Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
información Bachillerato
Noemí Sánchez
Created on March 24, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actualizado a orden 30 mayo 2023
bachillerato ¿qué es?
INFORMACIÓN PARA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL ALUMNADO DE 4º ESO.
CURSO 2025-2026
Creado por Noemí Sánchez Delgadohttps://orientacioniliberis.blogspot.com/
Aportaciones de Paco Rivera orientador de IES Vega de Atarfe
Forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. Se desarrolla en MODALIDADES DIFERENTES.
Las distintas modalidades pretenden "ofrecer una preparación especializada al alumnado, acorde con sus perspectivas e intereses de formación y además permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo". art. 3.3
duración
El bachillerato se organiza en dos cursos académicos."Podrás permanecer cursando bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no."
art. 5.2
humanidades y ciencias sociales
ciencias y tecnología
artes
general
Ciencias de la salud
Artes escénicas, música y danza
Artes plásticas, diseño e imagen
Tecnológico
itinerarios
Humanidades
Ciencias Sociales
En función de las materias específicas de modalidad que elija el alumnado.
materias
En todas las modalidades vamos a tener: MATERIAS COMUNES MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS
2º Bachillerato
1º Bachillerato
2º Bachillerato
COMUNES
COMUNES
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II PRIMERA LENGUA EXTRANJERA II (INGLÉS) HISTORIA DE ESPAÑA
FILOSOFÍA LENGUA CASTELLANA YLITERATURA IPRIMERA LENGUAEXTRANJERA I (INGLÉS) EDUCACIÓN FÍSICA
2º Bachillerato
1º Bachillerato
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
¿Diferencias?
MATEMÁTICAS II O
MATEMÁTICAS I
ELIGE 1
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
BIOLOGÍA, GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES FÍSICA Y QUÍMICA DIBUJO TÉCNICO I TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
BIOLOGÍAGEOLOGÍA Y Ciencias AMBIENTALES FÍSICA QUÍMICA DIBUJO TÉCNICO II TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
ELIGE 2
ELIGE 2
En nuestro IES
2º Bachillerato
HUMANIDADES C. SOCIALES
1º Bachillerato
LATIN I O
LATIN II O
ELIGE 1
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I
ELIGE 1
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
- ECONOMÍA
- GRIEGO I
- LATIN I
- HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
- LITERATURA UNIVERSAL
- MATEMÁTICAS APLICADAS C.SOCIALES I
- EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS
- GEOGRAFÍA
- GRIEGO II
- HISTORIA DEL ARTE
- LATIN II
- MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C. SOCIALES II
ELIGE 2
ELIGE 2
En nuestro IES
1º Bachillerato
2º Bachillerato
GENERAL
CIENCIAS GENERALES
MATEMÁTICAS GENERALES
MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS MATERIAS DE 2º DE OTRAS MODALIDADES QUE SE OFERTAN EN EL CENTRO
ECONOMÍA, EMPRENDIMIENTO Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL MATERIAS DE 1 º DE OTRAS MODALIDADES QUE SE OFERTAN EN EL CENTRO
ELIGE 2
ELIGE 2
ARTES
1º Bachillerato
2º Bachillerato
PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO
DIBUJO ARTÍSTICO II
DIBUJO ARTÍSTICO I
DISEÑO DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO II FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS
CULTURA AUDIOVISUAL DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO I PROYECTOS ARTÍSTICOS VOLUMEN
ELIGE 2
ELIGE 2
ARTES
1º Bachillerato
2º Bachillerato
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
ANÁLISIS MUSICAL I o ARTES ESCÉNICAS I
ANÁLISIS MUSICAL II o ARTES ESCÉNICAS II
ELIGE 1
ELIGE 1
ANÁLISIS MUSICAL II ARTES ESCÉNICAS II CORO Y TÉCNICA VOCAL II LITERATURA DRAMÁTICA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA
ANÁLISIS MUSICAL I ARTES ESCÉNICAS I CORO Y TÉCNICA VOCAL I CULTURA AUDIOVISUAL LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
ELIGE 2
ELIGE 2
Anatomía aplicada
Anatomía aplicada
Tecnologías de la Información y la Comunicación I
Cultura emprendedora y empresarial
Elige
Antropología y sociología
Patrimonio cultural y Artístico de Andalucía
Creación Digital y Pensamiento Computacional
Segunda Lengua Extranjera
Anatomía Aplicada
Educación para la Convivencia Democrática I
Materia de diseño propio o de cualquier modalidad de primer curso no cursada que se oferte en el centro.
MATERIAS OPTATIVAS 1º BACHILLERATO
MATERIAS OPTATIVAS 2º BACHILLERATO
Actividad Física, salud y sociedad Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Electrotecnia Finanzas y Economía Fundamentos de Administración y Gestión Imagen y Sonido Mitología Clásica Programación y computación Psicología Segunda Lengua extranjera (Francés) Tecnología de la Información y comunicación II Educación para la convivencia democrática II
Elige
además...
En todas las modalidades vamos a tener que elegir entre:
Religión
Proyectos tranversales de educación en valores
No computarán para la nota media normalizada
¿POR QUÉ ELEGIR?
Consúltalas aquí
Las materias de Bachillerato están vinculadas a ÁREAS DE CONOCIMIENTO en los distintos Grados Universitarios.No me limitan pero sí me condicionan para realizar la Prueba de acceso a la Universidad y acceder así al Grado que quiera estudiar.
¿POR QUÉ ELEGIR?
Consúltalas aquí
De la misma manera, si pretendes estudiar un CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR, es necesario que sepas que para acceder tienen preferencia unas modalidades sobre otras.Estamos a la espera de posibles modificaciones pero puedes consultar la información actual pinchando en el signo de interrogación.
parámetros de ponderación
Consúltalas aquí
Es el valor que cada grado universitario le da a las distintas asignaturas de 2º de Bachillerato. (0, 0'1, 0'2).
Tendremos que fijarnos en ellas para saber cuáles son las que más valoran, ya que nos puede ayudar a conseguir la nota que necesito para acceder al grado.
toma de deciones...
¿Deseo hacer un ciclo superior o un grado universitario?
¿Cuáles son las asignaturas que más ponderan?, ¿cuál es el bachillerato preferente?
¿Cuál es la nota de corte?
promoción de 1º A 2º BACH.
"Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo". "En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que tendrán la consideración de materias pendientes".
Art. 21.1
Art. 21.2
promoción de 1º A 2º BACH.
Dentro de una misma modalidad el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º sin haber cursado la de 1º cuando el profesorado que la imparte considere que el alumno/a puede seguir con aprovechamiento la materia de 2º.
En caso contrario, deberá cursar la de 1º, que se considerará pendiente pero no computará a efectos de promoción.
art. 21.2
La superaciónde las materias de segundo estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primero por implicar continuidad:
materias de continuidad
anexo v
repetición
"Los alumnos y alumnas que, al término de segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin cursar de nuevo las materias superadas o podrán optar por repetir el curso completo".
Art. 21.3
TITULACIÓN
Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
Art. 22.2
Excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Bachiller por el alumno o alumna que haya superadotodas las materias salvo una, siempre que se cumplan todas las condiciones siguientes:
Art. 22.3
TITULACIÓN
CONDICIONES
"Que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a este título"
"Que no se haya producido inasistencia continuida y no justificada por parte del alumno/a en la materia"
"Que se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria"
"Que la media artimética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco"
CAMBIO MODALIDAD
El alumnado de primer curso que desee cambiar de modalidad podrá hacerlo hasta el 1 de octubre de cada curso escolar.
Será autorizado por la dirección del centro siempre que exista posibilidad de plazas escolares y se imparta en el centro la nueva modalidad o vía solicitada.
CAMBIO MODALIDAD
CONDICIONES:
Estar en condiciones de promocionar a segundo curso (no más de 2 suspensas)
Cursar las materias de segundo curso que correspondan a la nueva modalidad o vía, así como las materias específicas de la modalidad de 1º curso que tendrán consideración de pendientes.
No tendrá que recuperar las materias no superadas de la modalidad o vía que abandona
bachillerato en 3 años
"Podrán realizar el Bachillerato en tres años académicos, en régimen ordinario, cursando simultáneamente materias de ambos cursos de Bachillerato, siempre que sus circunstancias personales, permanentes o transitorias, lo aconsejen".
Art. 15.1
bachillerato en 3 años
Aquellos que se encuentren en algunas de las siguientes circunstancias:
Que cursen la etapa de manera simultánea a las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza. Que acrediten condición de deportista de alto rendimiento o de alto nivel Que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar NEAE Que aleguen otras circunstancias que, a juicio de la correspondiente administración educativa y en los términos que ésta haya dispuesto, justifiquen la aplicación de esta medida
bachillerato en 3 años
Distribución lectiva equilibrada:
1º CURSO
2º CURSO
3º CURSO
- una materia común de segundo curso,
- tres materias específicas de la modalidad elegida de segundo curso
- tres optativas de segundo curso o dos, si como materia optativa se elige una de cualquier otra modalidad.
- Religión o Educación para la convivencia Democrática II
- Materias comunes de primer curso
- dos materias específicas de modalidad elegida de 1º
- una optativa de 1º curso
- Religión o Educación para la Convivencia Democrática I
- Una materia específica de la modalidad elegida en 1º
- dos materias optativas o una si elige una de cualquier otra modalidad
- tres materias comunes de segundo curso, siendo una de ellas de menor carga horaria.
bachillerato en 3 años
Aquellos que se encuentren en algunas de las siguientes circunstancias:
En el caso de que, al concluir un año, le quedasen materias pendientes, el alumnado queda obligado a matricularse de todas las materias que componen el siguiente año, según la distribución anterior, y de las materias pendientes. El alumnado podrá matricularse como máximo, dos veces de cada materia. En el último año, en caso de que le queden menos de dos materias para obtener el título, podrá acceder a matricularse una tercera vez.
obtención título bachillerato desde otras enseñanzas
El alumnado que tenga el título de Técnico/a en FP podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes. El alumnado que tenga el título de Técnico/a en Artes Plásticas y Diseño, podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes. También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas profesionales de Música o Danza y superen además, las materias comunes.
Art. 23
NOEMÍ SÁNCHEZ delgado
LATÍN Y GRIEGO BACHILLERATO
- 4 HORAS SEMANALES CADA MATERIA
- Profundización en las lenguas y traducción de textos sencillos
- Profundización en los temas de cultura: historia, política, mitología y religión, arte, literatura, ejército, ocio y deportes...
- grupos poco numerosos > atención personalizada
- cuatro horas > mejor ritmo de clase, sin prisas
- favorece el aprendizaje de lenguas, sobre todo romances (pero también inglés y alemán)
- ayuda a comprender mejor la cultura y la sociedad europea
- En PEVAU, los exámenes suelen ser más sencillos que en Bachillerato, por lo que se consiguen buenas notas para el Acceso a la Universidad
Información aportada por Almudena Rubí, jefa Dpto Clásicas
BLOQUE DE AMBAS ASIGNATURAS:
Matemáticas aplicadas CCSS II
Matemáticas II
- Matrices, Determinantes y Sistema de ecuaciones lineales.
- Funciones reales de variable real. Derivación e integración.
- Probabilidad.
- Programación Lineal.
- Distribución Normal y Binomial.
- Inferencia Estadística.
- Matrices, Determinantes y Sistemas de ecuaciones lineales.
- Funciones reales de variable real. Derivación e integración.
- Probabilidad.
- Distribución Normal y Binomial.
- Geometría Analítica en el espacio
Comparativa:
- En Ciencias se hace un estudio más profundo de las funciones, ampliando los temas de límites en funciones, sus derivadas y cálculo de Primitivas de funciones (definidas, indefinidas, cálculo de áreas bajo curvas con todo tipo de funciones. Los demás saberes básicos coinciden.
- En las Aplicadas a Ciencias Sociales :
- se enfoca la Derivación a problemas relacionados con la economía, como cálculo de beneficios máximos en modelos matemáticos. En integración se calculan integrales indefinidas, definidas y cálculo de áreas con funciones polinómicas básicamente.
- En las Distribuciones de probabilidad se hace más hincapié en la Distribución normal y binomial.
- Se estudia la Inferencia estadística (muestreo y estimaciones).
- La Correlación lineal es similar en ambas asignaturas.
- Recuerda que los Grados Universitarios de la rama sanitaria ponderan las matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales con 0.2
- El cursar Matemáticas I te permite matricularte en Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, sin necesidad de haber cursado esta última materia en 1º Bachillerato ya que ambas materias tienen continuidad, según el anexo V del RD 243/2022 de 5 abril
COMPARACIÓN DE LAS ASIGNATURAS MATEMÁTICAS Y MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES
Matemáticas I
Matemáticas aplicadas CCSS I
Parte Común
- Trigonometría
- Geometría analítica
- Complejos.
- Cónicas
- Combinatoria
- Probabilidad
- Estadística
- Álgebra
- Funciones
- Correlación Lineal
- Distribuciones de probabilidad
Parte Común
Matemáticas aplicadas CCSS II
Matemáticas II
- Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales.
- Funciones: derivación e integración
- Probabiidad
- Correlación lineal
- Geometría analítica
- Programación lineal
- Inferencia estadística
BLOQUE DE AMBAS ASIGNATURAS:
Matemáticas aplicadas CCSS I
Matemáticas I
- Repaso operativo de polinomios, ecuaciones, inecuaciones, sistemas y logaritmos
- Trigonometría
- Números complejos
- Geometría analítica en el plano
- Estudio de las cónicas
- Análisis de funciones
- Variables bidimensionales. Correlación lineal. Distribuciones de probabilidad
- Educación financiera (cuotas, tasas, intereses, préstamos).
- Repaso operativo de polinomios, ecuaciones, inecuaciones, sistemas y logaritmos.
- Análisis de funciones.
- Combinatoria. Probabilidad.
- Parámetros estadísticos. Variables bidimensionales. Correlación lineal. Distribuciones de probabilidad
Comparativa:
- En Ciencias se hace un estudio más profundo de las funciones, ampliando los temas de límites en funciones y sus derivadas, y algo de Primitivas de funciones.
- En las Aplicadas a Ciencias Sociales :
- se enfoca la Derivación a problemas relacionados con la economía, como cálculo de beneficios máximos en modelos matemáticos.
- se imparte Educación Financiera.
- se hace más hincapié en la Distribución normal, dentro de Distribuciones de probabilidad.
- se intenta aplicar los conocimientos de matemáticas a problemas relacionados con otras asignaturas, como Economía, Psicología o Biología, pero no Física. Esto hace que los enunciados de los problemas sean largos y se necesite de buena comprensión lectora
- La Correlación lineal es similar en ambas asignaturas