Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PPT 6 - ESCRIBIMOS UN CUENTO - 5TO GRADO

karival1507

Created on March 25, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

“Escribimos un cuento, relacionado a la paz mundial”

ÁREA DE COMUNICACIÓN – QUINTO GRADO DE PRIMARIA

Prof. Karina Fiorella Valdiviezo Astudillo

Acuerdos de convivencia de nuestra clase virtual

Materiales que nos ayudarán en el desarrollo de la sesión de hoy:

Es muy importante recordarte que tú puedes utilizar:

  • Lápiz
  • Texto escolar y libro d actividades. Pilares de la comunicación 5.
  • Cuaderno de comunicación
  • Mucho entusiasmo, imaginación para crear tu cuento y ganas de participar, durante la clase.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

DESEMPEÑO PRECISADOEscribe un cuento de forma coherente y cohesionada, para establecer relaciones entre las ideas, como causa-efecto, a través de algunos referentes y conectores, ordenando las ideas a la situación actual que afecta la paz, incorporando de forma pertinente vocabulario, incluyendo sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber, presentando sus evidencias de aprendizaje de manera oportuna, siguiendo las indicaciones de la docente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNESCALA DE VALORACIÓN

Abrimos el texto escolar en las páginas 14 y 15

Abrimos el texto escolar en las páginas 14 y 15

Dialogamos

1. ¿Consideran que el texto es narrativo?2. ¿Dirían que es un cuento? 3. ¿Qué letra representa el inicio? ¿El nudo? ¿y el final? 4. ¿Qué es un cuento?

¿Qué son los cuentos?

Los cuentos son narraciones cortas que relatan sucesos que les acontecen a ciertos personajes. Su estructura presenta inicio, nudo y desenlace. Aunque no son reales, los escritores los presentan como si de verdad hubiesen ocurrido. Esto hace que el cuento sea verosímil, es decir, que pueda ser creíble.

Observa el vídeo

https://youtu.be/LiJG7LdO1mA

Guíate del libro de actividades página 20.

A continuación escribe tu cuento, con el siguiente proceso de redacción:

Planificación

A. Escoge un tema para escribir tu cuento (El tema se propuso al inicio de la Unidad Nº 1: "La paz mundial". B. Plantea el nudo. El nudo es la acción más importante de tu cuento. Se presenta como un conflicto que se tiene que solucionar. C. Escoge a los personajes. Los personajes son quienes participarán en tu cuento. Pueden ser personas, animales, objetos, etc.

Primer borrador

A. Cuenta la historia, Toma en cuenta la estructura del cuento: título, inicio, nudo y desenlace. B. Mantén la coherencia. No te alejes del tema elegido ni cambies los personajes y, si lo hicieras, trata de que sea de manera lógica y entretenida,

Revisión y corrección

A. Lee tu cuento. Esto te ayudará a detectar posibles errores, tanto gramaticales como ortográficos. B. Pide una segunda opinión. Entrégale tu cuento a un(a) compañero(a), los que se encuentran en el aula (los que están de forma virtual, pueden enseñarle a un familiar), para que lo revise y pueda detectar los errores que no hayas visto. C. Corrige. Realiza todos los cambios detectados para mejorar tu cuento.

Edición y versión final

A. Escribe tu texto. Escribe la versión final de tu texto con todas las correcciones insertadas. B. Decora y presenta. Finalmente, busca imágenes o dibuja algo relacionado con tu historia y publica en una herramienta virtual: canva o genially, PPT o Word.

Libro de actividades página 21

La paz mundial.

Página 22

investigar sobre el conflicto de rusia y ucrania, Para la siguiente clase (LUNEs 04 de abril)

Nos evaluamos

¿Qué aspectos debes considerar para escribir tu cuento?

¿Por qué es importante planificar antes de escribir un texto?

¿Qué aprendí hoy?