Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HPD_M3_Afrontamientos

Coordinación General

Created on April 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Afrontamientos

Empezar

Estos son algunos afrontamientos muy prácticos y útiles para diversas situaciones estresantes o conflictivas. Haz clic en cada uno para saber de qué trata.

Visualización inversa

Frase Programa

Visualización positiva

Diálogo interior

Resignificación

Bloqueo

Visualización positiva

Ejemplo de uso: Después de haber experimentado algún conflicto, para disminuir la molestia, evoco un recuerdo, objeto o situación agradable. Puede ser una deliciosa comida, un bello paisaje, música, un divertido recuerdo. La efectividad de este afrontamiento, depende de los detalles a recordar, conforme más nos concentremos en lo agradable se debilita lo desagradable.

Consiste en pensar deliberadamente en algo agradable. Aquí es muy útil, el cofre del tesoro, que es un depósito físico o digital donde hayamos almacenado una variedad de objetos que nos recuerden momentos gratificantes.

Visualización inversa

Ejemplo de uso: Después de haber experimentado algo muy desagradable, imaginamos una situación peor que no queremos experimentar. Por ejemplo, si me accidenté una mano, puedo imaginar que la perdí, que es una situación peor, con esto disminuye la sensación de malestar al desviar la atención del dolor de la mano herida.

Consiste en pensar deliberadamente en algo desagradable.

Frase Programa

Ejemplo de uso: Después de haber experimentado alguna situación desagradable, como el trato descortés, pronunciamos o tan solo pensamos, alguna frase compensadora que recordemos con facilidad. ¡No hagas caso!, ¡no me importa!, ¡me unto de mantequilla y todo se me resbala!, ¡esto también pasará!, etc.

Consiste en usar una frase previamente elegida para pronunciarla en los momentos desagradables.

Bloqueo

Esta técnica se basa en una regla de la mente: En lo que centres tu atención se hace más fuerte. Si piensas en cosas bonitas, te motivas, si piensas en tragedias, te deprimes, etc. Se apoya con la visualización de algo sencillo que bloqueé el pensamiento parásito que nos produce la emoción molesta.

Ejemplo de uso: Ya no quiero ver, ni saber de la persona a la que amé, porque ya no habrá reconciliación, su recuerdo me distrae de mis actividades ordinarias, entonces necesito hacer algo definitivo para ya no acordarme de la persona y centrarme en el presente. Una opción consiste en visualizar un botón rojo en la palma de una de las manos y con la otra presionar fuertemente el botón que activa un bote de basura donde se va el recuerdo de la persona. Esto se repite cada que nos damos cuenta del recuerdo (se requiere ser consciente). Otra variante es visualizar construir una barda de tabiques y que se van colocando uno por uno para dejar del otro lado de la barda a la persona recordada. El objetivo es centrar la atención en otra cosa hasta que disminuya la emoción del recuerdo. Como decidimos que ya no vamos a tratar a esa persona no tiene ningún caso seguir pensando en ella.

Resignificación

Ejemplo de uso: Si vamos manejando nuestro vehículo y algún otro conductor nos rebasa imprudentemente, detenemos la cadena de pensamiento como: %$&?, por algún otro pensamiento que nos tranquilice, como: tal vez tenga una emergencia en su casa, algún familiar se accidentó. Claro está que la justificación no significa que sea verdad, lo que pretendemos, es recuperar nuestro bienestar emocional.

Consiste en sustituir el pensamiento negativo derivado de una experiencia desagradable, por otro que promueva la tranquilidad o bienestar.

Diálogo Interior

Consiste en hablar con nosotros mismos en una forma comprensiva, tolerante y conciliadora.

Ejemplo de uso: Estoy en una situación preocupante en el trabajo, inicio una charla conmigo mismo: ¿Cómo te sientes?, ¿tengo miedo?, ¿por qué?, ¿qué pasa si pierdo mi empleo?, ¿no tendré dinero?, ¿y es la única forma en que puedes conseguir dinero? - No, yo sé hacer muchas cosas ¡Entonces no te preocupes, mejor ocúpate!

La única forma de saber si la charla va por buen camino es monitoreando nuestro sentir emocional. Si nos seguimos sintiendo mal o nos sentimos peor, hay que cambiar de preguntas, para ver el problema desde otro punto de vista, cuando nos empecemos a sentir bien, es que el sentimiento de esperanza se hizo presente, eso significa que vamos por buen camino.