Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los ecosistemas

eva72dom

Created on April 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Factores naturales

Se desequilibran

Factores abióticos

Límites de tolerancia

Biotopo

Ser humano

Componentes

Relaciones Intraespecíficas

Biocenosis

Parques nacionales

Parques naturales

Reservas naturales

Parajes naturales

Relaciones Interespecíficas

Los protegemos

Interacciones

Los ecosistemas

Morfológicas

Adaptaciones

Cadenas y redes tróficas

Fisiológicas

Se representan mediante

Del comportamiento

Pirámides ecológicas

Materia

Funcionan manteniendo un flujo de

Entre niveles tróficos

Se clasifican

Energía

Biomas

Acuáticos

Terrestres

Regla del 10%

Suelo

Tienen como soporte el

El BIOTOPO es el medio que rodea a los seres vivos de un ecosistema. Está formado por un conjunto de factores que influyen al desarrollo de la biocenosis. Estos factores se denominan abióticos y pueden ser climáticos, como la temperatura o las precipitaciones; físicos, como la luz o presión y químicos, como la salinidad o cantidad de oxígeno.

Luz

factoresabióticos

Temperatura
Salinidad

Los LÍMITES DE TOLERANCIA son los valores de un determinado factor abiótico fuera de los cuales una especie no puede sobrevivir.En la imagen están señalados en rojo.

Entre esos valores, hay uno para el cual la población crece al máximo. Ese valor se denomina ZONA ÓPTIMA. En el ejemplo, 25 ºC para la mariposa y 10-12 ºC para la libélula.

El RANGO DE TOLERANCIA es el intervalo entre ambos límites, y puede ser más amplio (libélula) o más estrecho (mariposa). La gráfica nos da idea de lo bien que toleran los cambios cada una de las especies.

La comunidad, también llamada biocenosis está formada por el conjunto de poblaciones que viven en un mismo lugar e interaccionan entre sí.

Una población es un conjunto de individuos que viven juntos en un mismo lugar.

Interacciones entre los seres vivos

Los seres vivos interaccionan o se relacionan con otros seres vivos. Estas interacciones influyen en las poblaciones y son los denominados factores bióticos.Las relaciones pueden ser: - Intraespecíficas, si se producen entre individuos de la misma especie. - Interespecíficas, si se producen entre individuos de diferente especie.

Interacciones de los seres vivos con los factores abióticos

Los seres vivos pueden modificar el medio físico y los diferentes componentes medio físico o biotopo influyen en los seres vivos que forman la biocenosis. Los seres vivos cambian lentamente desarrollando características que les permiten sobrevivir rodeados de una determinada temperatura, luminosidad, luz...etc. Este proceso es el que conduce a la aparición de las ADAPTACIONES.

Interacciones intraespecíficas

Familiares

Positivas o de cooperación

Negativas o de competencia

Competencia intraespecífica

Gregarias

Coloniales

Estatales

Interacciones interespecíficas

+/--/-

Una se beneficia y a la otra le resulta indiferente

+/+

+/0

Una o las dos especies se perjudican

Las dos se benefician

Comensalismo

Mutualismo

Competencia

Inquilinismo

Simbiosis

Depredación

Parasitismo

adaptaciones

El concepto de adaptación se puede interpretar como proceso o como característica resultado del proceso, por eso tenemos dos definiciones:

Adaptación (como proceso): Es la adecuación de las especies al medio en el que habitan y es el resultado de millones de años de evolución. Adaptación (característica resultado del proceso): es cualquier característica que aumenta las posibilidades de sobrevivir y reproducirse en unas determinadas condiciones.

Las adaptaciones son el resultado de la evolución y, por tanto, un proceso muy lento. Aquellos individuos que sobreviven a las condiciones del medio, se reproducirán y transmitirán sus características a los descendientes. Dichas características favorables serán cada vez más frecuentes entre la población.

tipos de adaptaciones

FISIOLÓGICAS O DE FUNCIONAMIENTO

Afectan al modo en que funciona internamente el organismo, como la regulación de la temperatura o producción de sustancias tóxicas.

MORFOLÓGICAS O ANATÓMICAS

Afectan a la forma, color o tamaño de algún órgano o parte del cuerpo como exoesqueleto, tamaño de las hogas, cuernos, orejas...

DEL COMPORTAMIENTO

Afectan a la conducta de los individuos como el cortejo, las migraciones o los hábitos nocturnos.

Adaptaciones y factores abióticos

adaptaciones y FACTORES ABIÓTICOS

También podemos identificar el factor abiótico para el que son útiles las diferentes adaptaciones. Por ejemplo:

Adaptaciones a la humedad

  • Capacidad de obtener agua de las reservas de grasa como los dromedarios.
  • El exoesqueleto de artrópodos impermeabiliza la piel disminuyendo la pérdida de agua.
  • Hojas reducidas a espinas y acumulación de agua en los tallos de los cactus.
  • Algunos artrópodos se colocan en la zona alta de las dunas donde la humedad que trae el aire se condensa sobre sus cuerpos.

Adaptaciones a la luz

  • Los animales nocturnos suelen tener ojos grandes.
  • Plantas trepadoras para alcanzar la luz en bosques frondosos.
  • Floración en primavera, cuando las horas de luz empiezan a aumentar aumentando las posibilidades de polinización.
  • Algunas algas tienen pigmentos diferentes para captar la luz que llega a mayor profundidad.

Adaptaciones a la temperatura

  • Pelo, grasa protegen frente al frío.
  • Hábitos nocturnos, protegen del calor del día.
  • Migraciones a zonas cálidas durante el invierno.
  • Forma almohadillada de plantas de clima frío.
  • Perder la hoja cuando hace frío para ahorrar energía.
  • Hojas pequeñas y endurecidas, así hay menos estomas y pierden menos agua por transpitación.
  • Plantas capaces de producir calor para derretir la nieve.

FACTORES LIMITANTES

adaptaciones

Factores limitantes

Los factores limitantes son aquellos factores abióticos que por su escasez o exceso reducen las posibilidades de desarrollo y reproducción de los seres vivos. Serán distintos según el ecosistema.

Ecosistemas acuáticos

Ecosistemas terrestres

- Salinidad - Luz

- Temperatura - Agua (humedad)

Son grupos de organismos que obtienen su materia y energía de la misma forma.

niveles tróficos

Hay tres niveles tróficos: -Productores: Son los organismos autótrofos, elaboran materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz solar. Son la base de los ecosistemas. Son las plantas, las algas y algunas bacterias. - Consumidores: Son los animales, protozoos, hongos y algunas bacterias. Se clasifican en primarios, secundarios y terciarios. También los carroñeros y omnívoros. - Descomponedores: Son algunos hongos y bacterias. Transforman la materia orgánica de los restos de seres vivos y la transforman en sales minerales que pueden ser usadas por los productores nuevamente.

flujo de materia y energía por el ecosistema

Energía: Procedente del sol, es absorbida por los productores y utilizada para elaborar materia orgánica mediante la fotosíntesis. A través de las cadenas tróficas se transfiere de unos niveles a otros pero una parte se pierde en forma de calor, por ello se dice que su flujo es unidireccional.

Materia: Su circulación es cíclica. La materia orgánica es elaborada por los productores y va pasando a los siguientes niveles tróficos. Cuando los seres vivos mueren, sus restos pasan a los descomponedores que la transforman en materia inorgánica (sales minerales) que de nuevo pasan a disposición de los productores cerrándose así el ciclo.

cadenas y redes Tróficas

RED trófica

Cadena trófica

Representan todas las relaciones alimentarias del ecosistema y, por tanto, son más complejas que las cadenas. Está formada por varias cadenas tróficas.

Representan linealmente de qué se alimenta cada especie. En ellas cada especie se alimenta de la anterior en la cadena y ocupa un nivel trófico diferente.

pirámides ecológicas

Son una forma de representar los niveles tróficos de manera que nos hacemos una idea del tamaño cada nivel con respecto a los demás. En la base se ponen los productores, sobre ellos, los consumidores primarios y así sucesivamente.

píramides de biomasa

píramides de números

píramides de energía

biomas

Son conjuntos de ecosistemas terrestres que comparten unas condiciones climáticas parecidas y una comunidad o biocenosis semejante.

El tipo de ecosistema que se encuentra en cada zona del planeta depende de sus condiciones climáticas que, a su vez, están condicionadas por la latitud y la altitud a la que se encuentran.Hay tres grandes zonas climáticas relacionadas con la latitud y un clima, el de alta montaña, que puede darse en cualquier parte de la Tierra.

biomas

- Desierto Polar. - Tundra. - Taiga o bosque de coníferas.

- Bosque caducifolio. - Bosque mediterráneo. - Estepa.

- Desierto cálido. - Sabana. - Bosque o selva tropical..

Para recordar las características de cada bioma puedes ir a la presentación que también está en Moodle.

espacios protegidos

Para proteger los ecosistemas una de las herramientas que se utiliizan consiste en establecer zonas protegidas. En Andalucía suponen más del 30% de la superficie aunque el nivel de protección varía. Cuatro figuras de protección que podemos encontrar en Andalucía son: - Parques Nacionales: son los que más restringen la actividad humana. Doñana y Sierra Nevada. - Parques naturales: Se busca un equilibrio entre protección y actividades económicas tradicionales. Por ejemplo, Cabo de Gata - Níjar, Cazorla o Grazalema. - Reservas naturales: Se usan sobre todo con fines científicos por lo que el acceso está restringido. Se protegen por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad. Por ejemplo, la Laguna de Fuente de Piedra. - Parajes naturales: Son zonas singulares por su belleza debida a la flora, fauna o geología. Entre ellos está el desierto de Tabernas o Punta Entinas-Sabinar.

espacios protegidos de nuestra provincia

el suelo

Es la capa más externa de la superficie terrestre. Está formado por materiales sueltos donde las plantas asientan sus raíces y se desarrollan los seres vivos que dependen de ellas.En él hay materia orgánica (pequeños organismos, materia en descomposición) e inorgánica (aire, agua y fragmentos de roca).

El suelo se forma lentamente a partir de la alteración de las rocas por acción de los agentes meteorológicos y de los seres vivos.

perfil del suelo

Se llama perfil de un suelo al conjunto de capas que podemos diferenciar en él. Cada capa recibe el nombre de horizonte. Hay 5 horizontes principales:

Conservación del suelo

conservación del suelo

causas de la pérdida de suelo

El suelo es un recurso no renovable ya que tarda entre cientos y miles de años en formarse, sin embargo, puede perderse rápidamente por erosión.En los ecosistemas terrestres naturales, la comunidad depende del suelo y, para el ser humano, además, es la base para obtener alimentos mediante la agricultura. Cuando se elimina la vegetación, la lluvia o el viento arrastran fácilmente el suelo.

Causas de la pérdida de suelo

Se debe, sobre todo, a actividades humanas:- Deforestación. Se elimina la vegetación para usar el terreno para obtener madera, explotaciones agrícolas o para construir. Esto deja al suelo desprotegido.

- Sobreexplotación. Se produce cuando se intenta extraer del suelo más de lo que puede producir. Ejemplos: Explotaciones agrícolas intensivas o como pasto para ganado.

Pérdida equilibrio ecosistemas

Los cambios en factores abióticos o bióticos, sobre todo cuando son repentinos, pueden desequilibrar los ecosistemas. Esos cambios pueden ser: - De origen natural: terremotos, inundaciones, incendios, erupciones volcánicas o intensas sequías - De origen humano: En la actualidad son los más frecuente. La necesidad de recursos naturales (agua, madera, minerales, pasto para ganado...) por parte del ser humano es cada vez mayor, lo que conduce a la sobreexplotación de los ecosistemas. Por otra parte, cada vez se producen más desechos de todo tipo, provocando la contaminación del agua, aire y suelo.

Medidas educativas

Desarrollo sostenible

¿Qué podemos hacer?

Medidas políticas