Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BEISBOL PIE

anaariza1220

Created on April 3, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BEISBOL PIE

índice

¿cómo se juega?

¿Qué es?

las reglas

¿Cuál es su origen?

el campo de juego

El material

¿QUÉ ES?

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

El béisbol pie, también llamado kickball, futbeis o kikimbol, es un juego entre dos equipos cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles y evitar que el otro anote carreras. Gana el partido quien haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.

¿CUÁL ES SU ORIGEN?

Este juego comenzó alrededor del año 1942; correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.

Se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kickball, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo la pelota golpeada con el pie, muy similar al béisbol, pero sin guantes y sin bate.

EL CAMPO DE JUEGO

Está formado por: - 5 bases: donde se paran los corredores y hay que pasar por detrás. - Meta: al sobrepasarla un corredor consigue punto. - Círculo: aro donde se sitúa el pichi y del que sólo puede sacar un pie. - Puerta: 2 conos por los que el pichi tiene que pasar el balón al pateador. - Línea imaginaria: que tiene que sobrepasar el balón al chutar.

¿CÓMO SE JUEGA?

LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

Compiten dos equipos de 9-15 jugadores. El objetivo es realizar más carreras que el equipo contrario. -El equipo atacante: intenta anotar carreras. Los jugadores patean la pelota por turno y corren por las bases intentando llegar a la más lejana posible antes de que los defensores pasen el balón al “Pichi”. -El equipo defensor: intenta evitar que el contrario anote carreras, pasando el balón al “Pichi” lo más rápido posible. Los jugadores se distribuyen por el campo, excepto el “Pichi” que es el que lanza la pelota al pateador y se coloca dentro de un aro.

LAS REGLAS

- El corredor: - Sólo puede abandonar su base cuando el pateador haya golpeado la pelota. - Después de un strike del pateador, el corredor deberá regresar a su base. - Es eliminado si el equipo defensor, lo “corta” entre dos bases. - Si llega a una base ocupada, seguirá con el otro jugador cogido de la mano (máximo 3 jugadores juntos). - Si corredor adelanta a otro es eliminado - Hay que pasar las bases en orden y por detrás de los conos. - Si se pasa una base por delante se retrocede, si se pasan 2 es eliminado. - Cuando se inicia una nueva ronda se continúa el turno de pateo donde se quedó en la anterior.

El equipo atacante

- El equipo establecerá un orden de pateo que se mantendrá todo el partido. - El pateador: - Pateará sin parar el balón lanzado por el pichi, sin saltarse su turno. - Pateará la pelota hacia delante, intentando sobrepasar la línea imaginaria. - Si falla 3 intentos (strike) es eliminado. - Una vez ha pateado correrá hacia las bases, convirtiéndose en corredor.

Cambio defensa-ataque

El equipo defensor

- Cuando el equipo defensor coge la pelota al aire, antes de que toque el suelo. - Cuando el equipo defensor elimina a tres jugadores del equipo atacante.

- El equipo se distribuirá por el campo intentando ocupar el mayor espacio posible. - No pueden sobrepasar la línea imaginaria hasta que el balón la traspase. - El “Pichi”: - Lanza la pelota rodando para que pase entre los dos conos de la puerta. - Si falla tres lanzamientos (bolas) los corredores avanzarán 1 base y se cambiará de pichi (el pichi pasa a ser defensor). - Podrá sacar un pie del aro. - Si sale del aro todos los corredores adelantan una base. - Al recibir la pelota gritará ¡pichi!, eliminando a los corredores que no estén en una base. - Puede coger la pelota en el aire.

DEPORTIVIDAD

- Durante el partido: animamos a nuestros compañeros, resolvemos los conflictos hablando y evitamos las protestas. - Al acabar: nos damos la mano y felicitamos al ganador. - Siempre intento: esforzarme, aprender, respetar a los demás y divertirme.

puntuación

- Cada vez que un jugador consiga una carrera se anotará 1 punto. - Si un jugador consigue un home-run (carrera completa), se anota 2 puntos. - Si 2/3 jugadores cruzan la meta cogidos de la mano sólo anota 1 punto. - Gana el equipo que más carreras logra al final del partido.

MATERIAL

- 4 conos - 6 aros - 1 balon

¡GRACIAS!

NOA UTRERO FERNÁNDEZ ANA ARIZA ARANDA SUSANA GORDILLO MORALES