Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ciclo de Wilson (Geología)

UAM

Created on March 22, 2022

Geología, Tectónica de Placas, Ciclo de Wilson

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Antes de empezar, algunas instrucciones por si no has manejado nunca este programa:

El ciclo de Wilson

Este es un programa interactivo, en la esquina superior derecha, tienes este botón que te indicará las partes interactivas de cada página....

Para pasar a la siguiente página solo tienes que clicar en este botón....

El ciclo de Wilson

Clica aquí para empezar

Historia gráfica de un supercontinente

¿Empezamos?

EL CICLO DE WILSON DEFINE EL CONJUNTO DE PROCESOS QUE SE PRODUCEN DESDE LA ROTURA DE UN GRAN SUPERCONTINENTE HASTA LA FORMACIÓN DE UNO NUEVO. A LO LARGO DEL CICLO LA INTERACCIÓN DE LAS DIFERENTES PLACAS TECTÓNICAS GENERAN DIFERENTES TIPOS DE LÍMITES Y PROCESOS. EN ESTE ARCHIVO SE MUESTRAN DIFERENTES FASES DE FORMA SECUENCIAL, AUNQUE LA REALIDAD ES MUCHO MAS COMPLEJA, YA QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN DIFERENTE ORDEN E INCLUSO DE FORMA SIMULTÁNEA.

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

¿Empezamos?

EL CICLO DE WILSON DEFINE EL CONJUNTO DE PROCESOS QUE SE PRODUCEN DESDE LA ROTURA DE UN GRAN SUPERCONTINENTE HASTA LA FORMACIÓN DE UNO NUEVO. A LO LARGO DEL CICLO LA INTERACCIÓN DE LAS DIFERENTES PLACAS TECTÓNICAS GENERAN DIFERENTES TIPOS DE LÍMITES Y PROCESOS. EN ESTE ARCHIVO SE MUESTRAN DIFERENTES FASES DE FORMA SECUENCIAL, AUNQUE LA REALIDAD ES MUCHO MAS COMPLEJA, YA QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN DIFERENTE ORDEN E INCLUSO DE FORMA SIMULTÁNEA.

Principales Placas Tectónicas

Placa Norteamericana

Placa Euroasiática

Placa Juan de Fuca

Placa Arábiga

Placa Pacífica

Placa Africana

Placa Filipina

Placa India

Placa Caribe

Placa Cocos

Placa Somalí

Placa Pacífica

Placa Sudamericana

Placa Australiana

Placa de Nazca

¿Tienes buena memoria? Vamos a jugar

Placa de Scotia

Corteza continental

Placa Antártica

Corteza oceánica

Volver

Imagen modificada de: Hasterok et al., 2022

Desplaza los nombres a las placas correspondientes y observa como lo vas haciendo en este mapa

Placa Africana

Marie Tharp y Alfred Wegener estarían orgull@s de ti. . .

Placa Arábiga

Placa Antártica

Placa Australiana

Placa Caribe

Placa de Cocos

Placa Euroasiática

Placa Filipina

Placa India

Placa Juan de Fuca

Placa de Nazca

Placa Norteamericana

Placa de Scotia

volver

Placa Sudamericana

Placa Pacífica

Puedes llamarle como quieras: Rodinia, Pannotia, Pangea. Novopangea...

COMO ES UN CICLO, PODRÍAMOS EMPEZAR POR CUALQUIER PUNTO, PERO COMO SOMOS MUY CLÁSICOS VAMOS A EMPEZAR POR UN GRAN SUPERCONTINENTE ....

Corteza continental

LITOSFERA

Discontinuidad de Mohorovicic

Manto litosférico

Placa ALFA

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

Corteza

La corteza representa el 1% del volumen y de la masa de la Tierra. Tiene un espesor que varía entre 6 y 75 km. Sus componentes mayoritarios son:

Corteza oceánica

Corteza continental

Corteza mixta

Volver

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

LA FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL ES EL PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCE LA ROTURA DE LA LITOSFERA CONTINENTAL, ES DECIR LA ROTURA DE UN GRAN SUPERCONTINENTE. EL ASCENSO DE UNA ANOMALÍA GEOTÉRMICA PRODUCE EL ADELGAZAMIENTO DE LA LITOSFERA CONTINENTAL Y LA GENERACIÓN DE UN LÍMITE DIVERGENTE CONSTRUCTIVO (DORSAL OCEÁNICA) CON LA CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA.

CONCEPTOS CLAVE

Litosfera continental Litosfera oceánica Anomalía Geotérmica Flexión litosférica Adelgazamiento litosférico Fallas normales Valle de Rift Dorsal oceánica

En VER RESUMEN puedes ver de forma global los diferentes pasos de cada fase...

En VER PASO a PASO puedes ver individualmente los diferentes estadios de cada fase...

VER PASO A PASO

VER RESUMEN

Composición Corteza Continental

Litosfera Continental

Minerales típicos Cuarzo SiO2 Feldespatos (K,Na,Ca, Ba, NH4)(Al,Si)4O8 Composición media Granodiorita

Corteza Continental + Manto litosférico

Mayor proporción de Si y menor de Fe y Ca que la corteza oceánica

Estructura de la Corteza Continental

La estructura de la corteza continental es compleja. Se van acumulando los cambios producidos por los diferentes procesos que la afectan: sedimentación, erosión, metamorfismo, plutonismo, vulcanismo, deformación,...

Espesor y densidad Corteza Continental

35 km de espesor medio (puede llegar a 70 Km) 2,7 gr/cm3 de densidadfmedia

Litosfera Continental emergida

Corteza Continental sumergida

Litosfera Oceánica

Es importante no confundir tierras emergidas con corteza continental. En muchos casos, parte de la corteza continental puede encontrarse por debajo del nivel del mar.

Litosfera Continental sumergida

La mayor parte de la corteza continental tiene mas de 1.000 Ma

Volver

1.a

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(ascenso pluma mantélica)

Y vuelta a empezar.....

Corteza continental

LITOSFERA

Discontinuidad de Mohorovicic

Manto litosférico

Placa ALFA

Anomalía Geotérmica

Si tienes dudas sobre los diferentes símbolos que utilizamos siempre puedes acceder a la leyenda

Leyenda

1.a

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(ascenso pluma mantélica)

Corteza continental

LITOSFERA

Discontinuidad de Mohorovicic

Manto litosférico

Placa ALFA

Anomalía Geotérmica

Si quieres verlo con más detalle sólo tienes que clicar en este símbolo

1.b

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(flexión litosférica)

Corteza continental

LITOSFERA

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Ascenso anomalía Geotérmica

Leyenda

Elevación de la superficie

Extensión en superficie (terremotos, fallas normales)

Flexión litosférica

1b. FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

. . . que en superficie se refleja como una extensión con la aparición de fallas normales

(flexión litosférica)

Corteza continental

Eso produce una flexión litosférica

Manto litosférico

Leyenda

Anomalía Geotérmica

La anomalía geotérmica sigue ascendiendo

Volver

1.c

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(adelgazamiento litosférico)

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa ALFA

Ascenso anomalía Geotérmica

Leyenda

Extensión en superficie (terremotos, fallas normales)

Vulcanismo activo

Adelgazamiento litosférico

Se generan procesos volcánicos asociados a la extensión y al ascenso de magma

1c. FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(adelgazamiento litosférico)

La extensión en superficie se acentúa con el desarrollo de fallas normales de bajo ángulo

El ascenso de la anomalía geotérmica y la extensión produce un adelgazamiento de la litosfera

Corteza continental

La anomalía geotérmica sigue ascendiendo

Manto litosférico

Volver

1.d

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

Etapa Valle de Rift

(adelgazamiento litosférico)

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Leyenda

Extensión en superficie (terremotos, fallas normales)

Vulcanismo activo

Adelgazamiento litosféricomáximo

1d. FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(adelgazamiento litosférico)

Etapa Valle de Rift

Ejemplo: Valle de Rift Africano

Continúa el vulcanismo....

La extensión se acentúa generando una depresión profunda en superficie denominda VALLE de RIFT

Valle de Rift

Corteza continental

El adelagazamiento litosfério es máximo....

La anomalía geotérmica termina de ascender situándose en una posición muy superficial, aunque el flujo termico profundo continúa

Manto litosférico

Volver

MarMediterráneo

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

PlacaEuroasíática

1.d

PlacaArábiga

(adelgazamiento litosférico)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Placa ALFA

Esta es la zona del Valle de Rift Africano. En esta zona se está produciendo la extensión y adelgazamiento de la litosfera continental

Océanoïndico

OcéanoAtlántico

Volver

50ºE

30ºE

Península Arábiga

Me voyal este...

Me voyal este...

  • 1000
  • 60
  • 10
  • 1000

20ºN

Mar Rojo

Golfo de Aden

Rift Este

Rift Oeste

Esta es una hipótesis relacionada con la evolución de los homínidos en el Cuerno de África (en la zona oriental de este continente: Etiopía, Uganda, Tanzania, Kenya, Burundi,...) Durante el Mioceno, en esta zona de África se extendía la selva desde el Atlántico hasta el Índico. La formación del Gran Valle del Rift a finales del Mioceno generó una barrera orográfica con implicaciones climáticas y ecológicas. Los grandes simios se quedaron aislados en poblaciones occidentales (antepasados de gorilas y chimpancés) y poblaciones orientales; éstas últimas debieron adaptarse al nuevo ecosistema más seco (sabana, bosque abierto) lo que las empujó a abandonar la vida arborícola para desplazarse por el suelo (¿inicio del bipedismo?) para buscar alimento y refugio en árboles vecinos.

Océano Índico

Rift

Valle de Rift

Corteza oceánica

Corteza continental estirada

Es una hipótesis, y por lo tanto está en discusión. Existen argumentos a favor y en contra.

20ºS

Un gran número de los yacimientos de homínidos se encuentan en el lado este del valle de Rift.... pero la correlación no implica causalidad

50ºE

30ºE

HALLAZGOS DE HOMÍNIDOS PRIMITIVOS EN ÁFRICA

Yacimientos de homínidos

Península Arábiga

20ºN

Mar Rojo

Mar Rojo

Golfo de Aden

Rift Este

Rift Oeste

Océano Índico

Lago Turcana

Rift

Rift Este

Valle de Rift

Lago Eduardo

Corteza oceánica

Corteza continental estirada

Lago Victoria

Rift Oeste

Lago Kibu

Monte Kilimanjaro

Monte Kilimanjaro

20ºS

Océano Índico

Lago Tanganica

Volver

1.e

Etapa Mar lineal

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

Ejemplo: Mar Rojo y Golfo de Adén

(generación dorsal oceánica, borde constructivo o divergente)

Placa B

Placa A

Dorsal oceánica

CM

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa B

Placa A

Leyenda

Vulcanismo submarino activo(lavas almohadilladas)

Fragmentación continental

Generación dorsal oceánica

Litosfera/corteza mixta

Generación de litosfera oceánica

En estas Zonas se genera corteza mixta

CM

1d. FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

(generación dorsal oceánica, borde constructivo o divergente)

LITOSFERA OCEÁNICA

Pillow lavas

Fallas normales

CORTEZA OCEÁNICA

Placa A

Placa B

Límite de placas divergente (constructivo)

Volver

Minerales típicos

Composición Corteza Oceánica

Litosfera Oceánica

Olivino (Mg,Fe)2SiO4

Corteza Oceánica + Manto litosférico

Piroxenos (Mg,Fe)SiO3 (Ca,Mg,Na,Al)Si2O6

Menor proporción de Si y mayor de Fe y Ca que la corteza continental

Estructura

Composición media Basalto

La corteza oceánica tiene un espesor medio de unos 6 km

Edad

Sedimentos oceánicos

Lavas almohadilladas

Diques en capas

Corteza Oceánica

Gabros masivos

Gabros en capas

Manto Litosférico

La corteza oceánica es muy reciente, tiene menos de 180 Ma. ¿Por qué? Porque se está reciclando constantemente.

Volver

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

Etapa Mar lineal

(generación dorsal oceánica)

Ejemplo: Mar Rojo y Golfo de Adén

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa B

Placa A

Leyenda

Hemos finalizado la primera fase del ciclo: FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL ¿Quieres verlo resumido?

RESUMEN

En el Mar Rojo, la litosfera continental se ha adelgazado mucho, y en el Golfo de Adén se ha generado ya corteza oceánica a partir de una dorsal bien desarrollada

MarMediterráneo

PlacaEuroasíática

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

1.e

PlacaArábiga

(generación dorsal oceánica)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Golfo de Adén

Dorsal oceánica

Océanoïndico

Placa A

Placa B

OcéanoAtlántico

Volver

Placa ALFA

1) FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

Corteza continental

Ascenso pluma mantélica

1.a

LITOSFERA

Discontinuidad de Mohorovicic

Manto litosférico

Placa ALFA

Corteza continental

Flexiónlitosférica

LITOSFERA

1.b

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Corteza continental

Adelgazamientolitosférico

1.c

LITOSFERA

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

ETAPA VALLE de RIFT

Ejemplo: Valle de Rift Africano

Corteza continental

Adelgazamientolitosférico / Extensión

1.d

LITOSFERA

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Corteza continental

Manto litosférico

Placa a

Placa b

Dorsal oceánica

LITOSFERA

Ejemplo: Mar Rojo y Golfo de Adén

ETAPA MAR LINEAL

Fragmentación litosféricaGeneración dorsal oceánica

1.e

Moho

Placa A

Placa B

Volver

MarMediterráneo

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

PlacaEuroasíática

1.d

PlacaArábiga

(adelgazamiento litosférico)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Placa ALFA

Esta es la zona del Valle de Rift Africano. En esta zona se está produciendo la extensión y adelgazamiento de la litosfera continental

Océanoïndico

OcéanoAtlántico

Volver

MarMediterráneo

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

PlacaEuroasíática

1.d

PlacaArábiga

(adelgazamiento litosférico)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Placa ALFA

Esta es la zona del Valle de Rift Africano. En esta zona se está produciendo la extensión y adelgazamiento de la litosfera continental

Océanoïndico

OcéanoAtlántico

Volver

En el Mar Rojo, la litosfera continental se ha adelgazado mucho, y en el Golfo de Adén se ha generado ya corteza oceánica a partir de una dorsal bien desarrollada

MarMediterráneo

PlacaEuroasíática

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

1.e

PlacaArábiga

(generación dorsal oceánica)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Golfo de Adén

Dorsal oceánica

Océanoïndico

Placa A

Placa B

OcéanoAtlántico

Volver

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

EXPANSIÓN OCEÁNICA

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR LA GENERACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA. LA CREACIÓN CONTINUA DE ESTE TIPO DE LITOSFERA GENERA LA FORMACIÓN DE GRANDES PLACAS OCEÁNICAS Y DE GRANDES OCÉANOS.

CONCEPTOS CLAVE

Litosfera oceánica Dorsal oceánica Margen continental pasivo Falla transformante

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

2.a

EXPANSIÓN OCEÁNICA

(generación de litosfera oceánica)

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Vulcanismo submarino activo(lavas almohadilladas)

Generación dorsal oceánica

Metamorfismo de fondo oceánico

Leyenda

Fallas normales

Litosfera/corteza mixta

Las placas se alejan perpendicularmente al límite

Límite divergente..

Se genera corteza oceánica

Límite costructivo.

2b. EXPANSIÓN OCEÁNICA

Es decir, las dorsales oceánicas se pueden considerar como grandes cadenas montañosas submarinas con alturas sobre el fondo marino que pueden llegar a los 3.000 metros.

Límite de placas constructivo o divergente

En las llanuras abisales:

En las zonas de dorsal:

Profundidad del fondo marino 5.000 metros

Profundidad del fondo marino 2.000 metros

¿Quitamos el agua para ver mejor el fondo?

Placa A

Placa B

Volver

2.b

EXPANSIÓN OCEÁNICA

(generación de litosfera oceánica)

Dorsaloceánica

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa B

Placa A

Vulcanismo submarino activo(lavas almohadilladas)

Generación dorsal oceánica

Metamorfismo de fondo oceánico

Leyenda

Fallas normales

Fallas transformantes

Las placas se alejan perpendicularmente al límite

Límite divergente..

Se genera corteza oceánica

Límite costructivo.

Límite de placas constructivo o divergente

Estos límites muestran zonas de efusión de materiales denominadas dorsales (vulcanismo efusivo submarino: lavas almohadilladas o pillow lavas); estas zonas están sectorizadas por fallas perpendiculares denominadas fallas transformantes. A los límites entre placas caracterizados por fallas transformates se les denomina límites pasivos.

Zonas de Dorsal

Pillow lavas

Fallas normales

Zonas de Transformante

Fallas transformantes

Discontinuidad de Mohorovicic

Placa A

Placa B

  • 1000
  • 60
  • 10
  • 1000

Límite de placas divergente (constructivo)

Volver

¿Cuál es el limite entre las placas A y B?

Dorsal oceánica (límite divergente)

Falla transformante (límite pasivo)

Vista cenital (desde arriba)

Placa B

Placa B

Falla transformante (límite pasivo)

¿Y que ocurre en estos casos?

Fallas transformantes

En estas zonas los dos bloques de la falla se mueven en el mismo sentido

En cambio en estas zonas los bloques se desplazan en sentidos opuestos

En estas zonas los dos bloques de a falla se mueven en el mismo sentido

Placa A

Placa A

Las fallas transformates se consideran límites de placas pasivos porque el movimiento entre placas es paralelo al límite (no hay convergencia ni divergencia entre placas)

Volver

Dorsal oceánica (límite divergente)

Falla transformante (límite pasivo)

Vista cenital (desde arriba)

Placa B

Falla transformante (límite pasivo)

Se producenterremotos

Son terremotos de falla de desgarre en donde el movimiento relativo entre bloques se poduce solo en la horizontal

Fallas transformantes

Placa A

Las fallas transformates se consideran límites de placas pasivos porque el movimiento entre placas es paralelo al límite (no hay convergencia ni divergencia entre placas)

Volver

Este es el aspecto de un límite de placa divergente o constructivo. El límite entre las dos placas queda definido por las dorsales oceánicas y por las fallas transformantes.

Mueve la barra lateralmente

Placa B

Placa A

Volver

2.c

EXPANSIÓN OCEÁNICA

(generación de litosfera oceánica)

Margen continentalpasivo

Margen continentalpasivo

Dorsaloceánica

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa B

Placa A

Vulcanismo submarino activo(lavas almohadilladas)

Generación dorsal oceánica

Metamorfismo de fondo oceánico

Leyenda

Fallas normales

Fallas transformantes

Las placas se alejan perpendicularmente al límite

Límite divergente..

Se genera corteza oceánica

Límite costructivo.

2.c

EXPANSIÓN OCEÁNICA

Ejemplo: Océano Atlántico

(generación de litosfera oceánica)

Si aún no has visto como es la litosfera oceánica...

Etapa Océano

Litosfera oceánica

Corteza continental

LITOSFERA

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Leyenda

Hemos finalizado la fase del ciclo: EXPANSIÓN OCEÁNICA ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Minerales típicos

Composición Corteza Oceánica

Litosfera Oceánica

Olivino (Mg,Fe)2SiO4

Corteza Oceánica + Manto litosférico

Piroxenos (Mg,Fe)SiO3 (Ca,Mg,Na,Al)Si2O6

Menor proporción de Si y mayor de Fe y Ca que la corteza continental

Estructura

Composición media Basalto

La corteza oceánica tiene un espesor medio de unos 6 km

Edad

Sedimentos oceánicos

Lavas almohadilladas

Diques en capas

Corteza Oceánica

Gabros masivos

Gabros en capas

Manto Litosférico

La corteza oceánica es muy reciente, tiene menos de 180 Ma. ¿Por qué? Porque se está reciclando constantemente.

Volver

EXPANSIÓN OCEÁNICA

(generación de litosfera oceánica)

Litosfera contineltal

Litosferamixta

Litosfera oceánica

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: EXPANSIÓN OCEÁNICA ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

2) EXPANSIÓN OCEÁNICA

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

ETAPA MAR LINEAL

Corteza continental

LITOSFERA

Fragmentación litosféricaGeneración dorsal oceánica Litosfera mixta

2.a

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Placa a

Placa b

Dorsal oceánica

Crecimientolitosferaoceánica

Corteza continental

LITOSFERA

2.b

Manto litosférico

Placa B

Placa A

ETAPA OCÉANO MADURO

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

Corteza continental

LITOSFERA

2.c

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Leyenda

Volver

2) EXPANSIÓN OCEÁNICA

Placa B

Placa A

PlacaAfricana

DorsalCentroatlántica

PlacaSudamericana

El Océano Atlántico es un claro ejemplo de esta etapa, la litosfera oceánica ha crecido desde el Jurásico, separando las zonas continentales de las placas Africana y Sudamericana

Océano Atlántico

Volver

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera continental LC/ Litosfera oceánica LO)

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR LA GENERACIÓN DE UN LÍMITE CONVERGENTE DESTRUCTIVO ENTRE LITOSFERA CONTINENTAL (LC) Y LITOSFERA OCEÁNICA (LO). ESTE PROCESO GENERA LA FORMACIÓN DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE UN ORÓGENO TÉRMICO.

CONCEPTOS CLAVE

Margen continental pasivo Zona de Subducción Orógeno térmico Vulcanismo Plutonismo Metamorfismo regional Fallas inversas (compresión) Límite convergente destructivo (LC/LO)

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

3.a

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Desestabilización margen continental pasivo

Desestabilización margencontinental pasivo

Dosaloceánica

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Placa A

Placa B

Desestabilización Margen Continental pasivo

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Se destruye corteza oceánica

Límite destructivo.

3.b

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Fragmentación litosférica

Dosaloceánica

LITOSFERA

Placa B

Placa A

¿Placa C?

Placa A

Placa B

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Se destruye corteza oceánica

Límite destructivo.

3.c

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Inicio subducción

Dosaloceánica

LITOSFERA

¿Placa C?

Placa B

Placa A

Placa C

Placa A

Placa B

Terremotos / Fallas inversas

Fragmentación placa

Inicio proceso de subdución

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Se destruye corteza oceánica

Límite destructivo.

3.d

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Orógeno Termico (1)

ORÓGENOTERMICO

Vulcanismo

Dosaloceánica

Placa C

LITOSFERA

Placa B

Placa A

inicio Subddución

Placa C

Placa A

Placa B

Terremotos / Fallas inversas

Inicio vulcanismo

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Se destruye corteza oceánica

Límite destructivo.

Un ejemplo claro de esta fase sería la zona de subducción entre la Placa de Nazca (LO) y la Placa Sudamericana (LC). La Placa de Nazca subduce por debajo de la Placa Sudamericana.

GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

3.e

Límite convergente destructivo

(Litosfera continental LC/ Litosfera oceánica LO)

PlacaSudamericana

Placade Nazca

OcéanoPacífico

OcéanoAtlántico

Volver

3.e

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Orógeno Termico (2)

Dosaloceánica

Placa B

Placa C

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: GENERACIÓN FOSA DE SUBDUCCIÓN ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Subddución

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

3.e

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera continental LC / Litosfera oceánica LO)

Arco Volcánico

Antearco

Retroarco

Antepaís

Vulcanismo

Cinturón de pliegues y cabalgamientos

Que al llegar a la superficie genera vulcanismo

LA CONVERGENCIA DE LA LITOSFERA CONTIENENTAL Y OCEÁNICA GENERA UN PROCESO DE SUBDUCCIÓN. LA SUBDUCCIÓN SE GENERA AL INTRODUCIRSE UNA PLACA POR DEBAJO DE OTRA. EN ESTE CASO LA LITOSFERA OCEÁNICA POR DEBAJO DE LA LITOSFERA CONTINENTAL., GENERANDO UN ORÓGENO TÉRMICO (TIPO ANDINO).

Prisma de acreción

Corteza oceánica

Corteza continental

Litosfera oceánica

Manto Litosférico

La convergencia de las placas genera esfuerzos compresivos...

Litosfera continental

....tanto en la zona de subducción como en las zonas de antearco y retroarco

ORÓGENO TÉRMICO

Manto Litosférico

El material fundido asciende generando plutonismo

Se produce la fusión parcial de lo capa que subduce

Volver

3.e

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Orógeno Termico (2)

Placa C

Placa A

Placa B

Dosaloceánica

Placa C

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Ejemplo: Coordillera de los Andes

Subddución

ORÓGENOTERMICO

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Se destruye corteza oceánica

Límite destructivo.

Desestabilización margencontinental pasivo

3) GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

3.a

Placa A

Placa A

Límite convergente destructivo (Litosfera continental LC / Litosfera oceánica LO)

Placa B

3.b

Placa A

Fragmentación litosféricaGeneración zona de subducción

3.c

Placa B

Placa C

Placa A

Inicio subddución

Plutonismo

Placa B

Placa C

3.d

Metamorfismoregional

Placa A

Subddución

Inicio vulcanismo

ETAPA ORÓGENO ANDINO

Formaciónorógeno térmico

Placa C

Placa B

3.e

Placa A

Leyenda

Subddución

Volver

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

EN ESTA FASE SE PRODUCE LA DESAPARICIÓN DE UNA ZONA DE DORSAL OCEÁNICA (LÍMITE DIVERGENTE O CONSTRUCTIVO). ESTE HECHO SE SUELE PRODUCIR POR LA SUBDUCCIÓN DE LA ZONA DE DORSAL POR DEBAJO DE UNA PLACA LITOSFÉRICA CONTINENTAL.. SUELE ESTAR RELACIONADO CON UNA MAYOR VELOCIDAD DE DESTRUCCIÓN DE LA LITOSFERA OCEÁNICA (ZONA DE SUBDUCCIÓN) FRENTE A LA VELOCIDAD DE CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA (DORSAL OCEÁNICA)

VELOCIDAD DE DESTRUCCIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA > VELOCIDAD DE CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA

CONCEPTOS CLAVE

Zona de Subducción Dorsal oceánica

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

4.a

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Placa C

Placa A

Placa B

Dorsaloceánica

Placa C

Placa B

LITOSFERA

Placa A

VELOCIDAD DE DESTRUCCIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA > VELOCIDAD DE CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA

4.b

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Placa A

Placa B

Placa C

Dorsaloceánica

Placa B

Placa C

LITOSFERA

Placa A

Desplazamientodorsal oceánica

VELOCIDAD DE DESTRUCCIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA > VELOCIDAD DE CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA

4.c

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Placa A

Placa B

Placa C

Dorsaloceánica

Placa B

Placa C

Ejemplo: Placa Juan de Fuca

Costa Oeste de los Estados Unidos

Placa A

Desplazamientodorsal oceánica

VELOCIDAD DE DESTRUCCIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA > VELOCIDAD DE CREACIÓN DE LITOSFERA OCEÁNICA

4.c

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Ejemplo: Placa Juan de Fuca

Costa Oeste de los Estados Unidos

Este límite es un límite destructivo, la única zona de subducción en el margen continental de Norteamérica. En esta zona se localiza el volcán Santa Helena.

Estas zonas son dorsales oceánicas que están subduciendo por debajo de la Placa NorteAmericana.

PlacaNorteamericana

PlacaJuan de Fuca

PlacaPacífica

En el futuro, la Placa Juan de Fuca desaparecerá, subduciendo por completo por debajo de la Placa Norteamericana.

Subducción de la Placa Juan de Fuca y de la dorsal

OcéanoPacífico

Volver

4.d

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Placa A

Placa B

Placa B

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: SUBDUCCIÓN DORSAL OCEÁNICA ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Subduccióndorsal oceánica

Placa C

Dorsaloceánica

Placa B

4) SUBDUCCIÓN DORSAL OCEÁNICA

Placa B

Placa C

LITOSFERA

Placa A

4.a

Desplazamiento de la Dorsal hacia la zona de subducción

Subducción

Dorsaloceánica

Placa B

Placa C

LITOSFERA

4.b

Placa A

Ejemplo: Placa Juan de Fuca

Costa Oeste de los Estados Unidos

Subducción

Dorsaloceánica

Placa B

Placa B

Placa C

LITOSFERA

4.c

Placa A

Subducción

Destrucción placa litosférica (Placa C)

Placa B

Placa B

LITOSFERA

Leyenda

4.d

Subducción de la Dorsal oceánica

Placa A

Volver

Subducción

Placa C

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR LA GENERACIÓN DE UN LÍMITE CONVERGENTE DESTRUCTIVO ENTRE LITOSFERA OCEÁNICA (LO) Y LITOSFERA OCEÁNICA (LO). ESTE PROCESO GENERA LA FORMACIÓN DE ZONAS DE SUBDUCCIÓN ENTRE PLACAS OCEÁNICAS, NORMALMENTE LA MÁS ANTIGUA (MÁS DENSA) SUBDUCE POR DEBAJO DE LA OTRA. ESTE TIPO DE LÍMITES GENERA ESTRUCTURAS DE TIPO ARCO ISLA.

CONCEPTOS CLAVE

Zona de Subducción Arco Isla Límite convergente destructivo (LO/LO)

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

5.a

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Placa A

Placa B

Placa B

Placa B

Placa A

Subducción

5.b

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Placa D?

Placa A

Placa B

Placa D?

LITOSFERA

Placa B

Placa A

Placa A

Desestabilización litosfera oceánica

Subducción

5.c

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Nueva Placa

Placa D

Placa A

Placa B

Placa D

Placa B

Placa A

Inicio subducción

Subducción

5.d

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Placa D

Placa A

Placa B

Arco Isla

Placa D

Placa B

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: GENERACIÓN DE UNA ZONA DE SUBDUCCIÓN ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Subducción

Subducción

Ejemplo: Placa Filipina

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

5.d

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Arco volcánico

Retroarco

Antearco

Y al llegar a la superficie genera vulcanismo formando islas

La convergencia de las placas genera esfuerzos compresivos...

LA CONVERGENCIA DE DOS LITOSFERAS OCEÁNICAS GENERA UN PROCESO DE SUBDUCCIÓN. GENERALMENTE LA LITOSFERA OCEÁNICA MAS ANTIGUA (CON MAYOR DENSIDAD) ES LA QUE SUBDUCE. ESTE TIPO DE CONVERGENCIA (LO/LO) GENERA ESTRUCTURAS DE TIPO ARCO ISLA. ESTAS ESTRUCTURAS ESTÁN FORMADAS POR LA ALINEACIÓN DE ISLAS VOLCANICAS GENERADAS POR EL ASCENSO Y EMISIÓN DE LOS MATERALES FUNDIDOS EN EL PROCESO DE SUBDUCCIÓN.

Vulcanismo

En esa zona se produce una extensión con la generación de corteza oceánica.

Extensióntrasarco

Prisma deacreción

Corteza oceánica

Litosfera oceánica

Manto Litosférico

En algunas ocasiones el flujo térmico es tan intenso que induce la creación de una zona de dorsal asociada al ascenso de los materiales fundidos.

El material fundido asciende

Se produce la fusión parcial de lo capa que subduce

Volver

5.d

GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN (Arco Isla)

OcéanoPacífico

Japón

Fosa

China

Arco Isla/ Arco Volcánico
Extensión Trasarco

PlacaEuroasiática

PlacaFiilipina

La Placa Filipina , a su vez subduce por debajo de la Placa Euroasíatica, aunque en este caso, la estructura arco isla esta muy evolucionada con la creación de corteza continental

PlacaPacífica

En Estas zonas se produce la subducción de la Placa Pacífica por debajo de la Placa Filipina

Filipinas

Volver

5) GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

5.a

Placa B

LITOSFERA

Placa A

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica LO / Litosfera oceánica LO)

Subducción

Desestabilizaciónlitosfera oceánica

¿Placa B?

Placa B

5.b

Placa B

LITOSFERA

Placa A

Subducción

Inicio proceso de subdduciónNueva placa litosférica

Placa D

Placa B

Placa B

LITOSFERA

Inicio subducción

5.c

Placa A

Subducción

Arco Isla

Generación Arco Isla

Placa B

Placa D

Placa B

LITOSFERA

Leyenda

5.d

Subducción

Placa A

Volver

Subducción

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

ESTA FASE CARACTERIZA LA DESAPARICIÓN DE UNA ZONA DE SUBDUCCIÓN (LÍMITE CONVERGENTE LITOSFERA CONTINENTAL/LITOSFERA OCEÁNICA) CON LA ELIMINACIÓN DE UNA PLACA.

CONCEPTOS CLAVE

Zona de Subducción

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

6.a

DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica) Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica/ Litosfera oceánica)

Placa A

Placa D

Placa B

Placa A

2) Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica/ Litosfera oceánica)

Subducción

Subducción

1) Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica)

6.b

DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

Placa A

Placa D

Placa A

2) Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica/ Litosfera oceánica)

Subducción

Subducción

1) Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica)

6.c

DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

Placa A

Placa B

Placa A

2) Límite convergente destructivo (Litosfera continental / Litosfera oceánica)
Con la destrucción de la Placa D y la desaparición del límite (1), el límite (2) se conviertte en un límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica)
Destrucción Placa D

Placa D

Subducción

1) Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica)

6.d

DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

Placa A

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: DESAPARICIÓN DE UNA ZONA DE SUBDUCCIÓN ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Subducción

Arco Isla

6) DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

Placa D

Placa B

6.a

LITOSFERA

Placa A

Subducción

Subducción

Subducción Arco Isla)

Placa B

6.b

Placa B

LITOSFERA

Subducción

Placa A

Placa D

Subducción

Destrucción placa litosférica (Placa D)

Placa B

6.c

Placa B

LITOSFERA

Subducción

Placa A

Placa D

6.d

LITOSFERA

Placa B

Leyenda

Subducción

Placa A

Volver

Placa B

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

COLISIÓN CONTINENTAL

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR LA GENERACIÓN DE UN LÍMITE CONVERGENTE ENTRE LITOSFERA CONTINENTAL Y LITOSFERA CONTINENTAL. EN ESTA FASE SE PRODUCE LA COLISIÓN DE DOS PLACAS DE LITOSFERA CONTINENTAL GENERANDO UN ORÓGENO COLISIONAL.

CONCEPTOS CLAVE

Orógeno Colisional Metamorfismo regional Plutonismo Generación límite convergente (litosfera continental/litosfera continental)

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

7.a

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (neutro) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Ejemplo: Mar Mediterráneo

Límite convergente destructivo (Litosfera continental / Litosfera oceánica)

Placa A

Subducción

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Límite neutro

Ni se crea ni se destruye corteza oceánica

7.b

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (no destructivo) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Ejemplo: Mar Mediterráneo

Placa B

Placa A

La litosfera oceánica se consume en la zona de subducción, y la litosfera continental de la Placa B se acerca progresivamente al límite de las dos placas

Subducción

Puedes ver las colisiones en este video . . .

7.a

COLISIÓN CONTINENTAL

Ejemplo: Mar Mediterráneo

Placa Euroasiática

OcéanoAtlántico

EL MAR MEDITERRÁNEO ES UN CLARO EJEMPLO DE ESTA FASE. TODAS LAS CADENAS MONTAÑOSAS DEL SUR DE EUROPA SE FORMARON POR LA COLISIÓN DE DIFERENTES FRAGMENTOS CONTINENTALES EN LOS ÚLTIMOS 100 Ma.. EL MOVIMIENTO DE ÁFRICA HACIA EL NORTE PRODUCE LA COLISIÓN DE ESTOS FRAGMENTOS CON EL RESTO DE LA PLACA EUROASIÁTICA., FORMANDO DIFERENTES CADENAS MONTAÑOSAS (PIRINEOS, ALPES, APENINOS, BÉTICAS, CÁRPATOS, ETC...). AL CONJUNTO DE LA GENERACIÓN DE ESTAS CADENAS MONTAÑOSAS SE LE DENOMINA OROGENIA ALPINA

Alpes

MarNegro

Pirineos

Apeninos

Béticas

MarMediterráneo

PlacaArábica

PlacaAfricana

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000
2016 Colorado Plateau Systems

OROGENIA ALPINA

Volver

La orogenia Alpina en Europa y Oriente Próximo
Placa Euroasiática
Cárpatos
Alpes
Océano Atlántico
Mar Caspio
Dináricos
Mar Negro
Pirineos
Cáucaso
Apeninos
Helenos
Béticas
Tauro
Rift
Mar Mediterráneo
Alborz
Atlas
Zagros
Placa Africana
Vector velocidad placa
Falla
Cinturón orogénico
Placa Arábiga
Movimiento placa
Falla inversa
Cuencas Neógenas
Desgarre
Corteza oceánica Neógena
Mar Rojo
Dorsal oceánica
Falla normal

Volver

7.c

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (neutro) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Placa B

Placa A

Subducción

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Límite neutro

Ni se crea ni se destruye corteza oceánica

7.d

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (neutro) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Placa B

Placa A

Subducción

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Límite neutro

Ni se crea ni se destruye corteza oceánica

7.e

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (neutro) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Ejemplo: coordillera del Himalaya

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

Placa B

Placa A

Fin de la Subducción

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Límite neutro

Ni se crea ni se destruye corteza oceánica

7.f

COLISIÓN CONTINENTAL

Límite convergente (neutro) (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Ejemplo: coordillera del Himalaya

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

Placa B

Placa A

Hemos finalizado la fase del ciclo: COLISIÓN CONTINENTAL ¿Quieres verla resumida?

RESUMEN

Límite convergente.

Las placas se acercan perpendicularmente al límite

Límite neutro

Ni se crea ni se destruye corteza oceánica

Formación mar interior

7) COLISIÓN CONTINENTAL (1)

Placa B

LITOSFERA

7.a

Placa A

Subducción

ETAPA EURASIA

Placa B

Cierre mar interior

LITOSFERA

7.b

Placa A

Subducción

Reducción vulcanismo

Placa B

7.c

LITOSFERA

Leyenda

Placa A

Subducción

Placa B

LITOSFERA

7.d

Placa A

Subducción

7) COLISIÓN CONTINENTAL (2)

Placa B

Placa B

7.d

Límite convergente no destructivo (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Placa A

Subducción

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

ETAPA ORÓGENO HIMALAYA

Placa B

7.e

Formación orógeno colisional

Placa B

Placa A

Fin vulcanismoMetamorfismo regional

Leyenda

Fin de la subducción

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

7.f

Placa B

Placa B

Placa A

Volver

Ejemplo: coordillera del Himalaya

Placa Euroasiática

Placa Euroasiática

El acercamiento de la Placa India desde la Antártida durante los últimos 120 Ma acaba con la colisión de la litosfera continetal de esta placa con la Placa Euroasíatica

Coordillera del Himalaya

India

Placa Arábiga

Océanoïndico

Placa Africana

Volver

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR EL PROCESO DE DESMANTELAMIENTO DE UN ORÓGENO POR COMPENSACIÓN ISOTÁTICA.

CONCEPTOS CLAVE

Desmantelamiento orógeno Compensación isostática

VER RESUMEN

VER PASO A PASO

8.a

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.b

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.c

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.d

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.d

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.f

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.g

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

8.g

COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Y como es un ciclo, podríamos empezar otra vez : Tenemos un gran supercontinente (placa beta), y asciende una anomalía geotérmica . . .

Si quieres volver a ver el ciclo desde el principio, clica aquí

iniciar

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

Volver

Resumen Ciclo de Wilson

Límite divergente constructivo Valle de Rift / Dorsal oceánica

1) FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

2) EXPANSIÓN OCEÁNICA

Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica/) Orógeno térmico

3) GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

4) SUBDUCCIÓN DORSAL OCEÁNICA

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica/ Litosfera oceánica/) Arcos Islas

5) GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

6) DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Límite convergente no destructivo (Litosfera continental/ Litosfera continental) Orógeno colisional

7) COLISIÓN CONTINENTAL

8) COMPENSACIÓN ISOSTÁTICA

Placa ALFA

1) FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

Corteza continental

Ascenso pluma mantélica

1.a

LITOSFERA

Discontinuidad de Mohorovicic

Manto litosférico

Placa ALFA

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Corteza continental

Flexiónlitosférica

LITOSFERA

1.b

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Leyenda

Corteza continental

Adelgazamientolitosférico

LITOSFERA

1.c

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Ejemplo: Valle de Rift Africano

ETAPA VALLE de RIFT

Corteza continental

Adelgazamientolitosférico / Extensión

1.d

LITOSFERA

Moho

Manto litosférico

Placa ALFA

Corteza continental

Manto litosférico

Placa a

Placa b

Dorsal oceánica

LITOSFERA

Ejemplo: Mar Rojo y Golfo de Adén

ETAPA MAR LINEAL

Fragmentación litosféricaGeneración dorsal oceánica

1.e

Moho

Placa A

Placa B

Volver

MarMediterráneo

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

PlacaEuroasíática

1.d

PlacaArábiga

(adelgazamiento litosférico)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Placa ALFA

Esta es la zona del Valle de Rift Africano. En esta zona se está produciendo la extensión y adelgazamiento de la litosfera continental

Océanoïndico

OcéanoAtlántico

Volver

En el Mar Rojo, la litosfera continental se ha adelgazado mucho, y en el Golfo de Adén se ha generado ya corteza oceánica a partir de una dorsal bien desarrollada

MarMediterráneo

PlacaEuroasíática

FRAGMENTACIÓN CONTINENTAL

1.e

PlacaArábiga

(generación dorsal oceánica)

PlacaAfricana

Mar Rojo

PlacaIndoAustraliana

Golfo de Adén

Dorsal oceánica

Océanoïndico

Placa A

Placa B

OcéanoAtlántico

Volver

2) EXPANSIÓN OCEÁNICA

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

ETAPA MAR LINEAL

Corteza continental

LITOSFERA

Fragmentación litosféricaGeneración dorsal oceánica

2.a

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Placa a

Placa b

Dorsal oceánica

Crecimientolitosferaoceánica

Corteza continental

LITOSFERA

2.b

Manto litosférico

Placa B

Placa A

Ejemplo: Océano Atlántico

ETAPA OCÉANO

Placa b

Placa a

Dorsal oceánica

Corteza continental

LITOSFERA

2.c

Manto litosférico

Placa A

Placa B

Leyenda

Volver

2) EXPANSIÓN OCEÁNICA

Placa B

Placa A

PlacaAfricana

DorsalCentroatlántica

PlacaSudamericana

El Océano Atlántico es un claro ejemplo de esta etapa, la litosfera oceánica ha crecido desde el Jurásico, separando las zonas continentales de las placas Africana y Sudamericana

Océano Atlántico

Volver

Desestabilización margen continental pasivo

Dorsaloceánica

3) GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

LITOSFERA

3.a

Placa A

Placa B

Límite convergente destructivo (Litosfera continental/ Litosfera oceánica)

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

LITOSFERA

3.b

Placa A

Placa B

LITOSFERA

3.c

Generación proceso de subdduciónNueva placa litosférica

Placa C

Placa B

Placa A

Inicio subddución

Ejemplo: Los Andes

Placa C

3.d

LITOSFERA

Placa B

Subddución

ETAPA ORÓGENO ANDINO

Placa A

Dorsaloceánica

Formación orógeno térmico

Placa C

Placa B

LITOSFERA

3.e

Leyenda

Subddución

Placa A

Volver

Placa C

GENERACIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

3.e

Límite convergente destructivo

(Litosfera continental/ Litosfera oceánica/)

PlacaSudamericana

Placade Nazca

OcéanoPacífico

OcéanoAtlántico

Volver

Dorsaloceánica

Placa B

4) SUBDUCCIÓN DORSAL OCEÁNICA

Placa B

Placa C

LITOSFERA

Placa A

4.a

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Subducción

Dorsaloceánica

Placa B

Placa C

LITOSFERA

4.b

Placa A

Subducción

Dorsaloceánica

Ejemplo: Placa Juan de Fuca

Placa B

Placa B

Placa C

LITOSFERA

4.c

Placa A

Subducción

Destrucción placa litosférica (Placa C)

Placa B

Placa B

LITOSFERA

Leyenda

4.d

Placa A

Dorsaloceánica

Volver

Subducción

Placa C

4.c

SUBDUCCIÓN ZONA DE DORSAL

Ejemplo: Placa Juan de Fuca

Costa Oeste de los Estados Unidos

Este límite es un límite destructivo, la única zona de subducción en el margen continental de Norteamérica. En esta zona se localiza el volcán Santa Helena.

Estas zonas son dorsales oceánicas que están subduciendo por debajo de la Placa NorteAmericana.

PlacaNorteamericana

PlacaJuan de Fuca

PlacaPacífica

En el futuro, la Placa Juan de Fuca desaparecerá, subduciendo por completo por debajo de la Placa Norteamericana.

Subducción de la Placa Juan de Fuca y de la dorsal

OcéanoPacífico

Volver

5) GENERACIÓN DE ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

5.a

Placa B

LITOSFERA

Placa A

Límite convergente destructivo (Litosfera oceánica/ Litosfera oceánica)

Subducción

Desestabilizaciónlitosfera oceánica

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

¿Placa B?

Placa B

5.b

Placa B

LITOSFERA

Placa A

Subducción

Inicio proceso de subdduciónNueva placa litosférica

Placa D

Placa B

Placa B

LITOSFERA

Inicio subducción

5.c

Placa A

Subducción

Arco Isla

Generación Arco Isla

Placa B

Placa D

Placa B

LITOSFERA

Leyenda

5.d

Subducción

Placa A

Volver

Subducción

Arco Isla

6) DESAPARICIÓN ZONA DE SUBDUCCIÓN

Placa B

Placa D

Placa B

6.a

LITOSFERA

Placa A

Subducción

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Subducción

Subducción Arco Isla

Placa B

6.b

Placa B

LITOSFERA

Subducción

Placa A

Placa D

Subducción

Destrucción placa litosférica (Placa D)

Placa B

6.c

Placa B

LITOSFERA

Subducción

Placa A

Placa D

6.d

LITOSFERA

Placa B

Leyenda

Subducción

Placa A

Volver

Placa B

Formación mar interior

7) COLISIÓN CONTINENTAL (1)

Placa B

LITOSFERA

7.a

Placa A

Subducción

Ejemplo: Mar Mediterráneo

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

ETAPA EURASIA

Placa B

Cierre mar interior

LITOSFERA

7.b

Placa A

Subducción

Reducción vulcanismo

Placa B

7.c

LITOSFERA

Leyenda

Placa A

Subducción

Placa B

LITOSFERA

7.d

Placa A

Subducción

Puedes ver las colisiones en este video . . .

7.a

COLISIÓN CONTINENTAL

Ejemplo: Mar Mediterráneo

Placa Euroasiática

OcéanoAtlántico

EL MAR MEDITERRÁNEO ES UN CLARO EJEMPLO DE ESTA FASE. TODAS LAS CADENAS MONTAÑOSAS DEL SUR DE EUROPA SE FORMARON POR LA COLISIÓN DE DIFERENTES FRAGMENTOS CONTINENTALES EN LOS ÚLTIMOS 100 Ma.. EL MOVIMIENTO DE ÁFRICA HACIA EL NORTE PRODUCE LA COLISIÓN DE ESTOS FRAGMENTOS CON EL RESTO DE LA PLACA EUROASIÁTICA., FORMANDO DIFERENTES CADENAS MONTAÑOSAS (PIRINEOS, ALPES, APENINOS, BÉTICAS, CÁRPATOS, ETC...). AL CONJUNTO DE LA GENERACIÓN DE ESTAS CADENAS MONTAÑOSAS SE LE DENOMINA OROGENIA ALPINA

Alpes

MarNegro

Pirineos

Apeninos

Béticas

MarMediterráneo

PlacaArábica

PlacaAfricana

  • 1000
  • 40
  • 10
  • 1000

OROGENIA ALPINA

Volver

La orogenia Alpina en Europa y Oriente Próximo
Placa Euroasiática
Cárpatos
Alpes
Océano Atlántico
Mar Caspio
Dináricos
Mar Negro
Pirineos
Cáucaso
Apeninos
Helenos
Béticas
Tauro
Rift
Mar Mediterráneo
Alborz
Atlas
Zagros
Placa Africana
Vector velocidad placa
Falla
Cinturón orogénico
Placa Arábiga
Movimiento placa
Falla inversa
Cuencas Neógenas
Desgarre
Corteza oceánica Neógena
Mar Rojo
Dorsal oceánica
Falla normal

Volver

7) COLISIÓN CONTINENTAL (2)

Placa B

Placa B

7.d

Límite convergente no destructivo (Litosfera continental/ Litosfera continental)

Placa A

Subducción

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

ETAPA ORÓGENO HIMALAYA

Placa B

7.e

Formación orógeno colisional

Placa B

Placa A

Fin vulcanismoMetamorfismo regional

Leyenda

Ejemplo: coordillera del Himalaya

Fin de la subducción

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

7.f

Placa B

Placa B

Placa A

Volver

Ejemplo: coordillera del Himalaya

Placa Euroasiática

Placa Euroasiática

El acercamiento de la Placa India desde la Antártida durante los últimos 120 Ma acaba con la colisión de la litosfera continetal de esta placa con la Placa Euroasíatica

Coordillera del Himalaya

India

Placa Arábiga

Océanoïndico

Placa Africana

Volver

Erosión

8) COMPESACIÓN ISOSTÁTICA (1)

Sedimentación

Sedimentación

8.a

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Placa Beta

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.b

Placa Beta

Leyenda

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.c

Placa Beta

Erosión

8) COMPESACIÓN ISOSTÁTICA (2)

Sedimentación

Sedimentación

8.d

Importante: si clicas en alguna de las fases entraras en el modo PASO A PASO

Placa Beta

Erosión

Sedimentación

Sedimentación

8.e

Placa Beta

Leyenda

Placa Beta

8.f

8.g o 1.a

Placa Beta

Volver