Full screen

Share

Show pages

Por Roberto F. Campos

Algunas de las mayores estafas con criptomonedas

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

robo criptomonedas

Karina Marrón González

Created on April 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por Roberto F. Campos

Algunas de las mayores estafas con criptomonedas

Ahora que están de moda las criptomonedas, y que para algunos expertos indudablemente este será el futuro de las finanzas en el mundo, es curioso conocer algunos de los mayores desfalcos ocurridos sobre este tipo de activos.

Robos y estafas

En 2017, Coincheck, una de las casas de cambio de criptomonedas más grandes de Japón, sufrió un duro golpe cuando sus representantes dijeron que unos hackers les robaron activos virtuales por un valor de 534 millones de dólares.

Japón fue el escenario

Coincheck congeló los depósitos y retiros de todas las criptomonedas, excepto de bitcóin. Sus pérdidas fueron en NEM, una moneda virtual menos conocida. El director de operaciones de la compañía, Yusuke Otsuka, dijo que enviaron 523 millones de NEM desde la dirección NEM de Coincheck, por lo que en su momento este fue considerado el mayor robo de criptomonedas.

Las consecuencias

Otra casa de cambio de Tokio, MtGox, quebró en 2014 después de admitir que le habían robado más 400 millones de dólares en criptomonedas de su red. En febrero de 2014 la compañía perdió 850 mil bitcoines perteniecientes a 24 mil usuarios.

Otra vez en JapónOtra

Aunque más tarde supuestamente encontraron 200 mil bitcoines en una billetera digital antigua, el caso parece estar vinculado al robo y el lavado de activos. No obstante, en octubre de 2021 las víctimas accedieron al plan de compensación propuesto por el Fideicomisario de Rehabilitación japonés.

Amarga experiencia

Dos hermanos sudafricanos, Ameer y Raees Cajee, de 17 y 20 años respectivamente, fundadores de la criptobolsa Africrypt, con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, desaparecieron con tres mil 600 millones de dólares en bitcoines propiedad de los usuarios de su plataforma.

Sudáfrica, junio 2021

Al margen de la legalidad

Las autoridades financieras de Sudáfrica señalaron que no tienen jurisdicción sobre este tipo de estafas, ya que las criptomonedas no son reconocidas como productos financieros en el país desde el punto de vista legal.

Sin reconocer la estafa

Sudáfrica, junio 2021

Si bien los jóvenes dijeron ser víctimas de un robo, la investigación de los abogados de los perjudicados descubrió que todos los fondos habían desaparecido y fueron transferidos desde las carteras digitales y cuentas sudafricanas, pasando por mecanismos de la llamada web oscura, hasta convertir los activos en un dinero casi imposible de rastrear.

La serie de Netflix El Juego del Calamar, inspiró una criptomoneda, el token SQUID, que salió el 26 de octubre de 2021 a un precio de 0,01 dólares y, debido al éxito de la producción audiovisual, aumentó a 4,42 dólares en tan solo 72 horas. Ya el 1 de noviembre creció hasta los 38 dólares y de ahí continuó su ascenso hasta alcanzar los dos mil 856,64 dólares por unidad en tan solo 20 minutos.

Noviembre de 2021

Noviembre de 2021

SQUID resultó ser una gran estafa, pues sus creadores desaparecieron con 3,38 millones de dólares de los inversores. En solo cinco minutos la criptomoneda perdió todo su valor mientras la página web y sus cuentas en redes sociales fueron borradas por completo. Los creadores siguieron un método denominado “tirón de alfombra”, consistente en vender todas sus criptomonedas cuando el valor está alto y huir con las ganancias convertidas en dinero fiat.

Next page

genially options