Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

5º Y 6º PRIMARIA

EQUIPO ORIENTACIÓN

Created on March 17, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

QUINTO Y SEXTO DE PRIMARIA

Convivencia escolar

EOEP EL BURGO DE OSMA

baúl de recursos

habilidades sociaes

resiliencia

dramatizaciones en el aula

autocontrol

resolución de conflictos

pasos para ressolver conflictos

cooperación y cohesión

reflexión de cortos

dinámicas

01

habilidades sociales

Cuanto mejor repertorio de habilidades sociales tengas, más éxito podrás tener en diferentes áreas de su vida.Te ayudarán a lograr tus objetivos y a establecer relaciones y vínculos sanos con los demás, disfrutando así de las relaciones sociales.

lectura texto

DÉJAME QUE TE CUENTE...

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO, Autor: JORGE BUCAY

PINCHA

ACTIVIDAD

PINCHA

CANCIÓN "RESILIENCIA"

COLOR ESPERANZA DIEGO TORRES

Vamos a hacer un STORYBOARD (guión gráfico) con la canción de Diego Torres. 1º Toma nota de las ideas más importantes 2º Realiza un dibujo de las escenas que reflejan esas ideas. 3º Establece una cronología de la historia 4º Elige el desarrollo de la trama. 5º Incorpora los detalles. 6º Graba las escenas.

DRAMATIZACIONES EN EL AULA

ASERTIVIDAD

EXPRESAR EMOCIONES

autoestima

DIALOGAR

MODELADO

AUTO-AFIRMACIONES POSITIVAS

INICIAR, MANTENER y TERMINAR CONVERSACIONES

DEFIENDE TUS DERECHOS ADECUADAMENTE

+info

+info

+info

+info

INSERT YOUR VIDEO HERE

AUTOCONTROL

CONSTRUYO MI MAPA DE SUEÑOS

02

01

Definir lo que deseas para así poder alcanzar tus metas. La claridad en tus sueños, metas y objetivos es fundamental para definir que querés. Tener claridad es el primer paso para lograr tus sueños

Busca imágenes, frases y todo tipo de recortes que te inspiren y que te conecten con la alegría, el bienestar y la gratitud.

Pega las imágenes y frases las en una cartulina o pizarra de corcho. Decora tu mapa dcon todo aquello que te haga sentir bien, así cada vez que lo observes tendrás una agradable sensación.

Coloca tu mapa de los sueños en un lugar visible

03

04

EMPATÍA

ASERTIVIDAD

"French Roast"

"Si yo tuviera una púa"

AUTOESTIMA

AMISTAD

cortos

"Monsterbox"

"Lifted"

Name

AUTORREGULACIÓN

RESILIENCIA

There's no creativity without fun,No innovation without creativity,No success without innovation.Are you ready to do awesome things?

"Ian"

"The easy life"

cooperación y cohesión

La unión hace la fuerza

"día y noche"

Corto

Objetivos: Aprender a convivir con los compañeros respetando las normas establecidas. Breve resumen: Día y noche es un corto que nos enseña de manera divertida cómo es posible aprender a convivir con las personas que nos rodean.

corto dia y noche

INSERT YOUR VIDEO HERE

"bridge"

Corto

"Bridge", es un cortometraje animado que nos enseña lo importante que es escuchar las opiniones de los demás y arreglar nuestras diferencias. De un modo muy gráfico nos muestra los peligros del egocentrismo y de la falta de curiosidad por conocer otros puntos de vista. Como es costumbre en este tipo de metrajes, el final es clave para el aprendizaje del respeto en la convivencia escolar.

INSERT YOUR VIDEO HERE

BRIDGE

ventajas del trabajo en equipo

inconvenientes del trabajo en equipo

Reflexiona en tu grupo en ponlo en común

Reflexiona en tu grupo y ponlo en común

el aprendizaje cooperativo

El trabajo cooperativo es un proceso de aprendizaje que parte de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Características del aprendizaje cooperativo son las siguientes:

  • El rol del docente consiste en propiciar espacios de cooperación, estructurando los grupos, el trabajo, repartiendo los roles y las tareas que deben realizarse para conseguir un objetivo común. Una vez los alumnos están distribuidos y con sus respectivos roles y tareas, el docente debe adoptar el rol de guía, proporcionando ayuda y apoyo a los alumnos y alumnas cuando sea necesario.
  • Los grupos, normalmente, son heterogéneos. Es decir, el docente escoge los grupos en función del nivel de rendimiento, de la capacidad de las personas, etnias, géneros, necesidade estudiantes pasivos que se aprovechen del trabajo de los demás compañeros (parasitismo social o efecto polizón). La adopción de distintos roles o la forma de evaluar puede influir en la responsabilidad individual.

el aprendizaje cooperativo

  • Se debe promover la igualdad de oportunidades entre los miembros del equipo, independientemente del nivel académico, para que todos puedan aportar y opinar y de esta manera conseguir un trabajo más completo y con mejores resultados.
  • La interacción cara a cara es imprescindible para pasar del trabajo de equipo al trabajo en equipo y de esta manera fomentar el intercambio de ideas y opiniones, potenciar la toma de decisiones, la resolución de conflictos, etc.
  • Las habilidades sociales y las destrezas individuales no se aprenden si no se enseñan, con lo cual es necesario que se pongan en práctica dichas habilidades para enseñar a trabajar cooperativamente.
  • La evaluación es un elemento importante en cualquier proceso de aprendizaje. Para garantizar la eficacia del aprendizaje cooperativo es esencial una evaluación para que los alumnos y alumnas regulen su desempeño

Parada de 3 minutos

Lectura compartida

DINÁMICAS DE GRUPO

El folio giratorio

El saco de dudas

Name

La sustancia

La técnica TAI

There's no creativity without fun,No innovation without creativity,No success without innovation.Are you ready to do awesome things?

lectura compartida

Estructura • Un alumno o una alumna de un equipo lee el primer párrafo de un texto . El resto deben estar muy atentos. • A continuación, el alumno o la alumna siguiente (el segundo, siguiendo la dirección de las agujas del reloj) ha de explicar lo que ha leído y hacer un resumen. • Los que vienen a continuación (el 3º y el 4º) dicen si el resumen es correcto y, si es necesario, lo matizan o lo amplían. • El 2º alumno o alumna el segundo párrafo, el 3º hace un resumen, el 4º y el 1º dicen si es correcto, y así sucesivamente hasta que han leído todo el texto. • Si hay alguna palabra que no entienden, incluso después de haber consultado el diccionario, el portavoz del equipo lo comunica al maestro o a la maestra, la cual lo pide a los demás equipos (que están leyendo el mismo texto). Si alguien lo sabe, lo explica y, además, dice como lo han deducido

parada de 3 minutos

El maestro o maestra da una explicación a todo el grupo clase. • De vez en cuando establece una breve parada de tres minutos para que cada equipo de base piense y reflexione sobre lo que les ha explicado, hasta aquel momento, y piense tres preguntas sobre el tema en cuestión, que después deberá plantear. • Una vez transcurridos estos tres minutos cada equipo plantea una pregunta de las tres que ha pensado, una por equipo en cada vuelta. • Si una pregunta, u otra de muy parecida, ya ha sido planteada por otro equipo, se la saltan. • Cuando ya se han planteado todas las preguntas, el profesor o la profesora prosigue la explicación, hasta que establezca una nueva parada de tres minutos.

el folio giratorio

Dentro de un equipo, por parejas, inician la actividad en un “folio giratorio” (una redacción que la otra pareja deberá continuar, pensar un problema o plantear una pregunta que la otra pareja deberá resolver o responder…).• Después de un tiempo determinado (por ejemplo, cinco minutos, depende de la naturaleza de la actividad y de la edad de los niños) las dos parejas se intercambian el “folio giratorio” y cada una debe continuar la actividad (seguir la redacción, resolver el problema o responder la pregunta…), después de corregir formalmente (ortografía, sintaxis…) la parte del folio escrita por la otra pareja. • Y así sucesivamente, el folio va “girando” de una pareja a otra dentro de un mismo equipo. • Las parejas se van turnando a la hora de escribir en el “folio giratorio”, y mientras uno escribe el otro está atento a cómo lo hace para asegurarseque lo hace correctamente

el saco de dudas

Cada alumno del equipo escribe en un tercio de folio (con su nombre y el nombre de su equipo) una duda que le haya surgido en el estudio de un tema determinado. • A continuación, pasados unos minutos para que todos hayan tenido tiempo de escribir su duda, la expone al resto del su equipo, para que, si alguien puede responder su duda, lo haga. Si alguien sabe responderla, el alumno que la tenía anota la respuesta en su cuaderno. Si nadie del equipo sabe responder su duda, la entregan al profesor o a la profesora, el cual la coloca dentro del “saco de dudas” del grupo clase. • En la segunda parte de la sesión, el profesor o la profesora sacan una duda del “saco de dudas” y pide si alguien de otro equipo sabe resolverla. Si no hay nadie que lo sepa, resuelve la duda el profesor o la profesora.

la sustancia

El profesor o la profesora invita a cada estudiante de un equipo a escribir una frase sobre una idea principal de un texto o del tema trabajado en clase. • Cada estudiante escribe una frase; después la muestra a los demás miembros del equipo y entre todos la corrigen, la amplían, la modifican..., hasta “hacérsela suya” (de todo el equipo). • Después las ordenan siguiendo un criterio determinado y las escriben de nuevo, en limpio, en su cuaderno para que les sirva de resumen y de material de estudio.

la técnica tai

Se divide el grupo clase en un determinado número de Equipos de Base. 1. Se concreta para cada alumno su Plan de Trabajo Personalizado, en el cual consten los objetivos que debe alcanzar a lo largo de la secuencia didáctica y las actividades que debe realizar. 2. Todos trabajan sobre los mismos contenidos, pero no necesariamente con los mismos objetivos ni las mismas actividades. 3. Cada alumno se responsabiliza de llevar a cabo su Plan de Trabajo y se compromete a ayudar a sus compañeros a llevar a cabo el suyo propio. 4. Simultáneamente, cada equipo elabora -para un periodo determinadosu propio Plan de Equipo, con los objetivos que se proponen y los compromisos que contraen para mejorar su funcionamiento como equipo. 5. Si además de conseguir los objetivos de aprendizaje personales, consiguen mejorar como equipo, cada alumno obtiene una “recompensa” (unos puntos adicionales en su calificación final).

Existen diferentes tipos de conflictos, dependiendo del contexto o la forma en que se manifiestan:

CONFLICTOS LATENTES: EXISTEN ENTRE PERSONAS PERO NO SON CONSCIENTES

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CONFLICTOS Explícitos o manifiestos: Aquellos conflictos que son aparentes y reconocidos por las personas implicadas.

INSERT YOUR VIDEO HERE

tipos de conflictos

https://www.youtube.com/watch?v=SAMRMb1_q7E

https://youtu.be/7hSGGL7lGDI

¿cómo podemos solucionarlos?

paso 4

paso 1

paso 2

paso 3

DEFINIR EL PROBLEMA

ANALIZAR LAS CAUSAS

DEFINIR OBJETIVOS PARA ACTUAR

GENERAR ALTERNATIVAS

INSERT YOUR VIDEO HERE

7 PASOS PARA RESOLVER CONFLICTOS:

EQUIPO FORMADO POR: Cristina Mateo Ortíz Carmen Martínez Tortuero Ana Mª Jiménez Garijo

¡gracias!