Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Reproductividad
JOSE CARLOS GRANADOS GALLEGOS
Created on March 19, 2022
Exposición de grupo N° 6
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema: Reproductividad
¿Qué es reproductividad?
• El termino “Reproductividad” no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero se le suele apropiar a la sexualidad, ya que concibe a la potencialidad de la persona de poder reproducirse. El ministerio de Educación de El Salvador (MINED) dice lo siguiente: <no se limita al hecho biológico de poder embarazar o ser embarazada; de hecho es una dimensión humana mucho más compleja y sofisticada […]. No se limita a los eventos biológicos de la concepción, el embarazo y el parto, ya que también tiene manifestaciones psicológicas y sociales de gran importancia>, esto ultimo se vincula a la crianza de hijos.
Reproductividad en lo sexual
• La reproductividad implica, en una primera etapa, el hecho de mantener una relación sexual que derive en la fecundación, embarazo y alumbramiento. Luego de que el ciclo se complete nace un nuevo ser humano y se da lugar a la siguientes etapas de reproductividad.
Resproductividad en lo social
• Luego del nacimiento del bebé se pone en marcha diversos procesos como psicológicos y sociales. Los padres suelen mantener diversos patrones aprendidos de sus propios padres o demás personas: un modo de alimentar al niño, pautas para la educación, etc. Por lo general los padres planifican la forma de crianza de sus hijos antes de tenerlos y toman decisiones a conciencia, buscando darles a sus hijos una mejor vida.
Estudios de la reproductividad en lo social
• A lo largo del tiempo se han realizado investigaciones del tema y análisis en la reproductividad y han resaltado algunas del montón, entre las cuales se encuentran:-Se considera de la reproductividad un reflejo de la actitud o proyección narcisista del ser humano. Ya que quien se convierte en padre o madre siente la satisfacción que su hijo tenga sus mismos rasgos o que logre cumplir sus mismas metas, porque se siente orgulloso que siga sus mismos pasos. -Se piensa que logra sacar el lado mas generoso del ser humano. Ya que este sacara su lado menos egoísta, porque lo primero que pase por su mente será su hijo, desviviéndose por darle todo lo que el necesite apartando las necesidades de si mismo.
Responsabilidad de la reproductividad
• La reproductividad es una responsabilidad humana muy importante ya que esta influye al desarrollo individual pleno del hombre y la mujer, pero a su vez también afecta a la calidad de vida de toda la sociedad y al estar consciente de ello hace posible que:
-Haya disminución en la morbilidad materno infantil, especialmente en mujeres jóvenes.
-Hombres y mujeres informados de ello tomen decisiones libres y responsables.
v v
-Se fomente la planificación familiar y el control de los embarazos.
Peligros de no tener una buena responsabilidad en la reproductividad
El no tener una buena responsabilidad puede tener muchas consecuencias pudiendo afectar al ser humano. Y a continuación se presentan algunas de esas consecuencias:
• Embarazos precoces.
• Incremento de la densidad poblacional (mayor demanda de recursos).
• Aumentación de pobreza.
Conclusión de reproductividad
La reproductividad no solo se relaciona en la parte sexual, sino que también habla de la parte social, siendo la reproductividad muy importante, pudiendo lograr sacar el mejor lado de las personas o afectar a toda una sociedad si no se tiene un buena enseñanza de ella. Y no solo por eso es importante, ya que con ella esta el futuro de la sociedad y necesitamos seguir reproduciéndonos pero con un cuidado ya que no solo puede afectar a una o dos personas, sino que también puede afectar a toda una sociedad
Muchas gracias señorita Veronica por observar nuestra exposición, la queremos mucho <3
Att: Alumnos de primer año de bachillerato "B"
Integrantes del grupo numero 6:
- Irvin Ríos.
- Odalys Pozo.
- Wilber Aquino.
- Vladimir Menjivar.
- Josué Henríquez.
- Carlos Gallegos.