Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
infografía de procesos cognitivos básicos
luisa Fernanda Guevara Morales
Created on March 16, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
procesos cognitivos
Clacificaion 1. táctiles 2.olfativas 3.gustativas 4. visuales 5. auditivas. Suárez (2016)
Patologías o trastornos 1. Ilusiones, 2. Alucinaciones 3. Agnosia Táctil 4. simultagnosia 5. Afasia Táctil
Estructuras cerebrales implicadas 1. LOBULO FROTAL: zona de los pensamientos 2. LOBULO PARIENTAL: zona de procesamiento del movimiento 3. LOBULO OCCIPITAL: zona de procesamiento vísual. 4. LOBULO TEMPORAL. Este tiene que ver con el oido y le olfato. (Smith y Kosslyn (2008), pag 21,Baptista(2010,), Pág 13., Kandel (2007), Pág 21-23)
Estructuras celebrales implicadas 1. El lóbulo occipital: son el centro d e procesamiento de nuestro sistema visual de la percepción. 2. La corteza Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
Clacificacion 1. Percepción visual 2. Percepción auditiva 3. Percepción táctil 4. Percepción olfativa 5. Perecesion gustativa Según Marina (1998), la percepción implica “coger información y dar sentido” (p. 110)
Se entiende como la información que capta e interpreta el celebro a través de los sentidos, es decir a través de la vista, olfato, gusto, tacto y oído. (Muñoz 2000,(pag.516) y Velardez, 2002,(pag. 1173 )
sensacion
percepcion
https://i.pinimg.com/originals/7c/36/62/7c366261d8703080372ce3b3002994b6.png
es la capacidad de captar, procesar e interpretar toda aquella información que brindan los sentidos, Como lo afirma Balsebre, citado por Franco, 2007. P 83.
Patologías o trastornos 1. LESIONES EN LOS OIDOS 2. ILUSIONES VISUALES. 4. AFASIA TACTIL. 5. AGNOSIA TACTIL. Ballesteros Jiménez, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48756?page=1
Estructuras celébrales implicadas 1. Cerebelo 2. Hipocampo 3. Tálamo 4. Amígdala de lóbulo temporal 5. Cuerpos mamilares Solís,H(2009)., Arch Neurocien.Neuroanatomía de la memoria.(pág. 177).Mex
Patología o trastorno 1. problemas con la orientación especial 2. agnosia visual asociativa 3. dificultad para reconocer objetos 4. defecto en a memoria verbal 5. La amnesia 6. El Alzheimer Solís,H(2009)., Arch Neurocien.Neuroanatomía de la memoria.(pág. 178-183).Mex
https://i.pinimg.com/600x315/4e/2d/d2/4e2dd2eb74dbbb097f47ab9cd59a129f.jpg
Es la que nos permite captar, seleccionar y concentrarnos en una estimulación determinada. (Banyard, 1995: 29)
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRl0h8xkrHIKg5OUQVoTe5sYvMVxViGN2SwEA&usqp=CAU
Patologias o transtornos Hipoprosexia: disminucion de atención Aproxesias: incapacidad de atención Hiperproxesia:excesiva atencion Distractivilidad: incapacidad de mantener la consentracion Perseverancia:dificultad para pasar de un estimulo a otro
se entiende por memoria " la capacidad de retener y evocar informacion de naturaleza perceptual o conceptual" (Viramonte, 2000,pág 31). Es decir es el proceso por el cual se recolecta información del exterior, se almacena y se recupera cuando se necesita recordar algo del pasad.
Estructuras celébrales implicadas
- Formación reticular
- Talamo
- Glandios basales
- Lóbulo parietal y frontal
memoria
https://discipulados.com/wp-content/uploads/2019/10/memoria.jpg
atencion
Clacificacion 1. Memoria sensorial 2. Memoria operativa 3. Memoria a largo plazo Fuenmayor,Gloria; Villasmil,Yeriling(2008)., Revista de artes y humanidades.,La persepción, La ateción y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprension textual. Universidad Católica Cecilio Acosta. (pag193-195).Venezuela
clacificacion
- atencion voluntaria
- atencion involuntaria
- atencion habitual
https://i.ytimg.com/vi/4dKmC3esTxs/maxresdefault.jpg