Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEMA 8 TÉCNICAS DE ONDULACIÓN Y ALISADO FPB
Luisa Diez Tamarit
Created on March 31, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 8
Técnicas
De ondulación y alisado permanente
Índice
3. Cambios de forma permanente para alisar el cabello.
1. Montajes y métodos en la ondulación permanente del cabello.
1.1. Tipos de montaje.
3.1. Tipos de alisado.
1.2. Métodos utilizados.
3.2. Pautas generales de realización de los procesos de alisado.
2. Realización del proceso de ondulación permanente del cabello.
3.3. Fases del proceso.
2.1. Primera fase: reducción.
2.2. Segunda fase: neutralización.
Montajes y métodos para la ondulación permanente del cabello
Tipos de montajes
- Bodys
- Direccional
- Espiral
1.1. Tipos de montajes
BODYS
DIRECCIONAL
Montaje: Disposición del enrollado del cabello en los moldes (bigudíes) para conseguir un determinado rizo y dirección del cabello.
- Cabellos largos- Se consigue volumen y un rizo natural.
Se adapta a la dirección que va el peinado.
Según éste se enrollarán los bigudíes: hacia atrás, raya al lado, raya en medio..
Se realiza como un marcado de rulos.
ESPIRAL
1.1. Tipos de montajes
Existen muchos tipos de moldes, rulos, bigudíes, etc. Y diferentes tipos de montaje.
- Bigudíes más largos- Particiones en vertical.
Se empieza a enrollar por un extremo del molde y se acaba por el otro. - Resultado: rizo en forma de tirabuzón.
1.2. Métodos utilizados.
Método directo o indirecto.
Método indirecto"DESPUÉS"
Método directo"ANTES"
- Realizar primero el montaje de los moldes y después aplicar el líquido de permanente en cada molde (saturar). - Recomendable: cabellos porosos, teñidos, con restos de permanentes, cortos.
- Se aplica el líquido de permanente a la vez que se van enrollando los moldes.- Una vez enrollado todo el cabello se "satura" con el reductor. - Recomendable: Cabellos largos.
¿Qué necesito?
5. Papelillos: protegen las puntas del cabello en el enrollado.6. Muñequera: para poner los papelillos y cogerlos de forma cómoda. 7. Moldes: para enrollar el cabello. 8. Gorro de plástico: para mantener el calor durante el proceso.
- Peine de desenredar: para realizar particiones.
- Pinzas de separar: para sujetar particiones.
- Peine de púa de plástico: separaciones de mechas.
- Palos separadores: para separar las gomas del cuero cabelludo.
&
¿Qué necesito?
9. Bol: para echar el líquido de permanente y/o neutralizante.10. Esponjas: para aplicar el líquido de permanente y/0 neutralizante.11. Algodón: se pone en el contorno de la cara para que no entre producto en los ojos.
&
12. Guantes: protegen nuestras manos. 13. Capa de plástico: para proteger la ropa del cliente.
EL ANTES
Control profesional
Tipo y estado del cabello antes del CFP.
COSMÉTICOS
Importante: Hay que valorar el resultado final y anotarlo en la ficha del cliente.En la Ficha técnica anotaremos:
Los cosméticos utilizados y el tiempo de exposición.
ESTADO DEL CABELLO
El resultado del cambio de forma y el estado en el que queda el cabello.
Cambios de forma permanentes
PARA ALISAR EL CABELLO
3.1. Tipos de alisado
Estiramiento
Enrollado
+ Info
Se consigue estirando el cabello con un peine durante el tiempo de exposición.
El estiramiento se consigue enrollando el cabello en rulos de gran diámetro.
+ Info
+ Info
3.1. Tipos de alisado
Japonés
Exposición y estiramiento
Tratamiento de keratina
Técnica nueva con la que se consigue un cabello liso perfecto hasta que vuelva a crecer.
Técnica que reconstruye el cabello. Lo alisa, nutre y le da brillo. Hay que evitar los cosméticos de keratina que contengan formol (efectos nocivos).
Técnica parecida a la de estiramiento.Se utiliza en cabellos muy rizados donde queremos conseguir un cabello liso.
+ Info
3.2. Pautas de realización
Elección del cosmético para la fase de reducción
Examen del cuero cabelludo y cabello
Protección del cliente y del profesional
Limpieza del cabello
Elección de los moldes y del método
Antes, durante y después
A tener en cuenta...
- Leer las etiquetas de los productos y comprobar su buen estado.
- Mantener envases bien cerrados.
- No usar recipientes metálicos.
- Utilizar guantes para aplicar productos químicos.
5. Proteger la línea de nacimiento del cabello con algodón.6. Enrollar con cuidado de no doblar las puntas. 7. Evitar estiramientos o tensiones excesivas en la aplicación del líquido reductor.
&
Antes, durante y después
A tener en cuenta...
8. Permanente indirecta: la saturación con el líquido de permanente se hace molde por molde, insistiendo únicamente en el cabello (no empapar el molde para evitar que escurra al cuero cabelludo). Asegurar que todos los cabellos se empapen por igual.
9. Controlar muy bien los tiempos del proceso. 10. Empapar bien el cabello con el líquido neutralizante.
&
Parámetros que definen la calidad de los procesos de CFT y CFP del cabello
TIEMPO
ATENCIÓN AL CLIENTE
ÚTILES
+ info
+ info
+ info
Parámetros que definen la calidad de los procesos de CFT y CFP del cabello
&
TÉCNICA
PRODUCTO
+ info
+ info
Causas y medidas correctivas en CFT Y CFP
Marcas de gomas después de un CFP
Aspecto encrespado con secador de mano o plancha
Puntas dobladas
- Colocar las gomas adecuadamente (ni muy tensas ni muy pegadas al cuero cabelludo.
- Repetir la permanente tras un corto periodo de tiempo.
- Mal enrollado en el molde
- Prestar atención al enrollar los moldes y ayudarse con la púa del peine.
- Trabajar más el cabello.
- Aplicar producto antiencrespamiento.
Causas y medidas correctivas en CFT Y CFP
Cabello reseco después de un CFP
Marcas de pinzas y/o desviación de raíces
Volumen inadecuado
- Adecuar el molde al volumen deseado.
- Colocar adecuadamente las pinzas y/o los moldes dependiendo del servicio a realizar (rulos, anillas, toga, etc.).
- Realizar de nuevo el montaje y peinado.
- Líquido inadecuado o tiempo excesivo del producto en el cabello.
- Elegir correctamnte el líquido.
- Realizar tratamiento de hidratación.
- Cortar las puntas.
¡Gracias!