Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genética Conductual

elizabeth Roseidys

Created on March 25, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Genetica

Conductual

Objeto de Estudio

Metodos

Características

Supuestos

La genética conductual, también conocida como genética del comportamiento, es una disciplina que estudia el rol de influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento, con subespecialidades enfocadas en la genética conductual de humanos y animales.

Los métodos clásicos utilizados por la genética de la conducta son los estudios de gemelos y los estudios de adopción. Los estudios de gemelos fueron ya utilizados por Galton en 1876, y se basan en la comparación entre gemelos idénticos o univitelinos con gemelos distintos o bivitelinos.

La influencia de los genes en el fenotipo ocurre de una manera aditiva (en vez de multiplicativa o interactiva). Es decir, se parte del supuesto de que hay una relación lineal directa entre la cantidad de genes comunes y la similitud de las características de personalidad.

La genética conductual es la disciplina científica que se ocupa del estudio de las influencias genéticas sobre las características conductuales, entendiendo estas en un sentido amplio y abarcando la conducta observable y las características cognitivas y de personalidad.

Jean

Piaget

Importancia

Aportes

Autor

Piaget fue un biólogo suizo, considerado como una de las mentes más creativas del siglo XX. Su trabajo, basado en la observación, el razonamiento y la investigación, describe la evolución o el desarrollo del niño en términos del pensamiento, la construcción y la adquisición del conocimiento.

Jean Piaget (1896 – 1980) fue un reconocido psicólogo, biólogo y epistemólogo de origen suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.

Iván Petróvich

Pávlov

Importancia

Aportes

Autor

Según Mackintosh (2003), la contribución de Pavlov a la psicología experimental fue inventar una técnica que permitió acometer una serie prolongada y sistemática de experimentos bien controlados, desvelando la mayoría de los fenómenos de lo que hoy conocemos como condicionamiento pavloviano.

Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que, por un error en la traducción de su obra al idioma inglés, fue llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir de 1901 con su asistente Iván Filíppovich Tolochínov, al tiempo que en EE.

Ivan Pavlov creó y perfeccionó técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al método de la "experimentación crónica", llevar a cabo importantes investigaciones sobre el páncreas, el hígado y las glándulas salivales

Burrhus Frederic

Skiner

Importancia

Aportes

Autor

Aportaciones fundamentales de Skinner como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias para la psicología actual en su persistente deriva dualista, neurocéntrica y esencialista..

La gran aportación de Skinner está en que sitúa esta distin- ción en el contexto del aprendizaje, mostrando cómo buena parte de la conducta humana se aprende por moldeamiento en contacto directo con las consecuencias.

Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.​​​​ Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.

Paul

Ekman

Importancia

Aportes

Autor

Paul Ekman es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones no verbales. Ekman es considerado actualmente uno de los 100 psicólogos más citados del siglo XX, así como, según la revista Time, una de las personalidades más influyentes del mundo

En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.

Paul Ekman (Washington, 1934) psicólogo norteamericano experto en el estudio de las emociones y fue profesor de Psicología de la Universidad de california, en San Francisco, puesto del cual se jubiló en 2004. Además ha sido asesor del Departamento de Defensa de los Estado Unidos y del FBI.

Abraham

Maslow

Importancia

Aportes

Autor

El psicólogo humanista Abraham Maslow formuló la teoría de la pirámide de Maslow que, llegado hasta nuestros días, apareció por primera vez en 1943 en su A Theory of Human Motivatio. En ella da respuesta a las cuestiones sobre la motivación y las necesidades del ser humano.

Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista. Creador de la conocida como pirámide de Maslow. Abraham Maslow fue un psicólogo que vivió en el siglo XX. Sus ideas revolucionaron algunos aspectos de su disciplina

Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades. Se le considera el padre de la psicología humanista. Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908, en el barrio de Brooklyn (Nueva York). Fue el primogénito de siete hijos de padres inmigrantes rusos judíos, Samuel Maslow y Rose Schilojsky.