Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Guía de periodo

Linabel Lorenzo

Created on April 5, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía del periodo

Poemas a mi gran amor

Comenzar

índice

La copla

figuras literarias

leemos coplas

Planifico mi copla

escribo coplas

declamo mi copla

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

La copla

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. Una copla es un poema compuesto en cuartetas (estrofas de cuatro versos), dispuestos de diferentes formas. Estos poemas son muy fáciles de musicalizar por su naturaleza simple y facil de recordar, por lo que han sido empleados principalmente para componer canciones infantiles.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

En la vida hay seis pilares, que tú los debes seguir, siembra siempre el respeto y en tu vida sé feliz.

Al atardecer canto una alabanza al cielo, mas no tengo mi rima y entonces yo me lamento.

Treinta días trae septiembre con abril, junio y noviembre, de veintiocho solo hay uno y los demás, treinta y uno.

Para mí todo es bonito, para mí todo es igual, soy un hombre afortunado que canta siempre al despertar.

Mi memoria no olvida, mas sí puedo perdonar, cada vez que recuerdo mis ojos se ponen a llorar.

Cuando mi corazón siente mi boca calla, cuando mi mente piensa mis labios hablan.

Yo no sé qué dice el viento, yo no sé qué dice el mar, mas cuando miro al horizonte siempre comienzo a llorar.

Son la base de una vida, tolerante y muy cordial, recuerda siempre mi hermano vive en armonía y paz.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

ídeo La Copla.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

planifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

13:00

Estructura de la copla

07:00

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

a rima es la repetición de una serie de sonidos. Se trata de una técnica que suele utilizarse en la poesía, donde la repetición por lo general se encuentra en la parte final del verso a partir de la vocal acentuada que está ubicada en el último lugar.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

La rima conSONANTE

La rima ASONANTE

se produce cuando los fonemas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada.

Se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como consonantes.

A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él. Otra mosca en un pastel enterró su golosina. Así, si bien se examina, los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina. - Félix María Samaniego.

Letanías de la tierra muerta Llegará un día en que la raza humana Se habrá secado como planta vana, Y el viejo sol en el espacio sea Carbón inútil de apagada tea. - Alfonsina Storni.

n la Plaza Castellana estaba esa chica singular, ninguna como ella, nadie más inteligente, nadie más natural. Estaba en un pequeño parquecito en el centro de aquella plaza, sentada en una sábada de cuadros rojos miraba ella las flores con peculiar enojo. Llegaron dos chicos, los cuales dijeron: - ¿Por qué miráis así las flores si ellas nada te han hecho? - Bueno pues os digo que he soñado con dos chicos. A uno le tengo pena, y al otro rencorcito.

En la Plaza Castellana

Entonces al recibirlas, dio gracias a Dios, y estas las tomó bienvenidas al corazón. Pero también diose cuenta de algo: que las flores eran vivas y muy pronto se marchitan. Sus amigas le dijeron: - ¡Oh qué flores más feitas! Ella ahora pensaba: - No las quiero, son malditas.

Vino luego otro chico quien regaló flores muy hermosas que a ella agradó. Las primeras las arrojó y las segundas las puso en agua de jarrón. - ¡Oh qué lindas estas flores! Alegraron mi corazón. Sus amigas ahora dijeron: - ¡Oh qué hermoso regalón! Luego diose cuenta de algo: esas flores no marchitan. Pasaron varias semanas y seguían igualitas.

- ¿Qué queréis decir con eso, que somos los de tu sueño? - ¿Por eso nos habláis en ese tono, y nos miráis con desprecio? Uno de ellos regaló flores a la chica que ama, a la chica que quiere. Lo que no sabía era que ella las esperaba, que sufría antes de pena porque a otras él regalaba.

Un día las besó y sintió algo peculiar, no eran suaves ni normales, eran falsas de colmado. - ¡No las quiero! - exclamó. y al chico las devolvió. - No deseo cosas baratas, todo lo que deseo es del corazón. Ahora me doy cuenta ¡que las otras eran mejor! Tomó ella pues las otras que por semanas quedaron allí. Ahora estaban muy marchitas, "¡Ay qué horror!" pude oír.

Volvió ella pues al primero y disculpas le pidió. Éste pues muy triste, amándola la despreció. ¡Oh qué error de ambos fue el creer poder y saber! No te lleves de esos "amigos" escucha a quien sabe, escucha tu corazón.

- Ahora ya entiendo... - ¿Ya entienden el por qué? - Me disculpo con Dios y contigo también. No me meteré querido amigo con lo que no me pertenece. Te lo juro, nunca más lo haré. - Y tú, ¿Qué dices, chico tonto? ¿Quedarás como el final?: El chico por no perdonar de soledad murió ya. ¿Serás el próximo? Espero que no. Escucha tu corazón, sé que tiene la razón.

- Linabel Lorenzo. 13 años.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

Figuras literarias

Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.

El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.

Tipos de figuras literarias

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se piensa.

La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase.

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Tipos de figuras literarias

La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss, etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

ídeo, Las figuras literarias.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

Reto: Escribe en tu cuaderno una copla sobre tu madre, tía, abuela o profesora, utilizando al menos 2 figuras literarias.

ídeo, Las figuras literarias.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

eemos coplas de diferentes partes del mundo. La copla es un estilo de poesía sumamente popular en República Dominicana.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

Planifico mi copla

1. TEMA. ¿De qué se trata mi tema? 2. RIMA. ¿La rima será consonante o asonante? 3. MÉTRICA. ¿Los versos son octosílabos?

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

escribo coplas

Escribe una copla para celebrar el día de las madres. Puedes escribirla para tu madre, abuela, tía o profesora que sea madre. (Valor: 10 puntos).

01

Se tomará en cuenta: 1. Tema. Se entiende el tema del que se trata la copla. 2. Tiene rima. Ya sea consonante o asonante. 3. Contiene al menos 3 estrofas. 4. Las estrofas tienen 4 versos. 5. Los versos son octosílabos. 6. Utiliza figuras literarias.

Leemos coplas

escribo coplas

La copla

PLanifico mi copla

declamo mi copla

Figuras literarias

Declamo mi copla

Canta o declama tu copla en un vídeo de Flipgrid. (Valor: 10 puntos).

02

Se tomará en cuenta: 1. Uso de efectos de flipgrid. 2. Actitud y pronunciación.

Gracias

por todo

¡Visita la web TeacherLina para más recursos!