Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
MARISOL PRIETO TORRES
Created on April 2, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sinónimos, antónimos, homónimos (homófonos y homógrafos), parónimos y errores ortográficos.
Israel Hernández Valencia. Marisol Prieto Torres.
Están a punto de ver imágenes y contenido que requiere de toda su atención. Observen a detalle para que comprendan de una mejor forma, la diferencia entre los conceptos que vamos a tratar. Iniciarémos con un pequeño ejercicio de calentamiento... ¿están listos?
Aquí vamos...
ups... no, calentamiento global no, ¡por favor!
je, je, je, este tipo de calentamiento tampoco.
caray, no nos referimos al calentamiento físico, pero bueno, aprovechemos y sacudámonos la flojera.
Ahora, sí...
los dejámos con el calentamiento mental...
VÍDEO
Y bien, ya calientitos
¡COMENZAMOS!
¿Cuáles son los sinónimos y antónimos?
Son exclusivo del español.*Nuestra lengua es una de las más ricas en ese aspecto Los sinónimos son los términos que tienen un mismo significado. Ejemplos:“Empezar” y “Comenzar”, cuyo sentido es iniciar alguna acción, acto o actividad.Mientras que los antónimos son los que poseen un significado contrario.Ejemplos: “Día” y “Noche”. El primero se refiere al tiempo con luz; el segundo, al momento en el que hay oscuridad.
Ejemplos de sinónimos y antónimos
Palabra Sinónimo Antónimo Rápido Veloz Lento fácil ? ? Económico ? ?
Oraciones con sinónimos y antónimos
Palabra Sinónimo Antónimo Rápido Veloz Lento
“Desde que me mudé a este apartamento he podido disfrutar de un servicio de internet bastante veloz. Es vital para mí, ya que trabajo a través de mi ordenador, por lo que necesito una conexión rápida y estable. La que tenía en casa de mis padres era muy lenta, cosa que me retrasó en más de una ocasión”.
Palabra Sinónimo Antónimo ? ? ? “Hace años quise aprender cómo montar a caballo. Al principio estuve dudando, pues creí que sería algo bastante difícil. Para mi sorpresa, resultó ser sencillo. Todo está en saber sentarse bien. Si lo haces, será fácil que te acostumbres rápido”.
Palabra Sinónimo Antónimo? ? ?
“Mientras hacía compras en el centro comercial estuve buscando un bolso para ir a trabajar. No esperaba gran cosa, sino algo económico y accesible: con mis gastos actuales no puedo pedir nada costoso. Al final hallé un modelo muy barato, aunque se me dañó en apenas una semana”.
HOMÓNIMOS
Las palabras homónimas u homónimos son aquellas que se escriben o pronuncian igual, pero cuentan con diferentes significados. No es necesario que estas dos condiciones se cumplan a la vez, por lo que la homonimia incluye dos posibles casos:• Palabras que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero tienen diferentes significados: homógrafos o palabras homógrafas. • Palabras que se escriben diferente, pero se pronuncian igual y cuentan con significados diferentes: homófonos o palabras homófonas.
Homófonos
HOMÓGRAFOS
ERRORES ORTOGRÁFICOS
Los errores ortográficos más comunes.
Confundir “Ay” con “Ahí” y “Hay”Uso de las tres:– ¡Ay! Me lastime el dedo con el martillo.– Hay un botiquín de primeros auxilios.-¿Dónde?– Ahí. Ay es una interjección, tal como eh, ah, ups, ouch. Ahí es un adverbio que señala un lugar. Hay es la conjugación del verbo haber.
“A ver” con “haber” Ejemplo correcto: A ver, dejame ver si tenemos guantes de seguridad. Debe de haber en el depósito. A ver señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción. Haber es un verbo que señala que existe un objeto o cosa.
Haya, allá y halla.Haya, tiene dos homógrafos (palabras que se escriben igual, y tienen significado diferente):* Haya: Árbol de madera blanca, con el cual se fabrican muebles.* Haya, como conjugación del verbo haber. Allá se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio. Halla es la conjugación del verbo hallar (sinónimo de encontrar).Ejemplos de uso: Ojalá que allá haya buen clima. Él siempre halla algo que le viene bien.
“Tubo” con “tuvo”El primero es, por ejemplo, un tubo de metal, un tubo fluorescente, etc.El segundo es la conjugación del verbo tener.Ejemplo: Comprobó que el tubo del teléfono estaba tibio… Él tuvo que salir temprano.
Yendo.Muchas personas escriben “llendo”.¡NO se escribe así!! La forma correcta es Yendo.
“Valla” con “vaya”Dependiendo del contexto y el sentido, se escribe con “ll” o con “y”. Valla significa: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. (Ej: Una valla de seguridad) Vaya es la conjugación del verbo ir.Ejemplos de uso correcto: Le estoy pidiendo que vaya a colocar la valla de seguridad, pero no me hace caso.
¿Por qué?, porque, porqué. Por qué: se utiliza en frases interrogativas, ya sean directas o indirectas, entre interrogaciones o sin ellas (¿Por qué crees que ocurrió el accidente? ; No sé por qué ha dicho que venía). Porque: es una conjunción de causa e introduce la explicación de un motivo (“Hoy va a llover porque lo han dicho en las noticias”). Porqué: es un sustantivo y se utiliza siempre precedido del artículo el, permitiendo su sustitución directa por la causa o el motivo (“Nunca me dijo el porqué de su situación“).
Enserio con “en serio”.La primera no existe.La segunda es la correcta.
Vasta con bastaLa primera hace referencia, por ejemplo, a una región muy grande.La segunda, indica que se termine, de forma obligatoria, con algo que se esté haciendo.Ejemplo:-Ya te dije que la región de Los Grandes Lagos es muy vasta.-¡Basta! No hace falta que me lo eches en cara.
La importancia de las tildes.
No es lo mismo: ¿Cómo amaneciste? a Como, ¿amaneciste?
La importancia de "las comas".
Errores de ortografía, redacción e interpretación.
Propuesta
Agradesemos su a tensión.
P.D. Contactanos y az tus claces dibertidas.No te confundas, podemos escrivir mal, pero enseñamos vien.