Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoría del intelecto de Guilford
Diana Caballero
Created on March 16, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estructura del Intelecto de Joy Paul Guilford
Diana Caballero Doria. semn. Cognición y Creatividad
Orden de la exposición
¿Quién fue Joy Paul Guildford?
Antecedentes
Teoría de la inteligencia y la creatividad
Elementos prácticos y aplicados al aula de clases
Bibliografia
Joy Paul Guilford
J. P. Guilford nació en Marquette, Nebraska, Estados Unidos el 7 de Marzo de 1897. Tuvo una vida académica muy productiva. A lo largo de su vida publicó 25 libros, y más de 300 artículos, además de haber desarrollado aproximadamente 30 pruebas psicométricas. Sus principales aportes fueron al estudio de las habilidades humanas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Guilford participó en un equipo de trabajo para la selección de personal de la aviación norteamericana. En los años 50 sus intereses viraron levemente en dirección de la creatividad. Su discurso presidencial en la Asociación Psicológica Norteamericana (APA) estuvo dedicado al tema, lo que provocó un marcado desarrollo posterior del área en los años subsiguientes. Falleció en los Ángeles, EE. UU., el 26 de noviembre de 1987 a la edad de 90 años, después de una larga serie de dolencias. Guitiérrez (1991)
Joy Paul Gildford (1897-1987)Ideas importantes:
Antecendentes
Teoría multifactorial Thurstone (1987- 1955)
Teoría bifactorial de spearman (1863-1945)
Inteligencia fluida y cristalizada Cattel (1905-1998)
La capacidad intelectual está determinada por un factor "G" y una serie de factores "s"
Predecesores
Guilford
La intelgencia es factorial y tiene una única respuesta ítem - reactivo a)..... b).... C) Respuesta correcta d).....
- Hay varias formas de respuesta - Hay varias formas de llegar a ella. - La inteligencia es multifactorial - Aparece el pensamiento divergente
VS
3.
De acuerdo con Guilford la inteligencia puede definirse como
Un conjunto de habilidades que permite al ser humano procesar la información, proveniente del medio exterior, de maneras distintas para elaborar diversos productos. (Blas et al., 2018, p. 11)
Estructura del intelecto de Gilford
OPERACIONES INTELECTUALES QUE EL INDIVIDUO ES CAPAZ DE REALIZAR + SOBRE LA BASE DE UNOS CONTENIDOS INFORMATIVOS = PRODUCTOS MENTALES
Operaciones
Contenidos
Productos
Hay 120 combinaciones posibles que resultan en 120 habilidades
Operaciones
Contenidos
Productos
- Figurativo (F)
- Simbólico (S)
- Semántico(M)
- Conductual(B)
- Unidades (U)
- Clases (C)
- Relaciones (R)
- Sistemas (S)
- Transformaciones (T)
- Implicaciones (I)
- Cognición (C)
- Memoria (M)
- Producción divergente (D)
- Producción convergente (N)
- Evaluación (E)
CFR: Habilidad para descubrir relaciones entre el material percibido
MSS: Habilidad para recordar sistemas de número en un orden exacto.
Creatividad
Guilford 1950 (citado en Santos 1986) afirma:
Laime (2005)
(Stenberg y O' Hara (2005)
"Los filósofos parecen todos de la opinión de que la creatividad es de la misma naturaleza en todas partes donde se le encuentre, idea que yo no comparto. En el marco referencial factorial pueden existir numerosos tipos de aptitudes creadoras".
"La creatividad es la combinación de dos tipos de pensamiento: el convergente y el divergente. El primero está relacionado con lo que se denomina conocimiento base: la reproducción y memorización de los aprendizajes y hechos. El Pensamiento Divergente imlica utilizar el conocimiento previo con mucha pericia" (p. 36)
Dado que la producción divergente es una parte de la teoría del intecto, "la creatividad puede considerarse un subconjunto de la inteligencia " (p. 115)
Habilidades de producción divergente
- DSU= Habilidad para producir unidades simbólicas con base en especificaciones simples
- DSS= Habilidad para producir sistemas simbólicos con originalidad.
Elementos prácticos y aplicables al aula.
Bibliografía
Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Revista Interact, 1-28.
Chávez, G y Gonzales, M (2003) Programa de habilidades en niños de segundo de grado primaria [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]
Guilford, J. P. (1956). The structure of intellect. Psychological bulletin, 53(4), 267.
Joy Paul Guilford (1897 - 1987). (1991) Revista Latinoamericana de Psicología, 23(1),125-127. ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80523110
Laime, M. C. (2005). La evaluación de la creatividad. Liberabit, (11), 35-39.
Santos, M. R. (1986). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de psicología, 7(27-28), 175-192.
Sternberg, R. J., & O'hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (10), 113-149.
¡Gracias!