Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

REGIÓN DE NAUTLA VERACRUZ

Surya Zavaleta

Created on March 19, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Regiones de veracruz

Nautla

"Cuatro lugares"

01

ubicación

Región de Nautla

  • San Rafael
  • Martinez de la Torre
  • Nautla
  • Tlapacoyan
  • Atzalan
  • Misantla
  • Vega de Alatorre
  • Colipa
  • Tenochtitlan
  • Yocuatla
  • Juchique de Ferrer

Tiene una superficie de 356.00 Km.cuadrados, cifra que representa un 0.49% total del Estado

localización

Se encuentra ubicado en las coordenadas 20° 12' latitud norte y 96' 46' longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al noroeste con Martínez de la Torre, al suroeste con Misantla, al este con Vega de Alatorre y al noreste con el Golfo de México. Su distancia aproximada al norte de la capital del Estado, por carretera es de 180 Km. y 402 por la carretera de la Cd. de México (MEX180).

+ INFO

mujeres

Con un ratio de fecundidad de 2.66% hijos por mujer

5101

población

es un municipio de 10 028 habitantes"según el conteo del 2005"

El 1.81% de la población es indígena, el 0.76% de los habitantes habla alguna lengua indígena, y el 0.00% habla la lengua indígena pero no español. El 82.12% de la gente de Nautla es católica, el 44.63% están económicamente activos y, de estos, el 95.86% están ocupados laboralmente. Además, el 50.15% de las viviendas tienen agua entubada y el 5.48% tiene acceso a Internet.

hombres

4873

Tlapacoyan y Martinez con 364 y 252 habitantes por kilómetro cuadrado

02

historia

Región de Nautla

Escudo

En el lado superior izquierdo se hace notar el encuentro de dos culturasEn la sección superior derecha, aparece la bandera nacional, cañón y sable, el libro con el año de 1680 destaca el inicio del gobierno municipal En la sección inferior izquierda muestra la riqueza de sus recursos naturales y su explotación La sección inferior derecha destaca su belleza natural, su tradición cultural y su vocación turística En su contorno se encuentra la palabra Nauhtlan, el significado y el actual nombre de este municipio.

03

características

Región de Nautla

Características

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva mediana subperennifolia con especies de ojite, caoba, cedro y chicozapote, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de ardillas, conejos, mapaches y coyotes.

Los principales ríos de la región son: Nautla-Bobos, Mizantla,Estero de Tres Bocas y Filobobos El clima es Cálido Húmedo, con lluvias la mayor parte del año

04

idioma y lenguas

Región de Nautla

lenguas indígenas

náhuatl

El 0.8% mayor de 3 años o más habla lengua indígena (2604 personas), de las cuales 49% son mujeres y 51% son hombres. El 0.4 % de los hablantes de lengua indígena no habla español

otomí

totonaco/tepehua

huasteco

05

grupos étnicos

Región de Nautla

Grupos etnicos

06

Lugares atractivos

Región de Nautla

Playa Maracaibo

De arena fina y pendiente ligera y oleaje regular, donde se practica la pesca tradicional

FARO NAUTLA A LA VERA

Torre cilíndrica de concreto de 22 mts. de altura color blanco con casa al pie visible

Costa esmeralda

Franja costera de intenso color verde, en donde se encuentran una serie de confortables y modernos hoteles de 3 y 4 estrellas, bungalows y trailers park, cerca se puede admirar producción citrícola y ganado

río tecolutla

Se pueden practicar el descenso de ríos

otros...

Lugares turísticos

Vestigios

Museo

Marino

De construcciones francesas

07

Centros educativos

Región de Nautla

Centros educativos

42 escuelas

274 escuelas

228 escuelas

65 preescolar82 primarias 36 secundarias 25 prepas

11 preescolar18 primarias 9 secundarias 4 prepas

250 educación básica4 educación especial 4 prepas 1 superior

Martínes de la Torre

Nautla

Misantla

En lo que se refiere a analfabetismo, la tasa promedio en la región se ubica en 12.7%.

Gracias

Surya Zavaleta