Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tormenta de nieve sobre el mar

Raquel Galán

Created on March 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANÁLISIS DE UNA OBRA

Tormenta de nieve sobre el mar

Raquel Galán Garrido

autor

Joseph Mallord William Turner

Londres, 1775​ - Londres, 1851

Pintor inglés especializado en paisajes. Considerado una figura controvertida en su tiempo, hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Es, junto a otros autores, considerado comúnmente como "el pintor de la luz".

J. M. W. Turner

lectura objetiva

Producto y Técnica

Se trata de una pintura realizada con óleo. La técnica que utilizó para plasmar sus transparencias y la velocidad que imprime a la tela consiste en frenéticas pinceladas agitadas e impredecibles como la escena que nos presenta.

Encuadre

PLANO

General, ya que muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto (barco), como un amplio escenario.

áNGULO

Normal/medio, pues está enfocada desde el mismo nivel del objeto (barco), ni por encima ni por debajo de él.Este ángulo sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva.

Tormenta de nieve sobre el mar

Descripción

Un diminuto barco a vapor, súbitamente inmerso en la tormenta, lucha por no hundirse. La nieve, el humo de las máquinas de la nave y el mar se mezclan en una masa agitada.

Elementos

Mar Cielo Barco

TNM

Tamaños y forma

1842

Tamaño grande - 122 x 91 cmForma rectangular

Luz

Composición

de la imagen

Luz natural, difusa, combinación lateral, contrapicada y frontal (sensación de movimiento).

Líneas

peso visual

Respecto al

del color en la pintura, deducimos que el centro del cuadro al estar pintado en dibujos claros, es menos pesado que los extremos del mismo (representados por colores más oscuros). Asimismo, el blanco al ser un color menos saturado, da sensación de profundidad.

dirección visual

La

del cuadro pone enfoque al centro del mismo, donde está situado el barco, dando sensación de profundidad con el uso de los colores.

Varias direcciones, dinamizando la imagen y provocando el movimiento de las olas y el viento durante la tormenta.

análisis

Tormenta de nieve sobre el mar

Colores

Textura

Formas

Armónicos

Abstractas

Rugosa

Simplicidad

Es una pintura simple, fácilmente entendible.

Abstracción

50/50

Se puede reconocer fácilmente el mar, el cielo y el barco aunque tengan un grado de abstracción en la forma en la que están dibujados.

Monosémica

Solo tiene un siginificado: la representación de la tormenta en el mar.

lectura SUBJETIVA

Dicha imagen tiene un valor expresivo. Esto explica la energía trepidante que se desprende del lienzo, en donde el barco representado se tambalea angustiosamente entre las furiosas aguas y la nieve que cae desde el cielo turbio. Turner hace que el mar y el cielo se fundan en una masa de torbellinos marrón y gris verdoso. Sólo un breve espacio permite un atisbo del azul del cielo, lo cual le concede al espectador un respiro en aquel opresivo ambiente.

La intención de esta obra, por parte de Turner, parece haber sido una representación de las indómitas fuerzas de la naturaleza. Para lograrlo, este artista londinense privilegió el color como método para aludir dichas fuerzas elementales, alejándose intencionalmente de cualquier exactitud en la figuración. El virtuoso manejo del color es lo que sublima el tema de la obra, hasta transformarlo en una metáfora de tópicos más profundos y trascendentes.

El pintor se hizo atar al mástil de un barco llamado mientras la embarcación se veía azotada por una temible tempestad. Durante la brutal experiencia el pintor se convirtió en testigo privilegiado de la naturaleza en su estado más salvaje: “Pinté el cuadro para mostrar cómo era una escena así, no para explicarla. Hice que los marineros me ataran al mástil, y así permanecí durante cuatro horas; pensé que no saldría vivo de allí pero, si lo lograba, mi deber era plasmar aquella escena”.

Pinté el cuadro para mostrar cómo era una escena así, no para explicarla.

William Turner

curiosidades

Guiño al pintor en la saga de "Piratas del Caribe"

Will Turner

conclusiones

En resumen, esta obra refleja la fuerza de la naturaleza durante una tormenta en pleno mar. Aunque tenga cierta abstracción, se diferencian los elementos que componen la obra. La pintura se muestra de una manera desenfocada por los bordes, teniendo a su vez pinceladas en círculos que nos conducen la mirada hacia el centro del cuadro, donde se encuentra la luz que muestra el fin de la tormenta. El autor hizo uso de los colores para reforzar este enfoque. El tipo de técnica empleada para el cuadro era poco usual en ese siglo, por lo que se considera una obra muy moderna para su época.

GRACIAS

Raquel Galán Garrido