Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Juegos Modificados y Pre-Deportivos

¿Que son los juegos modificados?

¿Que son los juegos pre-deportivos?

DATOS

Yazmin Monserrat Hernandez MendozaGrupo:268Nº de lista:16

Los juegos modificados son una versión modificada de un juego reglamentado, deportivo, predeportivo o clásico. En los juegos modificados el factor técnico se reduce y le da mayor importancia a los principios tácticos, para dar una mayor énfasis al desarrollo del juego, favoreciendo que exista una mayor participación de los alumnos que tienen menos habilidades físicas y se solicita la integración de ambos sexos

  • Intenciones que existen en las modificaciones de los juegos.
  • Práctica o Utilitaria.
  • Comprensión.
  • Modificar reglas.
  • Planteamiento educativo de los juegos modificados.
  • Aprendizaje motor.
  • Comprensión de los juegos deportivos y toma de decisiones.
  • Conocimiento práctico

1) Paintball En este juego, los jugadores deben utilizar “pistolas” que son disparadas por aire comprimido. Estos dispositivos disparan bolas pequeñas que están llenas de pintura por dentro. La idea es que los participantes se disparen las bolas de pintura entre ellos. El juego avanza a medida que se van eliminando jugadores. El jugador que es impactado con una bola de pintura debe marcharse (a veces se permiten una cantidad de impactos antes de tener que abandonar la competencia). Este juego puede jugarse de manera individual o por equipos. 2) Policías y ladrones La idea de este juego es crear dos equipos: los policías y los ladrones. El equipo de los ladrones debe esconderse y el de los policías debe encontrarlos. La dinámica es que los ladrones deben ir dejando pistas para que los policías puedan ubicarlos. Cuando un policía encuentra a un ladrón, se los deben llevar a la “cárcel”, un sitio marcado en el lugar de juego como tal (a veces se dibuja con tiza un cuadrado en el piso para que los ladrones atrapados se queden allí). En esta área designada como la cárcel, algún otro ladrón puede intentar rescatar a otro “preso”; el asunto es que siempre debe haber un policía vigilando en la cárcel para dificultar el rescate a los ladrones. El juego termina cuando todos los ladrones estén en la cárcel. 3) Familias de animales Esta actividad comienza cuando se reparte entre los participantes pedazos de papel con dibujos de un animal o con el nombre de un animal escrito en cada uno. La idea es que se escoja un grupo de animales que puedan ser repetidos entre las personas. Cuando todos tengan un papel, el moderador puede dar la señal de que cada persona lea cuál animal le tocó. Seguidamente, cada participante empezará a imitar al animal que le tocó y deben agruparse con sus iguales. 4) Formación de puente Este juego está diseñado para durar de 10 a 15 minutos. Primero se debe formar un círculo y adentro del mismo se debe establecer un agujero. En esta actividad nadie puede hablar, toda la comunicación debe ocurrir con gestos. La regla principal es que no se puede pisar dentro del círculo; las personas deben utilizar prendas y organizarse para formar un puente hacia dentro en el tiempo establecido. 5) Floorball Esta actividad debe ser llevada a cabo en una pista cubierta. Es necesario que se creen dos equipos. Generalmente cada grupo está compuesto de cinco personas que se desplazan en el campo y un portero. La idea de este juego es colocar la pelota elaborada de plástico en la portería del equipo contrario a través de un bastón liviano.

Tipo de juegos modificados

  • juegos de blanco o diana,
  • juegos de bate y campo,
  • juegos de cancha dividida o red y muro,
  • juegos de invasión.

Lugares para fotos

Gastos

Idioma

Fecha recomendada

Tiempo

Souvenirs

Ejemplos de juegos pre-deportivos

  • Medio (fútbol). En una ronda, los jugadores deben hacerse pases entre ellos sin que el (o los) que están en el medio logren interceptarlos.
  • Bústbol (fútbol). Similar al béisbol, pero con el lanzamiento inicial del pie. Más complicado cuando los jugadores ya tienen experiencia en el deporte.
  • Pase 10 (Básquet). Los jugadores de un equipo deben pasarse la pelota diez veces sin ser interceptada.
  • Dos a la vez (fútbol). Varios jugadores hacen ‘jueguito’ pasándose la pelota. Cuando uno la pasa debe decir un numero (1, 2, 3, 4) y el receptor debe tocarla esa cantidad de veces, diciendo a la vez una palabra de esa cantidad de silabas . Se practica la indispensable cualidad de pensar a la vez que se juega.
  • Red ciega (vóley). Se coloca la red algo más alta, y se pone una tela que impide la visión de lo que ocurre en el área rival.
  • Bowckey (hockey). Se colocan palos al estilo bowling, pero se deben derribar golpeando con el tiro del hockey.
  • Los cazabalones (integral). Un equipo debe pasarse las pelotas con cualquier parte del cuerpo, el otro debe ir interceptándolas.
  • Contra todos (vóley). Se colocan dos redes cruzadas, con cuatro jugadores (o equipos). Todos juegan contra todos, lanzando la pelota y protegiendo su campo.
  • Canal + (handball). Se divide el arco en varias secciones, cada una con puntuaciones diferentes.
  • Pases locos (básquet y handball). Con una cantidad de pelotas casi igual a la de jugadores, se deben estar pasando cada vez más rápido, sin que nadie tenga en algún momento dos pelotas a la vez.
  • Espalda con espalda (básquet). Posicionados así, un equipo debe esperar la orden del profesor para intentar esquivar al otro y alcanzar una línea, picando la pelota.
  • Conociendo mi raqueta (tenis de mesa). Los niños se ubican en hileras; a la señal del silbato saldrán en pareja caminando entre obstáculos y en el último van a efectuar una cuclillo realizando equilibrio con la pelota encima de la raqueta, regresarán de la misma manera y le darán la raqueta y pelota a la pareja que le toca.
  • Cono-gol (handball). El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno se encuentra en posición propicia para disparar a alguno de los conos y tocarlo. De esta manera se consigue un gol. Cada jugador puede tocar la bola un máximo de tres veces consecutivas.
  • Ratas y ratones (atletismo). Los participantes colocados en dos filas en el centro del campo, a una fila se les llamará RATAS y a la otra RATONES. El profesor va contando una historia en la que de vez en cuando aparecen RATAS o RATONES. Cuando dice RATA, los ratones salen corriendo hacia el extremo del campo. Todos los que hayan sido interceptados cambiarán de bando.

¿Qué son los juegos pre-determinados? Los Juegos Pre-deportivos son una forma lúdica motora, de tipo intermedio entre el juego y el deporte, que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación de los juegos deportivos con una complejidad estructural y funcional

Caracteristicas Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.