Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Colecistografía oral
Angela Edith Rodríguez Serrato
Created on March 18, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Angela Edith Rodríguez Serrato 1999010 Equipo #8
Colecistografía Oral
¿Qué es?
La vesícula es un órgano hueco que se sitúa junto al hígado y que almacena la bilis, que se libera tras la ingestión de comidas grasas. La prueba obtiene imágenes de la vesícula antes de liberar la bilis mediante un fluoroscopio que consigue imágenes inmediatas en una pantalla parecida a la de televisión y, posteriormente, se realizan radiografías en diferentes posiciones.
-Se emplea para diagnosticar enfermedades hepáticas y biliares, como los cálculos o piedras, aunque, hoy en día, se prefiere la ecografía para este fin.
Entrevista al paciente
-Preguntar cuantos comprimidos tomó y cuando. Solo a veces que describa los comprimidos confirmando que fueron los correctos. -Preguntar si provocaron reacción. -Las náuseas seguidas por vómitos impiden una absorción suficiente, al igual que la diarrea activa. Registrar cualquier reacción anafilactoide o de hipersensibilidad. - Registrar cualquier reacción anafilactoide o de hipersensibilidad. -Confirmar el ayuno. -Asegurar que el paciente aún tiene vesícula biliar. No se necesita el estudio si le han retirado. - Preguntar a mujeres de edad fértil sobre posibilidad de embarazo y tomar precauciónes como para otros exámenes abdominales.
Angela Edith Rodríguez Serrato 1999010 Equipo #8
Colecistografía Oral
Preparacón Colecistografía oral para una seriada GI alta.
Estos examenes se programan comúnmente para la misma mañana. Los pacientes que han consumido una dieta sin grasas deben ingerir algunas grasas durante 1 o 2 días antes del exámen de la vesícula biliar.
Radiografía Inicial
Si aparece la sombra de la vesícula biliar, el técnico debe determinar: -Localización Exacta -Superposición -Concentración del Contraste -Calidad de Factores
Comida con grasa o CCK: La comida grasa estimula la mucosa doudenal a producir CCK que la vesícula biliar se contraiga. El paciente se coloca en una posición OPD después de la comida grasa, para que la vesícula pueda drenar mejor. Se obtienen radiografías en la misma posición OPD cada 15 minutos, hasta lograr imágenes satisfactorias del sistema ducta.