Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución del Derecho Mercantil

Eunice Cristel Gutiérrez Lastra

Created on April 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evolución del Derecho Mercantil

Edad Moderna

El Derecho Mercantil se caracteriza por ser un derecho de los comerciantes, de producción y aplicación autónoma, así como contar con una jurisdicción consular y ser sustancialmente uniforme.

Renacimiento

La actividad comercial sufrió grandes cambios debido a la aparición de los Estados-Nación y a la centralización del poder en el monarca, sin embargo, en esta época se crearón diversas leyes mercantiles, como: Las ordenanzas de Sevillas de 1510, Las ordenanzas de Bilbao de 1737, Las ordenanzas del Comercio Terrestre de 1637 y las Ordenanzas del Comercio Marítimo de 1681.

La Ilistración

El movimiento del pensamiento culminó con los avances del Derecho Mercantil, pues se abandonó la iodea de hacer al Derecho Mercantil la norma que regiría a las clases sociales, pues nació la Revolución Científica. Sin embargo, en esta época se elaborarón códigos como el Código Civil de 1807, el Código de Procedimientos Penales de 1808 y el Penal de 1810.

“ Comercio es el arte de comprar por tres francos lo que vale seis, y de vender en seis lo que vale tres.”

Francois Marie Charles Fourier

Eunice Cristel Gutiérrez Lastra

Evolución del Derecho Mercantil

Edad Contemporánea

En esta época se hicierón los mayores aportes al Derecho mercantil, como fue la Revolución Industrial que perfeccionó el intercambio de bienes y servicios, proponiendo unificar el derecho civil y derecho mercantil por medio del derecho privado. Un código importante de esta época fue el Código Suizo de 1881.

Revolución Industrial

Implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios gracias a la unión del derecho civil con el mercantil, sin embargo, la aparición de la factoría hizo que "muchos trabajadores realizaran su actividad bajo las órdenes de otro", haciendo que el capitalismo redujera la extensión de las economías del mercado, al menos en la experiencia vital de la mayoria de personas.

Globalización

Este proceso dinámico producido principalmente por la sociedad llevó a la comunicación e interdependencia que existe entre distintos países del mundo, que unen sus mercados, su cultura y sus sociedades, buscando una transformación continua.

Organización Mundial de Comercio

Como fruto de la política comercial y jurídica de librecambismo moderado, pero contumaz, promovida por el GATT primero y en la actualidad por la Organización Mundial de Comercio, que eclosiona con el fin del comunismo económico en 1989, llega la globalización.

Eunice Cristel Gutiérrez Lastra