la actividad, se debe señalar el tipo de mapa, el cual permitirá a los actores intervenir en la problemática seleccionada.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
2. Motivación de los participantesLos participantes se involucran en la construcción colectiva del conocimiento con la expresión voluntaria y confianza para la comprensión de la problemática para promover planes y soluciones para mejorar u optimizar las realidades.3. GRUpos de trabajo La organización de grupos con pocos participantes garantiza la efectividad de la actividad, de igual forma debe estructurarse en un moderador quien guiará y fomentará la participación, por otra parte, se designará un sistematizador quien llevará el registro de la actividad
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
4. Acuerdo de convencionesSe debe definir el conjunto de signos o símbolos para identificar los indicadores que se utilizarán en el mapa seleccionado, una vez acordado por la mayoría del grupo de trabajo, se inicia la identificación de los mismos. 5. Elaboración del mapa En esta etapa preparatoria todos los integrantes del grupo participan activamente en la elaboración del mapa, de acuerdo con las características del ámbito territorial de la institución educativo o comunitario.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
6. Explicación del mapaUna vez realizado el mapa, se debe generar la socialización de los grupos de trabajo, para mostrar los resultados y hallazgos de la actividad, se recomienda poseer toda la información sistematizada por escrito, para posteriores análisis e interpretaciones
7. Acuerdos de trasformación Los equipos de trabajo deben realizar consideraciones, discusión y consenso para encontrar unificadamente las posibles soluciones, concepciones y conocimientos sobre la problemática planteada al inicio, para obtener soluciones colectivas posibles en la comunidad educativa.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
8.Interpretación de los mapas y socialización de la cartografíaUna vez culminado el proceso del ejercicio, se debe realizar una lectura reflexiva y critica de la actividad a partir de los resultados, aplicando las diversas técnicas para el análisis de la información, mediada por la retroalimentación de los grupos participantes.
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación.
LISTa BIBLIOGRAFíA DE APOYO
filefifile:///D:/Users/Usuario/Downloads/Cartografiasymapeossocilaes24.pdfle:///D:/Users/Usuario/Downloads/Cartografiasymapeossocilaes24.pdf:///D:/Users/Usuario/Downloads/Cartografiasymapeossocilaes24.pdf
título 1
TÍTULO 2
Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141. Recuperado de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/download/1422/1215
Moncayo, Víctor Manuel (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología de Fals Borda. Siglo del Hombre Editores, CLACSO. Págs. 253 - 365 CAP IV. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/fborda/
TÍTULO 3
VÍDEO 1
https://www.youtube.com/watch?v=_YRgNl6geXE cartografía social pedagógica.
VÍDEO 2
https://www.youtube.com/watch?v=W3_rxhx77fY cartografía social pedagógica
a cartografiar