Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bailes tradicionales del Ecuador
cnoemilili
Created on March 29, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BAILES TRADICIONALES DEL ECUADOR
El baile es el arte donde se coordinan los movimientos corporales al compás de la música o ritmo. Es un medio de expresión artística y de conexión social, usado desde civilizaciones ancestrales que le han dado rasgos a dicha manifestación cultural. Una muestra de ellos son los bailes tradicionales del Ecuador.
Las danzas tradicionales del Ecuador reflejan en esencia la idiosincrasia de sus habitantes de antaño y han sobrevivido al tiempo siendo todavía danzados por los pobladores, en especial por los indígenas. A continuación mencionaremos los principales bailes típicos del Ecuador, aquellas danzas ecuatorianas que identifican aún hoy el Ecuador del ayer.
1. Principales bailes tradicionales del Ecuador 1.1. San Juanito 1.2. Marimba 1.3. Pasacalle 1.4. Amorfino 1.5. Pasillo 1.6. Baile Montubio 1.7. Bomba Chota 1.8. El Arrullo 1.9. El Albazo 1.10. El Alza 1.11. El Capishca 1.12. Tushuy Sacha Manda 1.13. Yawi 1.14. Adarele 1.15. Anent 1.16. Tonada
SAN JUANITO Esta danza ecuatoriana data de antes del periodo colonial, pues se ha dicho que originalmente este baile fue practicado por los Incas en honor a su dios Inti. Posiblemente con el tiempo fue ‘cristianizada’ dicha danza bautizándola con el nombre de San Juanito en honor a San Juan Bautista.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
EL CAPISHCA El nombre característico de este baile propio de las provincias de Azuay y Chimborazo, parte del quechua que significa ‘exprimir’. El estilo de la danza Capishca presenta movimientos más llamativos y enfáticos por parte de sus danzantes que los del baile de San Juanito.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
BOMBA CHOTA Baile propio de los afroecuatorianos de las provincias de Imbabura y Carchi, pero como su mismo nombre lo indica, también es un baile puro del Valle de Chota. Es una danza tradicional libre, alegre y con matices espirituosos en donde los bailarines siguen el ritmo que marca la melodía del tambor o barril.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
ADARELE El texto y ritmo del Adarele va adoptando diversas formas según sus intérpretes y lugares, pero una constante es que el estribillo se canta en coro ‘bis’ después de la tonada de cada verso. Es un baile perteneciente a la población afro que, junto a los bailes tradicionales del Ecuador como la marimba, cununos, guasá y bombo es cantado por el solista y su coro.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
BAILE MONTUBIO La jota montubia, el galope montubio y el amorfino, no solo como manifestación literaria, sino como expresión musical. “El amorfino se baila. Las parejas se ponen frente a frente y avanzan hasta encontrarse, la mujer se contonea con las manos en la cintura y luego el hombre gira alrededor de ella”
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
TUSHUY SACHA MANDA Este baile es tradicional de las comunidades indígenas de la Amazonía del Ecuador, como las de la Provincia de Napo. Quienes participan en esta danza, hombres y mujeres, se visten con típicos trajes al bailar al ritmo de la música propia del Tushuy.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
YAWI Es un baile perteneciente a la cultura indígena Shuar del Ecuador. Este pueblo emplea esta danza en honor a la Chonta después de haber efectuado la siega de las cosechas.
Vídeo
Lorem ipsum dolor sit amet
tarea 1.- en una hoja de papel bond realiza la escalera de metacognicion y responde las preguntas
2.- Realiza un dibujo de la etnia y su vestimenta que mas le llamo la atencion (hombre y mujer)a la cual le gustaria recrear su baile.
¡Gracias!