Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGÍA
MICHELLE MOSQUERA TRUJILLO
Created on April 2, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGÍA
...6000-2300 a.C
460-370 a.C
384-322 a.C
427-347 a.C
1500 a.C
CULTURAS PRIMITIVAS (paleolítico y neolítico)
hipócrates
egipcios
aristóteles
PLATÓN
Destaca la teoria de los humores en la que las enfermedades tenían origen en el desequilibrio de estos.
Propuso que los trastornos mentales eran orgánicos éticos y divinos.
Continuó con la teoría de los humores mediante estudios relacionados con la alteración de la bilis, flema y sangre.
Se tenía una concepción mágica y de un origen sobrenatural de los trastornos mentales. Correspondía una idea de que que seres espirituales tomaban control de la mente y el cuerpo, lo que se denominó demonología.
El papiro de Ebers y Edward Smith reconocen por primera vez al cerebro como localización de las funciones mentales.
332 a.C-642 d.C
3500-1500a.C
Época GREcorromana
Sociedades preclÁsicas
Se le atribuye progresivamente los trastornos mentales. enfermedades físicas y del alma a causas naturales sin descartar por completo las concepciones mágicas.
Culturas anteriores a la griega como la mesopotamica indú y hebrea que atribuían la concepción demonológica dependiendo de la cultura.
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGÍA
25 a.C-130 d.C
400-1400 d.C
129-198 d.C
1247 d.C
1486 a.C
El martillo de las brujas
LOS ROMANOS
Edad media
GALENO
primer hoSpital psiquiatrico
Los teólogos Heinrich kramer y Johann Sprenger publicaron el libro "el martillo de las brujas" que dio lugar a la muerte de miles de personas como "liberación del alma"
Se atribuye que las enfermedades mentales son producto de la brujería y el diablo, además hubo mínimos avances en la ciencia.
Creó el pensamiento hipocrático-ganélico continuando la teoria de los humores.
Postularon que las pasiones y los deseos insatisfechos actuaban sobre el alma.
1400-1800 d.C
Siglos XVIII-XIX
1497-1588 d.C
Siglo XVI
1745-1826 d.C
renacimiento e ilustración
Juan luis vives y johann weyer
HUMANISMO
primera reforma asistencial
philippe pinel
Aumentaron las voces que cuestionaban duramente la visión demonológica y se observa una vuelta a la consideración de causas naturales para explicar la enfermedad mental.
Cuestionaron el origen sobrenatural de la enfermedad y plantean el encierro con finalidad terapeútica, considerándose Weyer el padre de la psicopatología moderns y primer psiquiatra.
Se caracterizó por restablecer el centro del interés en el hombre la razón, la ciencia y la naturaleza y las creencias.
Sensibilización de los derechos y el trato de los enfermos en las instituciones mentales (manicomio) como un tratamiento moral.
Contribuyó en cambiar la actitud social ante los enfermos mentales, calsificando las mismas en manía, melancolía, idiocia y demencia.
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGÍA
1896 d.C
1864 d.C
1809-1873 d.C
SIGLOS XVIII-XIX
Una nueva clínica
morel
sigmund freud
john p. grey
Postuló que las enfermdades mentales podian heredarse de parientes con las mismas enfermedades y creó que concepto de demencia precoz (esquizofrenia).
Se aplicó por primera vez el metodo clínico descriptivo.
Postuló que la demencia se debía a causas físicas y deberian tratarse como tal.
Creó el psicoanálisis y con esto la terapia psicoanalítica.
Siglo XIX-XX
1902 d.C
1817-1868 d.C
Siglo XIX-XX
perspectiva psicolÓgista
emil kraepelin
PERSPECTIVA ORGANICISTA
griesinger
Diferenció la demencia precoz y la psicosis maniaco-depresiva y añadió las psicosis delirantes crónicas.
Aparece nuevamente Sigmund Freud que desplaza el interes de los trastornos mentales de los cuadros psicotícos a los neuróticos y trató una disociación entre conducta normal y anormal.
Psiquiatra que estableció una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatomicas en el SNC.
LINEA DE TIEMPO PSICOPATOLOGÍA
Siglo XX
Siglo XXI
DSM-5 2013 (Última versión)
Se desarrolló una corriente psicológica denominada conductismo bajo una concepción estrictamente ambientalista de la psicopatología, algunos autores son: Thorndike, Pávlov, Watson, Eysenck, Wolp, Skinner, etc. En ese mismo lapso se desarrollaron modelos de la psicología humanista cuyos autores son Maslow, Rogers, Berne.
El DSM-5 es la base de la psicopatología moderna guiando el proceso de diagnóstico clínico desde una perspectiva descriptiva y ateórica, estableciendo criterios para la práctica clínica en psicopatología y psiquiatria.
Siglo XX
Origen del funcionalismo americano, la reflexología soviética, el movimiento Gestáltico y la escuela de Wüsburgo.