Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Niveles de representación visual: escala de iconicidad
Ana Yarely Cruz Zapa
Created on March 28, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Niveles de representación visual:
escala de iconicidad
la imagen es “... una visión que ha sido recreada o reproducida, es una apariencia o un conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar o del instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o por unos siglos”
(John Berger Modos de ver 2000 16)
Moles expone que existen dos tipos de imágenes:
las fijas y las móviles y que su fuerza primordial es la figuración, las imágenes fijas son las que permanecen estáticas como fotografías, carteles, ilustraciones, a diferencia del cine y las animaciones que son imágenes móviles.
La función de las imágenes es reconstruir y representar la realidad, su producción esta ligada al entorno del creador.
De acuerdo a Bruno Munari, la imagen es un medio imprescindible para pasar información de un emisor a un receptor, pero el principal requisito para su funcionamiento es que la información sea precisa, la objetividad de las señales, la codificación unitaria y la ausencia de falsas interpretaciones (Bruno Munari Diseño y comunicación visual 1985 73)
Esquema 1. Esquema emisor, mensaje, receptor. Bruno Munari Diseño y comunicación visual 1985.
Imagen vs Representación
Una imagen es una construcción mental de algo que percibimos por medio de los sentidos. La representación es como plasmados esa imagen de objetos, personas, lugares o cualquier cosa; su principal función es comunicar un mensaje.
La percepción
La percepción se da de diferentes formas así como la representación, estas pueden ser con un nivel de isomorfismo (del griego iso-morfos: Igual forma) muy alto o bajo, dependiendo del autor de la imagen, la correcta comprensión de ésta, dependerá del entorno del receptor, de los acuerdos universales en imágenes más abstractas y de las cosas que ya tenemos aprendidas.
La iconicidad
Es“... una magnitud opuesta a la abstracción, es decir, la cantidad de realismo ...” (Abraham Moles La Imagen 1991 105), se puede establecer que el grado de iconicidad se aplica a la relación entre la imagen y el referente, y el realismo se refiere a la máxima cantidad de información de una imagen. “Llamaremos grado de iconicidad al opuesto del grado de abstracción, la condición de la identidad de la representación en relación con el objeto representado.” (Moles 35).
Niveles de Representación y Percepción. Dondis D.A. La sintaxis de la imagen 1992
Simbólicamente
Representacionalmente
La intención es que la representación se parezca en lo más posible a la realidad. Nivel más eficaz para la información directa intensa de los detalles visuales del entorno
Reducción de detalles visuales al mínimo, para que funcione se deben poder reconocer, reproducir y recordar. Entr más abstracto sea el simbolo, mayor tiene que ser la educación del receptor acerca de su significado.
Abstractamente
Se eliminan detalles sin interes y se hace incapie en los rasgos más distintivos. Permite estructurar mensajes reduciendo la información visual, transmitiendo el significado esencial.
informar de todas las características del objeto deja de ser necesario, lo que significa que el contenido de las imágenes es diferente en cada caso y este se elaborará en relación con la función para la que la imagen sea creada, como se tiene que interpretar y quien es su receptor, ya no se trata del objeto sino la selección de sus características convenientes así el objeto será construido por la representación misma
(Villafañe, Justo Introducción a la teoría de la imagen 1985 43).
Niveles de iconicidad de Justo Villafañe
Ejemplos: maquetas, modelos a escala, modelados en 3d o esculturas.
Niveles de percepción con mezcla de escalas
Ejemplos: fotografía, videos de la vida diaria, dibujo, pintura ilustración digital e imagen en vectores.
Ve el siguiente video y señala cuales son los 3 niveles de iconicidad que se muestran (según las clasificaciones) y ¿porque?
R: Representacional y abstracta. Clasificación Villafañe 8,7,6,5 Clasificación mezcla de escalas 4, 3 y 2
Ve el siguiente video y señala cuales son los 2 niveles de iconicidad que se muestran (según las clasificaciones) y ¿porque?
Dondi Abstractamente y Simbólicamente Clasificación Villafañe 5 y 4, Clasificación mezcla de escalas 0 y 1
LA CLASIFICACIÓN MÁS SENCILLA ES LA SIGUIENTE:
5 niveles de iconicidad
- Hiperealista
- Realista
- Estilizado
- Geométrico
- Abstracto
Hiperealista
En este nivel, la imagen incluso supera a la original, con la incorporación de detalles de muy alto nivel, que resultan imperceptibles para el ojo humano en el original del que se ha realizado la copia.
Realismo
Es el diseño que reproduce la imagen tal y como es en la realidad, como si fuese una fotografía.
Estilización
Se trata de un proceso de diseño en el que queda representado el original, pero no tal como es. En este nivel de iconicidad los diseños tienen cambios en sus proporciones. Además, también pueden presentar como destacadas, más que en el original, algunas de sus características.
Geometrización:
este nivel de iconicidad se caracteriza porque los diseños que caen en él representan los modelos originales a través de sus medidas, proporciones y escalas. Todas ellas serán las reales, pero el resto de características serán distintas. Para realizar los diseños de este tipo se llevan a cabo instrumentos considerados de precisión, con el objetivo de no alterar las medidas. Su base es la geometría, las figuras geométricas o figuras compuestas geométricamente
Abstracción
Es el nivel de iconicidad más bajo en diseño gráfico. En este nivel se reproducen ideas, conceptos, pensamientos o sentimientos que provoca el modelo original. La imagen que se obtiene en este tipo de diseños pretende plasmar la visión de algo real con la menor cantidad de elementos posible.
¿Que tipo de representación es?
¿Que tipo de representación es cada uno?
Bibliografía
- https://www.iconos.edu.mx/qrtesis/tesis_041123DD/041123DD.pdf
- https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-grafico/4-apuntes-sobre-la-iconicidad-y-sus-niveles-en-el-diseno-grafico