Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONCEPCIÒN DE LA REALIDAD
ochoa_rodas
Created on March 29, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El significado del concepto de lo real
NOMBRE DEL ALUMNO: REYNA CANDELARIA PÈREZ OCHOA. ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN. ACTIVIDAD:#3 SEMANA: 3 PARCIAL: 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD ASESOR: DOCTOR. DANIEL DARIO GUTIERREZ HERNANDEZ. CUATRIMESTRE Y GRUPO: 8º "B" MODALIDAD: SEMI-ESCOLARIZADO; SÀBADOS. TUXTLA GUTIERREZ A 28 DE MARZO DE 2022.
El concepto de lo real es uno de los grandes problemas científicos y filosóficos, debido a que de él depende, en gran medida, nuestra concepción del mundo y de seres en el mundo.
El significado de lo real es la lente a través de la cual concebimos nuestro ser y nuestro mundo, y no solamente la forma cómo los concebimos. De esta forma un cambio en nuestra forma de concebir lo real implica un cambio en nuestro sentido de realidad, en el significado de nuestro mundo.
Las experiencias logradas mediante los sentidos y las demostraciones lógico-matemáticas de su necesidad era una vinculación recíproca, no unilateral, es decir, ni las experiencias sensibles de la observación podían valer científicamente sin la relativa demostración de su necesidad, ni la demostración lógica y matemática podía alcanzar su absoluta certeza objetiva.
Para Aristoteles la relaidad esta compuesta por materia y forma; la materia es del que esta hecha una cosa y la forma son las cualidades especificas de las cosas. Es decir, la realidad es aquello que "es" y "existe".
Platón divide la realidad en dos, pudiendo hablar, por un lado, de cambio y movimiento "mundo sensible" y, por otro lado, de eternidad "mundo inteligible".
El concepto de lo real no puede ser resuelto en la esfera de las ciencias, puesto que las reflexiones de las ciencias, se sitúan en un plano meramente objetivo, mientras que las cuestiones filosóficas indagan tanto el plano objetivo como el subjetivo. Es asì como que, en la esfera de las ciencias es imposible realizar reflexiones que resuelvan problemas filosóficos, como el del significado de lo real, puesto que éstas centran su atención en la objetividad, y excluyen el problema de la subjetividad, que es uno de los supuestos fundamentales en toda reflexión, ya que en cada momento de cualquier reflexión hay un sujeto que reflexiona y lo hace de manera continua.
La ciencia no puede ofrecer un significado sobre el concepto de lo real. (objetivo)
Las reflexiones filosóficas "exigen ir más allá de ello", desde una perspectiva objetiva y subjetiva.
Interpretamos y concebimos de diferentes formas la concepciòn de lo real.
Para la ciencia, “los métodos de investigación pueden valorarse como un conjunto de procedimientos ordenados que permiten orientar la agudeza de la mente para descubrir y explicar una verdad de manera objetiva
La realidad es una abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y efectiva de los seres y las cosas.
CONCLUSIÒN PERSONAL
El concepto de lo real, tiene un gran grado de complejidad, sin embargo, nuestra realidad muchas veces las vamos adquiriendo a manera de herencia, como las creencias y tradiciones, mediante nuestros sentidos, etiquetando lingûìsticamente a las cosas y de manera experimental; lo que permite ir dando pie a un conocimiento cientìfico de manera objetiva, comprobable y justa. Con ello es irrefutable, que la realidad exista, a manera filosòfica la realidad siempre va a estar en constante cambio, es asì como, se establece el objeto de estudio para un conocimiento cientìfico desde una construcciòn social.
¡gracias!