Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

GUÍA PARA FAMILIAS ACTIVAS Y SALUDABLES

PROGRAMA S.A.N.O

¡empezar!

CEIP GENIL- ED.INFANTIL 4 AÑOS

A TRAVÉS DE ESTA GUÍA, CREADA CON NUESTRO TRABAJO, ILUSIÓN, INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD, QUEREMOS PONER NUESTRO GRANO DE ARENA PARA AYUDAR A TODO EL MUNDO QUE QUIERA A ESTAR MÁS SAN@

guía interactiva de consejos saludables

foto mapa proyecto

OCIO REINVENTAMOS NUESTRO ENTORNO PRÓXIMO

ACTIVIDAD RE-CREAMOS EL RECREO ACTI-VÍDEOS

A PARTIR DE LAS VACACIONES DE NAVIDAD, EMPEZAMOS A REFLEXIONAR SOBRE ALGUNAS COSAS QUE HACEMOS Y AFECTAN A NUESTRA SALUD, PARA BIEN O MAL, Y QUE NOS HABÍAN PASADO DESAPERCIBIDAS

nuestra chispa

Desarrollamos el Programa SANO (Salud, Actividad, Nutrición y Ocio) a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Pero en nuestro caso, le añadimos un valor más al presentar como meta un servicio, algo que contribuya a mejorar nuestra comunidad, en este caso la Salud.

DEFINIMOS NUESTRO RETO Y TRAZAMOS NUESTRO

+ info

PINCHA EN EL TEMA QUE MÁS INTERESE PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN, O BIEN SIGUE LA FLECHA PARA CONTINUAR CADA BLOQUE EN SU ORDEN

foto mapa proyecto

OCIO Propuestas para familias activas en nuestro entorno próximo

ACTIVIDAD Propuestas activas e inclusivas para nuestro patio

NUTRICIÓN Cocinamos en casa Cocinamos en el cole

SALUD Mental y física

índice

Para cuidar de nuestra salud nos pareció importante determinar nuestro punto de partida. Por lo que lo primero fue elaborar un cuestionario para nuestras familias y, así poder tener datos objetivos y reales de nuestros hábitos de salud: alimentación, horas de sueño, deporte, gestión de las emociones.... Todas las preguntas fueron formuladas por el alumnado. Con ayuda de este formulario digital y la colaboración de las familias, en pocos días tuvimos los datos que necesitábamos. Ahora tocaba analizarlos y representarlos de forma que pudiésemos entenderlos.

+ INFO

SALUD

cuestionario para las familias

+ info

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez que nuestras familias cumplimentaron el cuestionario, empezaba nuestro trabajo: analizar las respuestas para tener nuestro "autodiagnóstico saludable". Las matemáticas, los gráficos, la lógica, las construcciones y unos toques de color, nos ayudaron a "traducir" esos datos en un lenguaje más gráfico y visual para nosotr@s... ¡¡ hasta en 3D!!! Así, pudimos comprender de un sólo vistazo cuán saludables somos, y lo más importante... ¡en qué podemos mejorar!

+ INFO

SALUD

+ info

+ INFO

A partir de los hábitos que analizamos y con toda la información que teníamos, ya podíamos diseñar nuestros "PASOS SALUDABLES". Un decálogo en forma de pasos que nos dan consejos saludables para llegar a tener un cuerpo más sano. Para que no los olvides, te los presentamos en forma de Rap

SALUD

+ info

+ INFO

SALUD

MENTAL Y FÍSICA

+ info

La Creatividad también es un buen vehículo, y junto con su imaginación facilita la tarea. En este caso les pedimos que vinculen la emoción a cada uno de los cinco sentidos

A través de pequeños relatos y con ayuda de la Rueda de las Emociones identifican y ponen nombre a eso "que siento"

Uno de los aspectos que no podemos olvidar si queremos un estado de bienestar pleno es la Salud mental. Nuestro alumnado, con su lenguaje y sus aportaciones ya indicó la necesidad de "estar content@" para estar realmente sano. Para ello hemos trabajado sobre todo en el reconocimiento de las emociones, algo que aún les cuesta; poner nombre a lo que me pasa realmente y a lo que siento para, a partir de ahí, elegir la mejor "herramienta" que me ayude a, en el caso necesario, salir de esa situación y dejar de sentirme así.

+ INFO

SALUD

MENTAL: RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES

Aplicamos lo aprendido en los conflictos y situciones de "enfado" del día a día. A través de esta sencilla dinámica, somos cada vez más autónom@s en la gestión de nuestras emociones y conflictos

+ INFO

SALUD

MENTAL: RECONOCIMIENTO y gestión DE LAS EMOCIONES

Dar a conocer el yoga a los niñ@s desde pequeñ@s es enseñarles a utilizar sus propios recursos internos para poder hacer frente a las situaciones de la vida cotidiana, con el fin de que cada vez sean más autónomos y más libres. En definitiva, es una herramienta ideal para contribuir a ese estado saludable que deseamos tener, tanto por fuera como por dentro.

SALUD

YOGA

+ info

SALUD

MENTAL Y FÍSICA

+ info

pasa la imagen interactiva para ver el diseño de nuestro patio y cómo lo decidimos entre tod@s

actividad

Anímate y sigue nuestra coreografía
Hay algo en los ritmos y melodías de la música que nos quita las preocupaciones. Cuando suenan los primeros compases, nuestros pies se mueven solos y todo el cuerpo los quiere seguir. Mejorará tu salud física y mental, y notarás cambios en tu bienestar emocional y en tus relaciones sociales. Mover el cuerpo al son de la música puede transformar tu vida.

actividad

Una buena nutrición debe partir del conocimiento de los alimentos, sus valores nutricionales, origen, aportación... Nuestra investigación nos llevó a aprender muchas cosas y las fuimos compartiendo de diferente manera ( infografías, carteles, registros....)para informar a todos y todas.

NUTRICIÓN

SOMOS LO QUE COMEMOS

+ info

PINCHA PARA VER NUESTRAS RECETAS MÁS SALUDABLES

EN COLABORACIÓN CON NUESTRAS FAMILIAS Y A TRAVÉS DE UN MURO COLABORATIVO DIGITAL, NOS CONVERTIMOS EN AUTÉNTIC@S COCINER@S

NUTRICIÓN

PINCHA PARA VER NUESTRAS RECETAS MÁS SALUDABLES

ANÍMATE Y AÑADE UNA EN NUESTRO PADLET

FOTOS Y VÍDEOS DE LAS RCETAS FOTOS DÍA DE LA BROCHETA

NUTRICIÓN

SOMOS LO QUE COMEMOS

YA BIEN INFORMAD@S LLEGÓ EL MOMENTO DE PASAR A LA ACCIÓN: ¡NOS CONVERTIMOS EN COCINER@S EN CLASE! PERO, ESO SÍ, SIGUIENDO NUESTRA RECETA SALUDABLE QUE COMPARTIMOS PARA QUIEN DESEE ELABORARLA

NUTRICIÓN

+ info

NUESTRA PROPUESTA SE SALE DE LOS MUROS DE NUESTRO COLE, QUEREMOS OFRECER ALTERNATIVAS DE OCIO A NUESTRAS FAMILIAS ACTIVAS EN SU TIEMPO LIBRE PARA DISFRUTAR DE SU ENTORNO MÁS CERCANO

OCIO

DISFRUTAMOS EN FAMILIA

pulsa sobre la imagen y verás nuestras propuestas por zonas

PARA ELLO LO PRIMERO FUE EXPLORAR Y ANALIZAR EL ENTORNO MÁS CERCANO: ZONAS VERDES, PARQUES, ESPACIOS NATURALES....

OCIO

DISFRUTAMOS EN FAMILIA

PROGRAMA S.A.N.O